Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Nueve claves para avanzar en la descarbonización del sector de la calefacción

Eficiencia energetica123rf2
Las propuestas planteadas inciden en un amplio abanico de aspectos que van desde los puramente técnicos a los empresariales.
|

El sector de la calefacción -representado por la Asociación Española del Gas (Sedigas), la Confederación Nacional de Asociaciones de Instaladores y Fluidos (Conaif), la Asociación de Fabricantes de Generadores y Emisores de Calor (Fegeca), la Confederación Nacional de Instaladores y Mantenedores (CNI) y la Asociación de Distribuidores, Mayoristas, Almacenistas de Climatización, Saneamiento y ACS (Amascal)- ha hecho llegar al Gobierno de España y las comunidades autónomas un documento en el que pone de manifiesto el importante papel que el gas renovable (hidrógeno, biometano y biogás) desempeña en la transición hacia la descarbonización en la edificación, la rehabilitación, la eficiencia energética y la reducción de las emisiones.


Cada español emite en torno a 7 toneladas anuales de gases contaminantes, de las cuales 2 t, aproximadamente, proceden de los diferentes sistemas de calefacción


Como explican desde las citadas organizaciones, cada español emite en torno a 7 toneladas anuales de gases contaminantes, de las cuales 2 t, aproximadamente, proceden de los diferentes sistemas de calefacción: “El más extendido en España es el que utiliza el gas natural, que emite la mitad que los basados en carbón y ligeramente menos que los eléctricos (1,8 t frente a 2,1 t)”.


Además, para seguir avanzando en el objetivo de descarbonización, abogan por fomentar la renovación de aparatos obsoletos por equipos de condensación, “una medida que permitiría mejorar la seguridad y la eficiencia energética de las instalaciones en un 25%, reduciendo en un porcentaje aún mayor, el 35%, la emisión de CO2 a la atmósfera”.


España cuenta con una moderna red de distribución que ya está preparada para distribuir gas renovable (biometano) que no precisa realizar ninguna adaptación en las instalaciones y equipos de los consumidores e incorporar hidrógeno en el medio plazo, “por lo que el impacto sobre la descarbonización sería inmediato e innegable”.


Medidas concretas con beneficios inmediatos

El sector propone nueve medidas concretas para obtener al menos cinco beneficios inmediatos:


1. Reducción de las emisiones de CO2.

2. Mejora de la calidad del aire al reducir también las emisiones de óxidos de nitrógeno (NOx) y partículas.

3. Apoyo al desarrollo rural y la fijación de empleo.

4. Convertir a los ciudadanos en los protagonistas de la mejora medioambiental.

5. Impacto homogéneo en todo el territorio nacional.


Las propuestas planteadas por estas cinco organizaciones inciden en un amplio abanico de aspectos que van desde los puramente técnicos a los empresariales. Son las siguientes:


1. Aceleración del reemplazo de los equipos de calefacción individuales.

2. Programa de sustitución e hibridación en instalaciones individuales y colectivas.

3. Instalación de sistemas de control y automatización de instalaciones existentes.

4. Campañas de comunicación sobre las ventajas económicas y ambientales de los sistemas de calefacción eficientes.

5. Aplicación de IVA reducido para las instalaciones de alta eficiencia energética.

6. Aplicación de desgravaciones fiscales.

7. Plan de ayudas a la digitalización del sector de la calefacción y gas.

8. Potenciación del tejido empresarial local en las licitaciones y concursos públicos.

9. Formación del sector de las instalaciones en nuevas tecnologías y aplicaciones de los gases renovables.


Para llevar a cabo estas actuaciones, las citadas organizaciones aluden a una serie de programas que facilitarían su viabilidad económica, como los Fondos Next Generation de la Unión Europea y el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la Economía (Plan España Puede) para el despegue y recuperación de la economía española.

Comentarios

2023 12 26 20 57 14 La bomba de calor es la medida más asequible y eficiente para aclimatar los hoga
2023 12 26 20 57 14 La bomba de calor es la medida más asequible y eficiente para aclimatar los hoga
Ecodes

El nuevo estudio de la Plataforma por la Descarbonización del Calor y el Frío aborda soluciones seguras y sostenibles para reducir el sobrecalentamiento urbano.

Rehabilitación Energética
Rehabilitación Energética
UCI

UCI subraya la rehabilitación energética como una respuesta urgente y necesaria para mejorar el confort térmico y reducir el impacto del cambio climático en los hogares. 

 

Bomba de calor DUAL CLIMA HT
Bomba de calor DUAL CLIMA HT
Afec

Los datos del último informe de la Asociación Europea de Bombas de Calor (EHPA) revelan el amplio margen de crecimiento que aún existe en muchos mercados, incluido el español.

Daitsu Modular Chiller CSAD KSP
Daitsu Modular Chiller CSAD KSP
Eurofred Daitsu

Se trata de una solución centralizada basada en tecnología inverter con bomba de calor reversible, que suministra aire acondicionado, calefacción y ACS en grandes instalaciones comerciales, industriales o terciarias.

Foto Ricardo Berruezo
Foto Ricardo Berruezo
Molins

Su llegada, efectiva desde el 1 de julio, refuerza el equipo directivo en una etapa clave para consolidar el crecimiento sostenible y la transformación comercial de la compañía.

Imagen 1
Imagen 1
Zehnder

La empresa ha desarrollado un sistema de climatización radiante por suelo o techo que proporciona una sensación de frescor natural y uniforme en cualquier estancia, sin corrientes de aire, sin sequedad en el ambiente y sin ruidos.

Bosch
Bosch
Bosch

Con la adquisición, la división Home Comfort casi duplica su tamaño, superando los 25.000 empleados y los 8.000 millones de euros en ventas. 

Acero foto unesid
Acero foto unesid
Ministerio de Industria

Junto a Austria, Bélgica, Bulgaria, Francia, Grecia, Italia, Luxemburgo, Polonia, Rumanía y Eslovaquia, el Ejecutivo defiende una propuesta con medidas comerciales en defensa del acero europeo que aseguren la continuidad de este sector.

Industrializacion construccion
Industrializacion construccion
CSCAE

Esta decisión ha sido adoptada de forma unánime por el pleno de consejeros del pasado 24 de julio: solicitará su nulidad ante el Tribunal Supremo.

Revista CIC
NÚMERO 603 // jun-jul 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA