AMDPress.- A lo largo del año pasado se consumieron en España 379 millones de toneladas de áridos para la construcción, lo que representa un incremento del 6,5% respecto al ejercicio 2000, a la vez que una cifra “histórica de consumo”, según un informe de la Asociación Nacional Española de Fabricantes de Áridos (ANEFA), que celebra el próximo viernes, 24 de mayo, en el Hotel Villa Magna de Madrid su Asamblea General. El encuentro estará precedido de una jornada el día 23 de toma de contacto entre los miembros de ANEFA, en la que están previstas las visitas a la Planta de Materiales Reciclados TEC-REC, en Valdemingómez, y a la Gravera Valdocarros, en Arganda del Rey.
La Asamblea General, a la que asistirán cerca de 200 empresarios del sector extractivo procedentes de toda España, será presidida por Valeriano Sánchez Ocaña, presidente de ANEFA, y en su transcurso los fabricantes de áridos (canteras y graveras) expondrán sus iniciativas y propuestas, así como su preocupación por la conservación del medio ambiente, la seguridad en el trabajo y la calidad de los áridos. Asimismo, durante la convocatoria, se hará pública la constitución de la Federación Iberoamericana de Productores de Áridos (FIPA), en la que ha participado ANEFA.
En la actualidad, ANEFA agrupa a 539 explotaciones y está integrada por 379 empresas miembro repartidas por todo el territorio nacional. Además, cuenta con Agrupaciones de Fabricantes de Áridos -AFAs- provinciales y autonómicas que ejercen la representatividad de las empresas y del sector en este ámbito territorial.
En Europa, la Asociación ejerce la representación oficial del sector español de los áridos a través de la Unión Europea de Productores de Áridos (UEPG), organización que agrupa a 15 países y en la que actualmente ANEFA ocupa la presidencia y la secretaría general y, además, ostenta la citada representación en el Comité Europeo de Normalización (CEN) y en otros organismos internacionales.
La empresa ha adjuntado de forma voluntaria su recién publicado Informe de Estado de Información No Financiera (EINF).
La certificación garantiza que los productos certificados son “productos de muy bajas emisiones” según la norma EN 16798-1.
El Instituto de Tecnología Cerámica (ITC), a través de su Unidad de Diseño y Tendencias, ha presentado el Informe de Tendencias en Superficies para la Cerámica 2026.
La Asociación Española de Fabricantes de Azulejos y Pavimentos Cerámicos (Ascer) recuerda que su resistencia y durabilidad hacen que soporte perfectamente el contacto constante con el agua y con los productos químicos de mantenimiento.
El baño actual pasa de espacio dedicado a la higiene a refugio y estancia multifuncional. Para llevar a cabo esta transformación, se apoya en un equipamiento que se ajusta a distintas necesidades, facilita el día a día, apuesta por el cuidado personal y del medioambiente y no olvida la eficiencia.
Enrique Rovira-Beleta Cuyás escribe un artículo sobre cómo mejorar las condiciones de nuestros entornos, edificios y viviendas para dar respuesta de manera eficaz y práctica a las necesidades de todos sus usuarios.
“Los datos de 2024 confirman que las lanas minerales siguen siendo materiales que se tienen muy en cuenta a la hora de hacer rehabilitaciones o construcciones de obra nueva”, señala Miguel Ángel Gallardo, presidente de Afelma.
Comentarios