Los máximos responsables de la patronal y los sindicatos del sector de la construcción: el presidente de la Confederación Nacional de la Construcción (CNC), Pedro Fernández Alén, y los secretarios generales de CCOO de Construcción y Servicios, y de la Federación de Industria, Construcción y Agro de UGT (UGT FICA), Vicente Sánchez y Pedro Hojas, respectivamente, han recibido con optimismo el Plan de Recuperación que España debe enviar a Bruselas antes del próximo 30 de abril, según explicó este martes, 13 de abril, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.
Un plan que, calificado por Sánchez como “el mayor esfuerzo de modernización que va a hacer España en los próximos años”, contemplaría una histórica inversión de 6.820 millones para los próximos tres años, destinada a llevar a cabo un ambicioso Programa de Rehabilitación y Regeneración Urbana. El Ejecutivo se ha marcado el objetivo de rehabilitar medio millón de inmuebles de aquí a 2023. Los presupuestos generales de 2021 ya incluyen una generosa partida de 2.253 millones de euros para el acceso a la vivienda y el fomento de la edificación, un 368% más que en los presupuestos anteriores, de los cuales 1.651 proceden de Europa.
Los representantes mencionados del sector coinciden en destacar la importancia de la inversión en la rehabilitación y eficiencia energética del parque inmobiliario español -uno de los más envejecidos de Europa-, así como la oportunidad que va a suponer de creación de empleo. En este sentido, el presidente de la CNC subraya que los fondos que se destinen a la rehabilitación “tendrán un impacto inmediato sobre el crecimiento y el empleo, puesto que la construcción representa casi el 10 % del PIB, da empleo a cerca de 1,3 millones de personas y provoca un significativo efecto tractor sobre el conjunto de la economía, por lo que estas ayudas darán el impulso necesario al sector para promover la economía circular y su digitalización”.
Por su parte, el secretario de UGT FICA declara que “los fondos ayudarán a consolidar el sector de la construcción en nuestro país, aportarán carga de trabajo a las empresas y generarán una amplia bolsa de empleo; un nuevo empleo que debe sustentarse en buenas condiciones laborales, mejores salarios, más seguridad y más formación para orientar el sector hacia el futuro y hacerlo más atractivo para los jóvenes”.
En esta misma línea sobre la formación, el secretario general de CCOO de Construcción y Servicios ha añadido que “también tenemos que ser capaces de que esos trabajadores, sobre todo gente joven y los que puedan venir de otros sectores, antes de entrar en las obras, estén bien formados, no solo en prevención de riesgos laborales, sino también en la materia de sus oficios y especialidades. Y para ello, la Fundación Laboral de la Construcción debe tener un papel fundamental y protagonista en ello”.
Pedro Hojas señala que el nuevo plan “situará al sector de la construcción en la senda de la recuperación, tan necesaria para nuestra economía: hemos de reconstruir el país construyendo, es decir, adecuando y modernizando el tejido empresarial del sector para hacer frente a retos como la transición ecológica o la digitalización. Debemos recuperar el papel tractor de la construcción en la generación de riqueza, de inversiones y de empleo inmediato a través no solo de planes de rehabilitación de viviendas y edificios, sino también de políticas sociales de vivienda y de una estrategia estatal de infraestructuras”.
También lo reivindica así Vicente Sánchez, desde CCOO de Construcción y Servicios: “Creemos que es una propuesta coherente con los requerimientos de la sociedad española, porque la mayor parte del parque inmobiliario que tenemos en España es muy antiguo y las personas que lo habitan suelen ser de bajos ingresos y no pueden asumir por sí solos una rehabilitación energética y de calidad de las viviendas, por lo que es fundamental que se realicen reformas integrales de los edificios y que éstas a su vez generen empleo, empleo de calidad”.
Fernández Alén concluye afirmando que, “con este apoyo presupuestario, el sector confirma su importante papel como motor de la recuperación tras el impacto provocado por la crisis sanitaria y económica derivada del coronavirus”, y añade: “Nuestro sector es uno de los grandes dinamizadores de la economía gracias a su efecto tanto directo como indirecto. De hecho, su producción sobre el total de la producción de España es del 15,5 %. Sin duda, la construcción resultará determinante para la recuperación social y económica de España”.
Ambas entidades colaborarán en el desarrollo de proyectos estratégicos, estudios y propuestas orientadas a mejorar el sector.
PEFC España organizó la primera edición de las Tomorrow’s Timber Talks en España junto a Mass Madera y Rebuild.
El acero inoxidable Duplex 2205 se caracteriza por su durabilidad y resistencia a la corrosión, incluso expuesto a ambientes agresivos como el cloro. Por ello, la empresa considera que GlassFit CC-800 es ideal para instalaciones junto a piscinas.
Los organizadores ya han confirmado los temas de actualidad y algunos de los expertos encargados de las ponencias.
“Si combinamos las bondades de la madera, la eficiencia energética a través de fachadas industrializadas con estándares pasivos y la rapidez de una fabricación industrializada, tenemos el mejor producto para la renovación rápida, eficiente y sostenible del parque edificatorio", explica Stefano Carlo Ascione, responsable de Marketing de Arquima.
La paleta mantiene el color Forest y suma cinco tonos adicionales: Savanna, Niebla, Terracota, Cobalto y Oliva.
Así, este año, la empresa incorpora dos series de baño más a su lista de inodoros con esta tecnología: la serie Selnova y la serie iCon.
Se trata de un evento interno de carácter anual con un doble objetivo: cumplir con la formación anual requerida para las certificaciones Qualanod, Qualicoat y Qualisteelcoat y generar un espacio para la divulgación de novedades técnicas.
Afme ha ofrecido la variación de las ventas de los miembros de su Junta Directiva durante este año 2025.
Comentarios