Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Balance de la sesión #webinarsAELEC “Rehabilitación y electrificación de edificios”

La rehabilitación y electrificación de edificios, clave en la transición energética

Aelec webinar
Durante la sesión se debatió sobre la necesidad de mejorar en el ahorro y la eficiencia energética de los hogares y compañías españolas.
|

Uno de los segmentos de consumo energético más relevantes es, sin duda, el de los edificios. La reciente aprobación de la modificación del Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios (RITE), el pasado 23 de marzo, es una piedra angular básica a la hora de avanzar en el ahorro y la eficiencia energética de los edificios, trasponiendo a su vez los contenidos de la Directiva de Eficiencia Energética para edificios.


Esta norma tiene por objeto, entre otros, contribuir a alcanzar las medidas de eficiencia energética contenidas en el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima 2021-2030 (PNIEC) y así cumplir con los objetivos de ahorro final que nos hemos fijado para 2030, reducir las emisiones de CO2 y también la contaminación atmosférica, especialmente relevante en los entornos urbanos.


Todo ello se va a llevar a cabo a través de la renovación de las instalaciones de climatización (calefacción, refrigeración y ventilación) en hogares y empresas y del fomento de la eficiencia energética en construcciones existentes, gracias a la progresiva incorporación de las tecnologías más eficientes que utilizan energías renovables, y que deberá extenderse a la nueva construcción desde su inicio.


Será a partir del próximo 1 de julio cuando el nuevo reglamento entre en operación. En el #webinarsaelec celebrado este miércoles, 28 de abril, bajo el título “Rehabilitación y electrificación de edificios”, se hizo un análisis de los elementos más importantes que se introducen, así como del papel que pueden jugar las tecnologías renovables que usan electricidad para facilitar los objetivos marcados y su financiación.


Necesidades de mejora

Concretamente, durante la sesión se debatió sobre la necesidad de mejorar en el ahorro y la eficiencia energética de los hogares y compañías españolas. Moderado por Pedro González, director de Regulación de la Asociación de Empresas de Energía Eléctrica (aelēc), el webinar contó con la intervención inicial de Marina Serrano, presidenta de aelēc, quien destacó que los hogares y empresas son uno de los segmentos de consumo energético más importantes y que, por ello, es necesario introducir cambios en su regulación y la progresiva incorporación de tecnologías más eficientes que utilizan energías renovables que contribuyan a alcanzar las medidas de eficiencia energética marcadas por la Unión Europea.


Como ponentes, en el webinar participaron Mª del Rosario Chávez, concejala de Innovación, Desarrollo Económico, Empleo y Comercio del Ayuntamiento de Valladolid; José Porras, socio de Anese y presidente de Remica; Emilio Miguel Mitre, coordinador de Foro Auna; y Dolores Huerta, directora general de Green Building Council España (GBCe).


Mª del Rosario Chávez señaló que “los proyectos que hemos enfocado de manera transversal no pueden dejar de lado al ciudadano, porque la mayoría de los edificios por rehabilitar están en zonas vulnerables, con serios problemas de financiación. Hablar de rentabilidad está bien, pero hablar de proyectos públicos y privados, en relación con la financiación, es fundamental”.


Por su parte, José Porras recordó la frase de Einstein “No pretendamos que las cosas cambien si seguimos haciendo lo mismo y destacó que “para afrontar el reto que supone la transición energética en la rehabilitación energética de edificios, hay que introducir importantes cambios normativos y regulatorios, así como un trabajo coordinado entre los distintos actores, sobre todo por parte de distribuidoras eléctricas y ESEs”.


Emilio Miguel Mitre opinó que “lo que suele definirse como ‘el problema del coste de la rehabilitación energética’, en realidad, no es más que una cuestión de financiación, cuya importancia a la hora de tomar la decisión de rehabilitar es relativa pero, debido al progresivo empobrecimiento de nuestra sociedad, la innovación en la financiación en sus muchas formas posibles va a ser primordial para poder adquirir la escala que se desea de varios cientos de miles de viviendas rehabilitadas al año”.


En su intervención, Dolores Huerta subrayó que “la indispensable rehabilitación energética es una oportunidad única para mejorar nuestro envejecido e ineficiente parque construido y un reto para que los sectores de la energía y la edificación trabajen de la mano, ofreciendo al ciudadano soluciones integrales y accesibles que mejoren la calidad de vida y ayuden a la descarbonización de nuestra sociedad”.



Comentarios

20250428 Presentacion Congreso CCS Presisidenta (2) copia EDIT
20250428 Presentacion Congreso CCS Presisidenta (2) copia EDIT
Observatorio 2030 CSCAE

Organizado por el Observatorio 2030 del CSCAE, el evento abordará los retos de la descarbonización del sector edificatorio desde la calidad arquitectónica, la innovación y la economía circular.

GresAragon Deck perfilesaluminio
GresAragon Deck perfilesaluminio
Gres Aragón-Faveker

La firma destaca en el certamen internacional con sistemas de fachada ventilada, pavimentos técnicos y la nueva colección de porcelánico Zarci.

serie de Keraben masaya
serie de Keraben masaya
Keraben Metropol Ibero Saloni Victoria Ceramics Spain

Keraben, Metropol, Ibero y Saloni muestran en EE.UU. sus últimas colecciones, destacando en grandes formatos, acabados 3D y tecnologías antideslizantes de última generación.

Pino
Pino
AMC

La Asociación de Mobiliario de Cocina (AMC) identifica las claves que marcarán el diseño de cocinas en los próximos años, según sus principales marcas asociadas.

Iqs 2025 03 06 noticia recerca biotops 768x512
Iqs 2025 03 06 noticia recerca biotops 768x512
IQS

El grupo GAM desarrolla soluciones avanzadas para reducir la huella ecológica en la construcción y fomentar la biodiversidad marina a través de tecnologías biomiméticas.

72104 157 L2
72104 157 L2
Faro Barcelona

Pensada como un elemento decorativo más, la colección destaca por su difusor opal, que proporciona un confort visual óptimo y minimiza la dispersión de luz, evitando la contaminación lumínica

Prefabricado
Prefabricado
CNC UCI

CNC celebra el impulso a la industrialización, pero urge desbloquear la reforma normativa para garantizar el éxito del plan. UCI destaca el papel clave de la financiación y la colaboración público-privada.

All LowRes 02151
All LowRes 02151
Hyundai Construction Equipment

El acuerdo refuerza la presencia de Hyundai en Cataluña, Aragón, Baleares y la Comunidad Valenciana, apostando por un servicio de alta calidad y proximidad.

AIRE LATERAL VERDE
AIRE LATERAL VERDE
Orkli

El dispositivo regula de forma autónoma la ventilación del hogar en función de la calidad del aire detectada, sin necesidad de intervención activa por parte del usuario.

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA