El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma), la Generalitat de Cataluña, el Ayuntamiento de Barcelona, el Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE) y el Colegio Oficial de Arquitectos de Cataluña (Coac) han suscrito este lunes, 28 de junio, el protocolo general de actuación para impulsar la candidatura de Barcelona como sede del Congreso Mundial de la Unión Internacional de Arquitectos (UIA) y Capital Mundial de la Arquitectura UIA-Unesco en el año 2026. Se trata de una competición en la que se enfrenta a Pekín y que se resolverá, a finales de julio, en el marco de la Asamblea General de la UIA, en Río de Janeiro (Brasil).
En el documento, los firmantes reconocen el valor de la arquitectura y de la planificación urbana como factores de calidad de vida y de sentido de pertenencia social y cultural, así como parte fundamental del derecho de la ciudadanía a un entorno urbano de calidad donde poder desarrollar su proyecto vital. De este modo, muestran su apoyo cerrado a una candidatura que -coinciden- puede constituir una “gran oportunidad” para fortalecer el papel de la ciudad de Barcelona, de Cataluña y de España como centros de producción y pensamiento de la arquitectura y del diseño urbano contemporáneos, ahondando en la capacidad de éstos para transformar y mejorar la vida de las personas.
En el acto de firma, el director general de Agenda Urbana y Arquitectura de Mitma, Iñaqui Carnicero, destacó la unidad y el apoyo de todos los niveles de la Administración Pública, junto a los colegios profesionales, ante la gran oportunidad que supone el Congreso de la UIA y la Capitalidad Mundial de la Arquitectura para la ciudad de Barcelona: “Unión y consenso en la candidatura de Barcelona. Los arquitectos y urbanistas tendrán en Barcelona un escenario idóneo para reflexionar y dialogar sobre la calidad de la arquitectura y las ciudades del futuro, por su capacidad para mejorar la cohesión social, el bienestar y la salud de las personas; en el convencimiento de que la ciudad de Barcelona contiene todos los elementos necesarios para el hallazgo de soluciones únicas y de gran valor para nuestras sociedades”.
Los congresos de la UIA se celebran desde el año 1948 y, en cada ocasión, su objetivo es abordar los retos que afronta la sociedad desde el conocimiento riguroso que aportan los profesionales de la arquitectura. Barcelona ya acogió, en 1996, el congreso mundial con el título de “Presente y futuros: arquitectura en las ciudades”, con un éxito rotundo de público e impacto internacional.
Exactamente 30 años después, la celebración de la Capitalidad Mundial de la Arquitectura supone la oportunidad de dar forma a un nuevo evento de repercusión internacional, concebido como un espacio de debate del que surjan propuestas concretas para mejorar la calidad urbana de la ciudad y, por extensión, la calidad de vida de su ciudadanía.
En la carrera hacia la designación de Barcelona, el 25 de enero de 2019, el ayuntamiento expresó, a través de una declaración institucional, su voluntad de presentar la candidatura para que la ciudad se convirtiera en Capital Mundial de la Arquitectura de la Unesco en 2026, una designación que está ligada, de forma indisociable, a la celebración del Congreso Mundial de Arquitectura de la UIA. Como representante de España ante la Unión Internacional de Arquitectos, el CSCAE elevó, formalmente, la propuesta y, a partir de ese momento, el Ayuntamiento de Barcelona, el Coac y el CSCAE trabajaron conjuntamente para presentar el expediente de oferta y el dosier definitivo de la candidatura.
En enero de 2020, Barcelona fue nombrada oficialmente por la UIA como ciudad candidata con una única rival, la ciudad china de Pekín.
Así, este año, la empresa incorpora dos series de baño más a su lista de inodoros con esta tecnología: la serie Selnova y la serie iCon.
Se trata de un evento interno de carácter anual con un doble objetivo: cumplir con la formación anual requerida para las certificaciones Qualanod, Qualicoat y Qualisteelcoat y generar un espacio para la divulgación de novedades técnicas.
Afme ha ofrecido la variación de las ventas de los miembros de su Junta Directiva durante este año 2025.
“El aire interior es un recurso invisible pero esencial. Nuestro sistema de ventilación no solo garantiza eficiencia energética, sino una calidad de aire que impacta en la salud y bienestar”, explica Álex Sanchiz, Specification & Key Account Manager de Zehnder.
Este producto en blanco actúa como capa de acabado reflectante, especialmente diseñada para mejorar el confort térmico y la eficiencia energética en cubiertas expuestas al sol.
La empresa considera que las ciudades inteligentes, basadas en la innovación, la integración de nuevas tecnologías, la economía circular, la industrialización y la digitalización son las herramientas que nos llevarán a un mundo más sostenible.
La Asociación Nacional Española de Fabricantes de Hormigón Preparado celebró su asamblea regional el pasado jueves 3 de julio en el antiguo Mercado de El Born, en Barcelona.
En una jornada técnica en Valladolid, los ingenieros industriales han abogado por impulsar nuevas redes de calor sostenibles con biomasa como fuente energética para dar servicio de calefacción, agua y refrigeración.
En la jornada, dieciocho startups presentaron sus soluciones más innovadoras en un formato pitch de cinco minutos.
Comentarios