Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
5 de junio, Día Mundial del Medio Ambiente

Los españoles, cada vez más comprometidos con la reducción de las emisiones en sus viviendas

Habitissimo medioambiente
En opinión de habitissimo, las cifras que manejan no dejan lugar a dudas sobre el compromiso con la lucha contra el cambio climático, que ha llegado para quedarse.
|

Los españoles se muestran cada vez más comprometidos con la lucha contra el cambio climático y con la reducción de emisiones en sus viviendas. Durante el primer trimestre del año, el 45% de los usuarios que solicitaron una intervención de mejora en su vivienda tenía como uno de sus objetivos principales la mejora de la eficiencia energética de la vivienda.


Se trata de una de las apreciaciones que hace la plataforma digital para la mejora del hogar, habitissimo, coincidiendo con la conmemoración, este sábado, 5 de junio, del Día Mundial del Medio Ambiente y que este año coincide con la reciente aprobación en España de la Ley de Cambio Climático que, entre otros, contempla como objetivo la neutralidad climática antes de 2050.


“Si comparamos el dato de los usuarios interesados en mejorar la eficiencia energética de sus viviendas del mes de abril de este año, con el del año anterior, vemos como este aumenta en cerca de un 15%, reflejo de esa mayor concienciación y actitud del usuario, no solo en la lucha contra el cambio climático, sino también en la consecución del objetivo de la descarbonización de los edificios, imprescindible para alcanzar el reto de emisiones marcado”, señala la directora de Alianzas Estratégicas de habitissimo, Isabel Alonso de Armas.


Parte de nuestra cultura social

Hay que tener en cuenta que, los edificios en nuestro país son los responsables del 40% de la demanda de energía y del 36% de las emisiones de CO₂. Además, cada hogar español emite una media de 0,64 kilogramos de CO₂ al día, lo que equivale a la emisión de 12,5 toneladas de gases con efecto invernadero al año. “Hace unos años era impensable comprarse un coche eléctrico y eran pocos los que apostaban por la energía verde. Pero hoy, estas prácticas y formas de movilidad, ya forman parte de nuestra cultura social”, añade Alonso de Armas.


En este sentido, las cifras con las que cuenta habitissimo no dejan lugar a dudas sobre el compromiso con la lucha contra el cambio climático ha llegado para quedarse. Durante el primer trimestre del año, las peticiones para la instalación de placas fotovoltaicas creció un 12%, en comparación al último trimestre del año pasado. Esta apuesta por un modelo de consumo energético es una muestra de la concienciación sobre el uso de combustible verde en el espacio doméstico.


“La instalación de placas fotovoltaicas se ha convertido en uno de los 15 trabajos más demandados en España”, afirma Isabel Alonso de Armas. Y es que, según los datos de habitissimo, si comparamos los datos registrados en 2019 para la instalación de placas fotovoltaicas, con los registrados este año, se puede observar un incremento del 396%, lo que evidencia la progresión que ha tenido en dos años el interés de la utilización a nivel doméstico de este recurso energético.


Además, el recientemente aprobado Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia comprende un paquete de medidas para ayudar de forma directa a la aceleración de la mejora de la eficiencia energética del país. En concreto, el plan tiene entre sus objetivos la reducción en un 40% de las energías no renovables en edificios residenciales y recortar las emisiones de CO₂ a la atmósfera en 650.000 toneladas anuales.


Recarga de coche eléctrico

Otra de las acciones que están emprendiendo los españoles como media para revertir el cambio climático es la apuesta por la transformación del parque automovilístico. Según los datos de habitissimo, hace dos años las solicitudes para la instalación de puntos de recarga de coche eléctrico en domicilios u oficinas eran prácticamente nulas, en cambio el año pasado comenzó a convertirse en un trabajo demandando, cuya tendencia al alza se ha ido consolidando en 2021 y su crecimiento durante los primeros meses del año ha llegado a un 206% respecto al mismo periodo de 2020.


“Aunque existe una clara tendencia en las matriculaciones de vehículos híbridos y eléctricos, todavía queda mucho por hacer en este sentido, ya que no se dan las infraestructuras necesarias para visibilizar una transformación completa y significativa en este sentido”, ha apuntado Alonso de Armas. “Aunque el ahorro de los coches eléctricos o híbridos es palpable a medio y largo plazo, lo cierto es que aún no son accesibles a todos los conductores, por la ausencia de puntos de recarga y por el precio que este tipo de coches, que excede por mucho al de los vehículos convencionales”, concluye.   


Comentarios

1920 veluxsustainabilityreport2024 cover 24032025
1920 veluxsustainabilityreport2024 cover 24032025
Velux

El Grupo documenta sus avances en el Informe de Sostenibilidad 2024, con mejoras significativas en eficiencia energética, materiales bajos en carbono y diversidad de género.

Foto jornada
Foto jornada

Arquitectos, urbanistas y diseñadores defienden la necesidad de entornos construidos más cómodos y funcionales para todos. Reivindican una accesibilidad ligada a la usabilidad, útil también para mayores, niños y familias.

Julián Hernández, Enrique García, Jesús Pozo y Carlos Asensio
Julián Hernández, Enrique García, Jesús Pozo y Carlos Asensio
Aldes

Durante la feria, celebrada en Ifema Madrid, la compañía también reforzó su red de alianzas estratégicas y entregó su premio anual a la sostenibilidad.

Ascer primeravera 2025
Ascer primeravera 2025
Ascer

Ascer propone ambientes versátiles y sostenibles con cerámica para celebrar la llegada de la primavera, una estación de tránsito, cambio y renovación.

20250428 Presentacion Congreso CCS Presisidenta (2) copia EDIT
20250428 Presentacion Congreso CCS Presisidenta (2) copia EDIT
Observatorio 2030 CSCAE

Organizado por el Observatorio 2030 del CSCAE, el evento abordará los retos de la descarbonización del sector edificatorio desde la calidad arquitectónica, la innovación y la economía circular.

GresAragon Deck perfilesaluminio
GresAragon Deck perfilesaluminio
Gres Aragón-Faveker

La firma destaca en el certamen internacional con sistemas de fachada ventilada, pavimentos técnicos y la nueva colección de porcelánico Zarci.

serie de Keraben masaya
serie de Keraben masaya
Keraben Metropol Ibero Saloni Victoria Ceramics Spain

Keraben, Metropol, Ibero y Saloni muestran en EE.UU. sus últimas colecciones, destacando en grandes formatos, acabados 3D y tecnologías antideslizantes de última generación.

Pino
Pino
AMC

La Asociación de Mobiliario de Cocina (AMC) identifica las claves que marcarán el diseño de cocinas en los próximos años, según sus principales marcas asociadas.

Iqs 2025 03 06 noticia recerca biotops 768x512
Iqs 2025 03 06 noticia recerca biotops 768x512
IQS

El grupo GAM desarrolla soluciones avanzadas para reducir la huella ecológica en la construcción y fomentar la biodiversidad marina a través de tecnologías biomiméticas.

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA