Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Ábalos subraya que los programas de rehabilitación de edificios y regeneración urbana aportarán 7.000 millones de euros del Plan de Recuperación

Abalos foro
El ministro Ábalos ha sido el encargado de abrir la jornada del Foro Económico Español sobre cohesión social y territorial del Simposio “Wake up, Spain!”.
|

El ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, José Luis Ábalos, ha subrayado este miércoles, 14 de abril, en la apertura de la jornada del Foro Económico Español sobre cohesión social y territorial del Simposio “Wake up, Spain!” -organizado por El Español, Invertia y D+I en Madrid-, que los programas de rehabilitación de edificios y regeneración urbana aportarán 7.000 millones de euros del Plan de Recuperación, lo que supone un 10% de la contribución que realiza el sector al PIB español.


El ministro ha señalado que el Plan de Recuperación no se trata de una convocatoria de ayudas, sino de “una gran oportunidad para el futuro de España para intentar, con recursos, asumir los desafíos y crear un gran país” e incidido en que, dentro de las políticas sociales del departamento, la más importante y donde hay necesidades más acuciantes es en el ámbito de la vivienda


Fondos europeos y refuerzo de políticas sociales

En su intervención, el ministro ha indicado que las políticas sociales de Mitma se verán reforzadas por los fondos europeos, dado que las dos mayores inversiones clave del Plan de Recuperación son la Estrategia de Movilidad Sostenible, Segura y Conectada y el Programa de Rehabilitación de Vivienda y Regeneración Urbana, que descansan esencialmente en el Ministerio de Transporte, Movilidad y Agenda Urbana y suman más de 20.000 millones de euros.


Ábalos ha enumerado las actuaciones vinculadas a estas inversiones, como son el uso de energías renovables en edificios, envolventes externas, infraestructuras de movilidad eléctrica, conservación y retirada de amianto, alumbrado, sistemas de drenaje o acondicionamiento de espacios, que tendrán mayor apoyo en los barrios que más lo necesitan.


Lo mismo ocurre con el programa a nivel edificiouno de los más dotados económicamente de todo el plan, donde la financiación podrá llegar al 100% en el casos de pobreza energética o familias de bajos ingresos, y para lo que se articulan fórmulas para hacer más accesibles y efectivas estas ayudas, como las Oficinas de Rehabilitación que actuarán como ventanilla única, simplificación de trámites o la colaboración con las entidades financieras y con el sector privado.


Enmarcado en esta dimensión social también se encuentra el Programa de Impulso a la Rehabilitación de Edificios Públicos (PIREP) de comunidades autónomas y de entidades locales, que incluyen a los edificios educativos: colegios, institutos y universidades y también los centros sanitarios. Ábalos, además, ha destacado el hecho de haber conseguido introducir un programa para la construcción de viviendas en alquiler social en edificios energéticamente eficientes, dotado con 1.000 millones de euros extras más en el presupuesto del ministerio, avanzando así en uno de los grandes objetivos de Mitma para solventar un déficit crónico de vivienda social en España, al tiempo que estas viviendas tendrán los mayores estándares ambientales.


Transformación digital y ecológica

El ministro ha afirmado que se han integrado en el plan programas y mecanismos que hagan compatibles la cohesión territorial con la transformación digital y ecológica. Para ello, Mitma ha mantenido “una interlocución directa e intensa” con las entidades locales y con las comunidades autónomas, tanto de forma bilateral como a través de las conferencias sectoriales, comisiones de directores generales, reuniones con la Federación Española de Municipios y Provincias y otros agentes relevantes.


En su intervención, Ábalos ha puesto en valor la participación de estas entidades, que tendrán un papel activo en la gestión de más del 50% de los fondos, a través de transferencias a las comunidades autónomas, ayuntamientos o empresas privadas. Mientras, desde Mitma, se definirán los requisitos y se aportarán inversiones directas.


Estas actuaciones de impacto territorial se suman a las adoptadas fuera del marco de los fondos europeos por el ministerio recientemente, como la estrategia de Renfe para trasladar parte de los servicios centrales que hasta ahora se prestan en Madrid a otras localizaciones, la incorporación de criterios alineados con la estrategia demográfica en la valoración de las convocatorias del 1,5% Cultural o los programas de ayudas específicos para la rehabilitación de viviendas, en áreas rurales y provincias afectadas por la despoblación.


Dentro de las inversiones directas del ministerio, se prevé dar un impulso decisivo en los corredores ferroviarios y otras actuaciones de las redes transeuropeas que integran a España en Europa y, a su vez, articulan la cohesión interna española y peninsular en sus vertientes mediterránea y atlántica.


Modernización y competitividad

Finalmente, el ministro ha valorado el impulso a la modernización y digitalización de la logística en todos sus aspectos, que permitirán modernizar la industria española en diferentes territorios que permitirán acercarnos más a las cadenas de valor globales aumentando nuestra competitividad.


En este sentido, también ha recordado los programas de apoyo logístico, las conexiones ferroviarias de los puertos, el plan de ayuda a empresas privadas para el relevo de flota y transformación digital y, en general, todo lo relacionado con modernizar las empresas de transporte.

   El Mitma destaca que el futuro de la rehabilitación pasa por "una renovación urbana integral"

Comentarios

2025 iCon WC System WC small projection
2025 iCon WC System WC small projection
Geberit

Así, este año, la empresa incorpora dos series de baño más a su lista de inodoros con esta tecnología: la serie Selnova y la serie iCon. 

Vista general Jornada AEA
Vista general Jornada AEA
AEA

Se trata de un evento interno de carácter anual con un doble objetivo: cumplir con la formación anual requerida para las certificaciones Qualanod, Qualicoat y Qualisteelcoat y generar un espacio para la divulgación de novedades técnicas.

Material eléctrico trabajador
Material eléctrico trabajador
Afme

Afme ha ofrecido la variación de las ventas de los miembros de su Junta Directiva durante este año 2025.

Zehnder MATCOAM
Zehnder MATCOAM
Zehnder

“El aire interior es un recurso invisible pero esencial. Nuestro sistema de ventilación no solo garantiza eficiencia energética, sino una calidad de aire que impacta en la salud y bienestar”, explica Álex Sanchiz, Specification & Key Account Manager de Zehnder.

Puesta en obra Campolin Neo 02
Puesta en obra Campolin Neo 02
Soprema

Este producto en blanco actúa como capa de acabado reflectante, especialmente diseñada para mejorar el confort térmico y la eficiencia energética en cubiertas expuestas al sol.

Videopodcast Desafio 30 50
Videopodcast Desafio 30 50
Sika

La empresa considera que las ciudades inteligentes, basadas en la innovación, la integración de nuevas tecnologías, la economía circular, la industrialización y la digitalización son las herramientas que nos llevarán a un mundo más sostenible.

Asamblea Anefhop 2025
Asamblea Anefhop 2025
Anefhop

La Asociación Nacional Española de Fabricantes de Hormigón Preparado celebró su asamblea regional el pasado jueves 3 de julio en el antiguo Mercado de El Born, en Barcelona. 

YDRAY @Ingenieros industriales. Redes de Calor2 04JUL25
YDRAY @Ingenieros industriales. Redes de Calor2 04JUL25
COIIM

En una jornada técnica en Valladolid, los ingenieros industriales han abogado por impulsar nuevas redes de calor sostenibles con biomasa como fuente energética para dar servicio de calefacción, agua y refrigeración.

N85 (1) (1)
N85 (1) (1)
ITeC

En la jornada, dieciocho startups presentaron sus soluciones más innovadoras en un formato pitch de cinco minutos.

Revista CIC
NÚMERO 602 // Abril 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA