Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Se ha demostrado que las cubiertas verdes tienen beneficios múltiples para el edificio

Knauf Insulation y Verdtical se unen para desarrollar la primera cubierta verde inteligente en España

Ki urbanscape
Gracias a los sensores y actuadores que se integran en la instalación, la cubierta se adaptará a los cambios climáticos durante el día, incluso anticipándose a los mismos para conseguir un mayor ahorro energético.
|

Las cubiertas verdes están cobrando especial protagonismo en los últimos meses, no solo como solución a los grandes retos de eficiencia energética en el sector residencial, terciario y de oficinas, sino también como pulmón del edificio para mitigar el efecto “isla de calor” de las ciudades. Son capaces de reducir el CO2 presente en la atmósfera; 1 m2 de cubierta verde puede absorber 5kg de CO2 al año.


Con el propósito de compartir sinergias, Knauf Insulation, uno de los principales fabricantes de soluciones técnicas sostenibles, y Verdtical, un equipo multidisciplinar de ingeniería, arquitectura y soporte tecnológico experto en fachadas y cubiertas verdes, se han unido para diseñar la primera cubierta verde inteligente de España.


Estas empresas, que ofrecen un servicio de acompañamiento desde la fase inicial, redacción y anteproyecto, trabajan en el diseño de una cubierta verde disruptiva que, por un lado, garantizará la optimización del proceso de instalación del sistema Urbanscape patentado por Knauf Insulation y, por otro, permitirá el control preventivo de la misma para obtener los máximos ahorros energéticos y de uso del agua gracias al IoT (Internet de las Cosas).


“Cuando hablamos de soluciones de integración natural nos tenemos que referir, más que a un producto, a un proceso, ya que requiere de una labor multidisciplinar en la que entran en juego muchos aspectos, por ejemplo, de control del riego y precisión de la elección de especies vegetales. Metodología de trabajo que ahora hemos conseguido aplicar tecnológicamente, a través de sensores, a la solución Urbanscape para controlar el consumo de la instalación y conseguir que las actuaciones de mantenimiento sean preventivas”, explica Daniel Guzmán, CEO de Verdtical.


La tecnología más avanzada en sistemas basados en IOT se integra en la cubierta ligera y extensiva verde más evaluada del mercado (posee las certificaciones medioambientales Leed y Breeam). El resultado es una cubierta verde inteligente, una solución integral con la tecnología Verdtical, que incluye tanto el sistema de instalación de los revestimientos vegetales como los mecanismos de comunicación e inteligencia artificial necesarios para que el sistema Urbanscape sea inteligente.


Para Oscar del Rio, director General de Knauf Insulation Iberia, “la cubierta Urbanscape, unida a la tecnología inteligente de Verdtical, permitirá a la propiedad acceder a la información del estado de salud de la cubierta verde en tiempo real” “Además, gracias a los sensores y actuadores que se integran en la instalación, la cubierta se adaptará a los cambios climáticos durante el día, incluso anticipándose a los mismos para conseguir un mayor ahorro energético”, añade. 


Sensores de control preventivo remoto

Los sensores permiten disponer de una información muy valiosa para su control, pudiendo planificar que el personal de mantenimiento pueda actuar cuando así las plantas necesiten de un cuidado especial, gracias a un acceso totalmente remoto mediante conexión wifi o 4G y control 24 horas, evitando con ello gastos en desplazamientos innecesarios. 


El objetivo, apuntan desde Verdtical, es la implementación de una tecnología verde que minimice el impacto ambiental del consumo de agua y del mantenimiento técnico, y que se puede autogestionar con la mínima intervención humana.


“Se ha demostrado que las cubiertas verdes tienen beneficios múltiples para el edificio, como la capacidad de retención y de reducción de las escorrentías del sistema de evacuación de aguas, y para los propietarios, gracias a la mejora de la inercia térmica de la vivienda que permite una reducción de sus consumos energéticos”, recuerda Del Rio. 


Un ensayo elaborado sobre el sistema Urbanscape revela que la reducción del consumo de agua fue de un 75% respecto a una cubierta tradicional en un solo año, siendo su consumo energético también inferior. “Para definir cómo va a funcionar la instalación a largo plazo, primero hay que realizar un estudio y una evaluación de la cubierta, que nos permita resolver muchos aspectos técnicos funcionales. Las pieles envolventes vegetales deben evolucionar con el edificio, y ser capaces de trabajar para captar compuestos orgánicos volátiles”, concreta Daniel Guzmán, CEO de Verdtical.


“La revisión del Código Técnico de la Edificación, con la definición de los edificios de consumo de energía casi nulo, implica también que los inmuebles tengan que mejorar en aspectos ambientales, y esta solución de cubierta verde inteligente encaja en las nuevas necesidades de construcción que se están demandando a nivel europeo”, asegura Guzmán. 


Kauf Insulation y Verdtical tienen en común su vocación por la investigación, desarrollo y fabricación de soluciones sostenibles y tecnología avanzada en revestimientos orgánicos. “Conseguir que a través de una tecnología avanzada se puedan conseguir ahorros en consumos de agua de entre un 60 y un 80% hacen que este contexto ya sea posible en edificios residenciales”, dice Daniel Guzmán.  “No solo hemos ideado una solución sostenible pionera, sino que la relación entre Knauf Insulation y Verdtical va más allá y estamos convencidos que esta cubierta verde inteligente se convertirá en un nuevo método de construcción”, concluye Oscar del Rio.


   Los productos de Knauf Insulation, presentes en el campus universitario más sostenible del mundo (Sevilla)
   Knauf Insulation propone que los materiales de construcción certifiquen normativamente en España su bajo contenido en COV

Comentarios

Materiales obras
Materiales obras
Cepco

El informe de conyuntura económica de Cepco, que analiza los datos del primer cuatrimestre del año, revela que la vivienda iniciada asciende a más de 45.000 unidades, la cifra más alta desde el año 2008, un 8,6% más que el mismo periodo del año anterior.

Visados de Obra
Visados de Obra
Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana

Con 136.187 viviendas iniciadas, un incremento del 23,4% con respecto al año anterior, en 2024 se llegó a cifras máximas de los últimos 14 años en obra nueva.

Bodegón termos Tronic
Bodegón termos Tronic
Bosch

Se trata de un termo eléctrico reversible que está disponible en capacidades de 35 a 150 litros y permite una instalación tanto vertical como horizontal.

Bigmat1
Bigmat1
BigMat

El director general, Jorge Vega, subrayó que la estrategia comercial con horizonte en 2027, lanzada en junio del pasado año con el reto de tener más de 2.000 millones de euros de facturación, está superando los resultados previstos. 

Adelanto Uecko RecordGuiness 22
Adelanto Uecko RecordGuiness 22
Feria Hábitat Valencia

Con 6’43 metros de altura y compuesto de madera, aluminio y cristal, ha obtenido el Guinness World Record.

Energía renovable solar y eólica  Imagen licenciada para nota de prensa APPA Renovables
Energía renovable solar y eólica  Imagen licenciada para nota de prensa APPA Renovables
Appa Renovables

Appa Renovables considera que la apuesta por la electrificación, el almacenamiento, la hibridación y diversas reivindicaciones del sector renovable supone un apoyo claro a la transición energética, pero lamenta que el autoconsumo se centre en la fotovoltaica.

Observatorio Edificación Aparejadores Madrid
Observatorio Edificación Aparejadores Madrid
Aparejadores Madrid

Está concebido como un portal abierto a toda la comunidad profesional de la edificación: desde arquitectos técnicos, hasta ingenieros, promotores, técnicos municipales, investigadores y estudiantes. 

Asamblea General Asoven 2025
Asamblea General Asoven 2025
Asoven

Asoven PVC ha constatado en su Asamblea General el crecimiento del sector, firmemente vinculado al compromiso con la transformación del parque edificado.

Afec Día Refrigeración 2025
Afec Día Refrigeración 2025
Afec

Aefyt, Afar y Afec organizaron en Madrid una jornada por el Día Mundial de la Refrigeración bajo la temática ‘Talento en HVACR para un futuro real: sostenibilidad, digitalización y comunicación’. 

Revista CIC
NÚMERO 602 // Abril 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA