Pladur reflexiona sobre las notables mejoras en la cultura de seguridad y salud en el trabajo que se han experimentado en los últimos años en el seno de la empresa. Para la compañía, la persecución y logro de tan ambiciosos objetivos forma parte de su ADN: “Situar a las personas en el centro de todo cambio y mejora dentro de la organización reporta, inevitablemente, beneficios para los propios trabajadores y para la cultura de la empresa”, apuntan.
En este sentido, la implantación del Programa SafeStart, así como todo el escrupuloso despliegue de las medidas de Prevención de Contagios frente al Coronavirus, ha reportado notables beneficios en términos de salud, bienestar, seguridad laboral y calidad de vida de todos los empleados de Pladur.
La clave del éxito de la implantación de un programa como SafeStart reside tanto en la observación de las conductas individuales como en un aumento de la confianza entre compañeros dentro de la empresa, sin importar su perfil profesional o cargo jerárquico.
Según comenta Antonio López, técnico en prevención de riesgos laborales de Pladur y uno de los responsables de la implantación del modelo SafeStart en la compañía, “SafeStart humaniza todos los procesos. Y su gran aportación reside no solo en dotar de herramientas de mejora en el ámbito empresarial, sino en ser extrapolable a la esfera familiar, social o en los propios desplazamientos en carretera, etc. Aporta una visión global y pragmática de la prevención de los riesgos, la seguridad y la salud totalmente novedosa y efectiva”.
El técnico de Pladur añade que “hasta ahora, la prevención de riesgos laborales se basaba principalmente en la identificación de factores técnicos, organizativos o humanos, pero no profundizaba mucho más. Se sabía que alrededor del 90% de los factores que intervienen en un accidente tienen carácter humano, pero faltaba dar un paso más allá a la hora de analizar el por qué y otorgar las herramientas necesarias a los trabajadores para hacerlos partícipes del cambio”.
SafeStart supone, por lo tanto, un antes y un después en la cultura de la prevención de riesgos gracias a un modelo participativo, ameno y eficiente que ha conseguido reducir en más de un 73% la incidencia de accidentes con baja en el seno de la compañía.
SafeStart persigue una mayor toma de conciencia, un cambio conductual en cada individuo y una visión global también a la hora de poder ayudar a otros compañeros. Y es que, en opinión de Pladur, “humanizar y democratizar los procesos es vital si queremos mejorar la cultura de seguridad de las empresas”.
Otra de las consecuencias positivas de la implantación de este programa en Pladur es que “hemos experimentado un aumento de la confianza entre los propios trabajadores y sus mandos, en todas las categorías laborales. Porque, además, SafeStart requiere para su correcta implementación que existan todo tipo de perfiles profesionales entre los formadores designados internamente por la empresa: el operario no solo forma a operarios en materia de seguridad y prevención, sino también a directivos. Y viceversa”, apunta López.
Los beneficios directos de esta notable mejora en la prevención de lesiones y en el cuidado de la salud física y psicológica de los trabajadores de la empresa revierte, según Pladur, “como no podría ser de otra manera, en todos los demás aspectos de la compañía, como puede ser en el cuidado de un buen ambiente laboral o en el aumento de la productividad. Hoy en día y más que nunca, la seguridad y la salud de los empleados son prioridades para Pladur”.
Con un 30% más de participación en proporción al año pasado, se afianza el formato de los premios y se pone en valor el buen estado de la profesión. Organizados por el Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE), estos galardones comparten con la sociedad la capacidad transformadora de la arquitectura para construir un mundo mejor, más justo y sostenible para todos.
La nueva Directiva europea de Eficiencia Energética en Edificios obligará a los estados miembro a incluir en sus planes nacionales de rehabilitación políticas que aseguren la disponibilidad de suficientes profesionales técnicos debidamente cualificados. Al respecto, desde la Confederación de Instaladores señalan que “España tiene una de las tasas de natalidad más bajas de Europa, nuestra juventud no tiene interés por las profesiones del sector de la construcción y la legislación actual de Formación Profesional requiere una actualización urgente”.
La Plataforma de Edificación Passivhaus (PEP), asociación sin ánimo de lucro que engloba a profesionales, empresas y expertos en el campo de la eficiencia energética en la edificación, explica que, aunque la inflación es una subida en porcentaje sobre los precios del consumo que afecta tanto a las viviendas Passivhaus como a las que se rigen por el Código Técnico de la Edificación, la subida en euros será mayor cuanto mayor consumo tengas.
El próximo 30 de marzo, el Edificio Múltiple de Servicios Municipales de Málaga acogerá este encuentro organizado por el Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico (Miteco) junto al Club de Excelencia en Sostenibilidad, asociación empresarial que apuesta por el crecimiento sostenible desde el punto de vista económico, social y medioambiental (ESG).
La protección solar se está volviendo indispensable para proteger los edificios del sobrecalentamiento, pero también en la lucha contra el calentamiento global al reducir el uso de aire acondicionado que consume energía. En este contexto, la ES-SO, organización paraguas de la industria europea de protección solar, pide una atención adicional a la protección solar “porque las cifras no podrían ser más claras”.
Conama Local 2023, el encuentro de pueblos y ciudades por la sostenibilidad organizado por la Fundación Conama y el Ayuntamiento de Zaragoza, ha comenzado este martes, 21 de marzo, en la capital aragonesa con el lema “Acción. Acelerando la transformación de las ciudades”.
El Parlamento catalán ha aprobado una modificación del texto refundido de la Ley de Urbanismo de Cataluña, que establece que será la Generalitat quien habilitará los colegios profesionales y las otras entidades colaboradoras de la Administración (ECA) para actuar en toda Cataluña, en vez de tener que hacerlo en cada ayuntamiento particular.
Como prólogo al tercer Fórum Internacional de Construcción con Madera, se ha organizado el jueves 1 de junio una visita a la promoción de viviendas sociales que Nasuvinsa construye en el Paraje de Entremutilvas, en las afueras de Pamplona. La nueva promoción de vivienda de alquiler público se está levantando en un solar propio de Nasuvinsa, en el marco del plan foral Navarra Social Housing.
Sika será, un año más, Global Partner de Rebuild 2023. El evento, que tendrá lugar los días 28, 29 y 30 de marzo en Ifema Madrid, abordará en esta sexta edición los retos de la industrialización, digitalización y sostenibilidad del sector de la edificación. Como en años anteriores, la compañía contará con un gran stand en el que recibir a clientes, prescriptores y colaboradores y presentar sus novedades, como la nueva edición del Libro Blanco de la Sostenibilidad y el Libro Blanco del Hormigón.
Comentarios