Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
La norma, que ya ha sido publicada en la web de UNE, especifica seis clases de insonorización

Nueva norma UNE para ofrecer a los compradores de vivienda mayor información sobre el confort acústico de los edificios

UNE Afelma
A partir de hoy, los compradores podrán exigir en el momento de decidir sobre una compra, no solo la certificación energética de la vivienda sino también la acústica.
|

El aislamiento contra el ruido sigue siendo una de las asignaturas pendientes en la edificación y la rehabilitación de edificios en España y un motivo de ello ha sido la ausencia de una clasificación clara y comprensible que permita a los compradores saber qué grado de protección tienen las viviendas frente a la contaminación acústica. Sin embargo, gracias a una nueva norma UNE, las cosas empiezan a cambiar. A partir de ahora, de la misma forma que el comprador de una lavadora sabe qué grado de eficiencia energética tiene el equipo, el comprador de una vivienda podrá exigir mayor transparencia sobre el nivel de insonorización de la casa que piensa comprar.


La nueva norma UNE 74201, que ya se ha publicado en la web del organismo de normalización español, especifica los criterios para seis clases: A, B, C, D, E y F, siendo la clase A la más alta y la F la más baja. Si no se requiere prestación acústica o no llega a determinarse, se clasifica como npd (no performance determined – sin prestación determinada). De esta forma, tanto las constructoras como los vendedores de inmuebles podrán evaluar el nivel de insonorización de las viviendas que ponen en venta y tomar las medidas necesarias para ser categorizadas en una clase superior, lo que supondrá un incentivo claro a la mejora de los estándares de construcción en nuestro país.


“Hasta ahora, cuando se piensa en aislar un edificio, se prioriza ante todo la protección ante el frío o el calor, lo que a veces impulsa a los constructores a elegir materiales que sean óptimos para hacer frente a esta necesidad, pero que quizás no sean los mejores para proteger un edificio ante el ruido”, ha comentado Oscar del Río, presidente de Afelma. “Es por este motivo que desde Afelma nos parece muy positivo que se haya desarrollado una norma que facilita mayor transparencia al comprador en relación con una asignatura -la contaminación acústica-, en la que España lleva varios suspensos”.


Mayor transparencia

El objetivo principal de la nueva norma de clasificación de UNE es facilitar a los proyectistas la especificación de un nivel normalizado de calidad acústica complementario al nivel definido por la normativa vigente, así como ofrecer mayor transparencia a los potenciales compradores. Se trata de un documento elaborado por expertos en el tema que, aunque no conlleva medidas de obligado cumplimiento, sí servirá de incentivo a que se construyan viviendas y otro tipo de edificios con mejores prestaciones acústicas, y que permitirá a los usuarios conocer los diferentes niveles de prestación con una sola letra. La norma también incluye disposiciones para clasificar la calidad acústica antes y después de las actuaciones totales o parciales de rehabilitación.


La clasificación se realiza empleando como criterio el nivel de protección frente al ruido por lo que respecta a las siguientes características acústicas:



– Aislamiento a ruido aéreo entre recintos.


– Aislamiento a ruido de impactos entre recintos.


– Aislamiento acústico a ruido aéreo para ruido exterior.


– Niveles de presión sonora en el interior de los recintos de los edificios, procedentes de las instalaciones.


– Tiempo de reverberación en aulas y en áreas de acceso comunes en edificios de uso residencial público, sanitario y docente.


Según los datos de una encuesta del INE sobre Condiciones de Vida (2018), el ruido procedente de vecinos o del exterior es un problema para el 17% del total de hogares a nivel nacional, o lo que equivale a 3.150.000 hogares. “En términos porcentuales, estaríamos hablando de que en Madrid el problema asciende al 23% de los hogares, en Navarra al 26,4%, en la Comunidad Valenciana al 25%, en País Vasco al 21% y en Baleares y en Andalucía al 18,7%. Y hasta ahora ha habido pocos incentivos para que esto cambie”, apuntan desde Afelma. 


Sin embargo, a partir de hoy, los compradores podrán exigir en el momento de decidir sobre una compra, no solo la certificación energética de la vivienda sino también la acústica, lo que convertirá esta norma en otro factor de competencia entre vendedores y como un incentivo para acometer reformas que permitan subir de categoría.


“Esta nueva norma no es un fin en sí mismo, porque todavía falta adaptar las normativas de edificación para garantizar unos niveles suficientes de insonorización de las viviendas y otras categorías de edificio. Sin embargo, es un paso en la buena dirección porque gracias a ella los usuarios cuentan con más información y transparencia y pueden tomar decisiones libremente con pleno conocimiento de los niveles de protección de ruido de la vivienda que vayan a comprar”, concluye Oscar del Río.

Comentarios

2025 iCon WC System WC small projection
2025 iCon WC System WC small projection
Geberit

Así, este año, la empresa incorpora dos series de baño más a su lista de inodoros con esta tecnología: la serie Selnova y la serie iCon. 

Vista general Jornada AEA
Vista general Jornada AEA
AEA

Se trata de un evento interno de carácter anual con un doble objetivo: cumplir con la formación anual requerida para las certificaciones Qualanod, Qualicoat y Qualisteelcoat y generar un espacio para la divulgación de novedades técnicas.

Material eléctrico trabajador
Material eléctrico trabajador
Afme

Afme ha ofrecido la variación de las ventas de los miembros de su Junta Directiva durante este año 2025.

Zehnder MATCOAM
Zehnder MATCOAM
Zehnder

“El aire interior es un recurso invisible pero esencial. Nuestro sistema de ventilación no solo garantiza eficiencia energética, sino una calidad de aire que impacta en la salud y bienestar”, explica Álex Sanchiz, Specification & Key Account Manager de Zehnder.

Puesta en obra Campolin Neo 02
Puesta en obra Campolin Neo 02
Soprema

Este producto en blanco actúa como capa de acabado reflectante, especialmente diseñada para mejorar el confort térmico y la eficiencia energética en cubiertas expuestas al sol.

Videopodcast Desafio 30 50
Videopodcast Desafio 30 50
Sika

La empresa considera que las ciudades inteligentes, basadas en la innovación, la integración de nuevas tecnologías, la economía circular, la industrialización y la digitalización son las herramientas que nos llevarán a un mundo más sostenible.

Asamblea Anefhop 2025
Asamblea Anefhop 2025
Anefhop

La Asociación Nacional Española de Fabricantes de Hormigón Preparado celebró su asamblea regional el pasado jueves 3 de julio en el antiguo Mercado de El Born, en Barcelona. 

YDRAY @Ingenieros industriales. Redes de Calor2 04JUL25
YDRAY @Ingenieros industriales. Redes de Calor2 04JUL25
COIIM

En una jornada técnica en Valladolid, los ingenieros industriales han abogado por impulsar nuevas redes de calor sostenibles con biomasa como fuente energética para dar servicio de calefacción, agua y refrigeración.

N85 (1) (1)
N85 (1) (1)
ITeC

En la jornada, dieciocho startups presentaron sus soluciones más innovadoras en un formato pitch de cinco minutos.

Revista CIC
NÚMERO 602 // Abril 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA