El número de solicitudes para la instalación de nueva carpintería exterior en España aumentó en 2020 un 101 % respecto al año anterior, según revela el Informe sobre el sector de la reforma en España 2020, publicado por el portal habitissimo.
Tras el confinamiento general del país, “se observó un aumento del interés de los usuarios por mejorar las condiciones de confort de sus viviendas, destacando el incremento en el número de solicitudes para cambio de ventanas con el objetivo de mejorar el comportamiento térmico de la vivienda y en beneficio de la eficiencia energética de la misma”, explica el informe, que señala que dicho concepto “está calando en un usuario final cada vez más informado y concienciado en esta materia”.
Asimismo, hace unos días se conocía que el parque inmobiliario español recibirá una inversión de 5.800 millones de euros, para los próximos tres años, orientada a la rehabilitación y eficiencia energética de sus edificios. Gracias a esta ayuda, incluida en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la Economía española, los propietarios de inmuebles podrán disponer de una línea destinada a cubrir entre el 35% y el 100% del coste de las obras de rehabilitación.
En este contexto y ante la tendencia del mercado, la Fundación Laboral de la Construcción ha convocado, para el jueves 20 de mayo, a las 11.00 horas, un encuentro técnico, on line y gratuito, dirigido a todos aquellos profesionales dedicados a la instalación de carpintería exterior, con el fin de ofrecerles soluciones innovadoras en la correcta ejecución de instalación de ventanas.
El webinar, que lleva como título “¿Conoces las claves para instalar correctamente una ventana?”, contará con la participación de técnicos especialistas en nuevos materiales y técnicas de instalación de carpintería exterior, de la Asociación Española de Fabricantes de Fachadas Ligeras y Ventanas (Asefave) y del fabricante y distribuidor Alumarte, quienes darán a conocer las principales herramientas desarrolladas para garantizar una correcta instalación de las ventanas y facilitarán una Guía práctica de instalación de las mismas.
La jornada técnica virtual tendrá una duración de una hora y contará, entre sus ponentes, con la responsable del Departamento Técnico de Asefave, Inés Gómez Arroyo, y el responsable de Prescripción y Desarrollo de Alumarte, Fran Aragón Pelarda, quienes también analizarán las diferentes patologías que se dan en la edificación como consecuencia de una incorrecta instalación de ventanas.
Desde hace tiempo, la Fundación Laboral de la Construcción viene ofreciendo a los profesionales una acción formativa, presencial, de ocho horas de duración, denominada “Curso práctico para la instalación de carpintería exterior”, diseñada para actualizar las competencias de los trabajadores dedicados a la instalación de carpintería exterior, no solo en aspectos propios del servicio de instalación, sino también en los relativos al cliente, logística, gestión de residuos y prevención de riesgos laborales, “y siguiendo los requisitos normativos exigidos en términos de calidad, confort y seguridad”.
Organizado por el Observatorio 2030 del CSCAE, el evento abordará los retos de la descarbonización del sector edificatorio desde la calidad arquitectónica, la innovación y la economía circular.
La firma destaca en el certamen internacional con sistemas de fachada ventilada, pavimentos técnicos y la nueva colección de porcelánico Zarci.
Keraben, Metropol, Ibero y Saloni muestran en EE.UU. sus últimas colecciones, destacando en grandes formatos, acabados 3D y tecnologías antideslizantes de última generación.
La Asociación de Mobiliario de Cocina (AMC) identifica las claves que marcarán el diseño de cocinas en los próximos años, según sus principales marcas asociadas.
El grupo GAM desarrolla soluciones avanzadas para reducir la huella ecológica en la construcción y fomentar la biodiversidad marina a través de tecnologías biomiméticas.
Pensada como un elemento decorativo más, la colección destaca por su difusor opal, que proporciona un confort visual óptimo y minimiza la dispersión de luz, evitando la contaminación lumínica
El acuerdo refuerza la presencia de Hyundai en Cataluña, Aragón, Baleares y la Comunidad Valenciana, apostando por un servicio de alta calidad y proximidad.
El dispositivo regula de forma autónoma la ventilación del hogar en función de la calidad del aire detectada, sin necesidad de intervención activa por parte del usuario.
Comentarios