BigMat, grupo de distribución especialista en productos y soluciones de construcción y bricolaje para profesionales y particulares, ha prorrogado hasta el próximo 13 de mayo el plazo de presentación de proyectos candidatos a optar a los Premios Internacionales de Arquitectura “BigMat International Architecture Award´21”.
En su 5ª edición, y coincidiendo con el 40º aniversario del grupo a nivel internacional, los premios reconocerán obras de excelencia arquitectónica en los siete países en los que este está presente -Bélgica, República Checa, Eslovaquia, Francia, Italia, Portugal y España-, añadiendo en esta ocasión el reconocimiento especial de “intervenciones arquitectónicas que, aun siendo de una escala menor, tengan una calidad excepcional, haciendo más fácil la vida del ser humano”.
Podrán presentarse a los galardones las obras construidas ente el 1 de enero de 2017 y el 1 de enero de 2021 de todos los países participantes, sin que puedan presentarse las obras finalistas o ganadoras de ediciones anteriores.
Los “BigMat International Architecture Award´21” reconocen los logros de la arquitectura europea a través de un Gran Premio, seis Premios Nacionales, siete Premios Finalistas y una Mención Especial para Proyectos de Pequeña Escala.
La dotación económica de los galardones es de 30.000 euros para el Gran Premio Internacional BMIIA’21; 5.000 euros para cada uno de los seis Premios Nacionales BMIIA´21; y 1.500 euros para los siete Premios Finalistas BMIIA’21, así como para la Mención Especial para Proyectos de Pequeña Escala BMIIA´21.
Según explica Pedro Viñas, presidente de BigMat Iberia, “en BigMat siempre estamos atentos a todo lo que se mueve en el mundo de la arquitectura. Y dentro de nuestra apuesta por la arquitectura, organizamos cada dos años los BigMat International Architecture Award”.
El jurado está compuesto por miembros de reconocido prestigio de cada uno de los países concurrentes, cuyo presidente es Jesús Aparicio, doctor arquitecto y catedrático de la Universidad Politécnica de Madrid, y su secretario, Jesús Donaire, doctor arquitecto y profesor asociado de la Universidad Politécnica de Madrid.
Los Premios Internacionales de BigMat tuvieron su origen en España en el año 2005 y, después de tres ediciones nacionales consecutivas, se convirtió en un evento internacional. La ceremonia de entrega de premios se realizará en París, en el mes de noviembre, en una fecha concreta por decidir.
El informe de conyuntura económica de Cepco, que analiza los datos del primer cuatrimestre del año, revela que la vivienda iniciada asciende a más de 45.000 unidades, la cifra más alta desde el año 2008, un 8,6% más que el mismo periodo del año anterior.
Con 136.187 viviendas iniciadas, un incremento del 23,4% con respecto al año anterior, en 2024 se llegó a cifras máximas de los últimos 14 años en obra nueva.
Se trata de un termo eléctrico reversible que está disponible en capacidades de 35 a 150 litros y permite una instalación tanto vertical como horizontal.
El director general, Jorge Vega, subrayó que la estrategia comercial con horizonte en 2027, lanzada en junio del pasado año con el reto de tener más de 2.000 millones de euros de facturación, está superando los resultados previstos.
Con 6’43 metros de altura y compuesto de madera, aluminio y cristal, ha obtenido el Guinness World Record.
Appa Renovables considera que la apuesta por la electrificación, el almacenamiento, la hibridación y diversas reivindicaciones del sector renovable supone un apoyo claro a la transición energética, pero lamenta que el autoconsumo se centre en la fotovoltaica.
Está concebido como un portal abierto a toda la comunidad profesional de la edificación: desde arquitectos técnicos, hasta ingenieros, promotores, técnicos municipales, investigadores y estudiantes.
Asoven PVC ha constatado en su Asamblea General el crecimiento del sector, firmemente vinculado al compromiso con la transformación del parque edificado.
Aefyt, Afar y Afec organizaron en Madrid una jornada por el Día Mundial de la Refrigeración bajo la temática ‘Talento en HVACR para un futuro real: sostenibilidad, digitalización y comunicación’.
Comentarios