AMDPress.- La organización ecologista WWF/Adena presentó ayer, 18 de diciembre, en rueda de prensa su nueva sede en Madrid, un edificio situado en el barrio de la Paloma dotado de numerosas medidas para ahorrar energía y agua y en el que se ha reducido el empleo de materiales contaminantes, eliminando todos los elementos de PVC y sustituyéndolos por otros en conducciones de agua, cableado, componentes eléctricos, etc.
Uno de los aspectos más importantes es el diseño interior, del que depende en gran medida las necesidades de energía eléctrica. Así, todos los puestos de trabajo se han situado de forma que las horas de luz se aprovechan al máximo. Además, las dos plantas se comunican por una escalera sobre la que se ha abierto una claraboya que ilumina la zona central de la oficina y los huecos acristalados de los tabiques permiten el paso de la luz natural en todas las direcciones.
Por otro lado, la nueva sede de WWF/Adena cuenta con equipos de iluminación de bajo consumo y temporizadores y detectores de presencia en áreas comunes. Asimismo, la organización ecologista se ha adherido al Programa Greenlight de la Comisión Europea para promover el ahorro eléctrico en la iluminación de oficinas, por lo que se compromete a que los consumos sean evaluados durante los próximos años.
WWF/Adena está convencida de que "incorporando alguna de estas medidas a las normativas sobre construcción se podrían conseguir importantes ahorros energéticos y reducciones en nuestras emisiones de CO2 a la atmósfera".
Más de 350 empresas, el 35% internacionales de 22 países, participan en una edición en la que la sostenibilidad, la tecnología y la industrialización son las protagonistas.
La empresa ha organizado un acto de celebración de su 360 aniversario en el mundo y sus 120 años de presencia en España.
De las 40 obras, 15 pertenecen a la categoría de Patrimonio construido, 10 a la de Espacios exteriores, 5 a la de Planeamiento y 10 a la de Difusión.
“Estos dos arquitectos vienen a expresar la importancia de la práctica del urbanismo como parte indisociable de la arquitectura al servicio de una sociedad más justa y equilibrada”, destaca el jurado.
“Este dato se ha visto influido por el efecto calendario, al contar con más festivos que el pasado año, por celebrarse la Semana Santa de 2025 en abril”, indica el director general de Oficemen, Aniceto Zaragoza.
El jurado ha valorado el “excelente ejercicio arquitectónico por medio de muros de pavés, que logran crear un recorrido que organiza el espacio y permite extrapolar la iluminación natural desde la fachada hacia el interior”.
Se reconocieron cuatro categorías: Mejor Proyecto, Mejor Diseño Original, Mejor Diseño de Producto y Espacio Más Votado por el Público. Además, se hizo entrega del Premio de Honor a la Trayectoria Profesional y un Premio Extraordinario.
En la feria se puede disfrutar de innovaciones como Jung Home, una plataforma de automatización que opera sin servidores externos ni internet, y LS Touch, un controlador KNX que reduce en un 40% los puntos de control en habitaciones.
Este galardón lo concede anualmente a escala mundial el International Well Building Institute, en el contexto de los Premios a la Comunidad IWBI, y destaca el compromiso y dedicación del ganador, elegido de entre todos sus agentes de pruebas de rendimiento Well.
Comentarios