AMDPress.- El Parque Oceanográfico de Valencia, ejecutado por FCC Construcción, ha sido galardonado con el premio Construmat a la mejor obra en el apartado de Ingeniería Civil.
Este premio, que cuenta con la colaboración tecnológica del Departamento de Política Territorial y Obras Públicas de la Generalitat de Cataluña y la Secretaría Técnica del Instituto de Tecnología de la Construcción de Cataluña (ITEC), pretende “estimular la innovación tecnológica”.
En este sentido, el proyecto del Parque Oceanográfico de Valencia, promovido por la Generalitat Valenciana, fue seleccionado por el jurado por “la excelente conjugación de soluciones técnicas, medioambientales y funcionales, con una elevada creatividad e innovación en técnicas muy variadas: tipos estructurales diversos, instalaciones y funcionamiento precisos para lograr la alta variabilidad ambiental de los numerosos ámbitos biológicos reproducidos y un planteamiento muy positivo de las áreas de acceso y de visita, con un carácter de gran dignidad”.
Se trata de unas instalaciones que funcionan como parque marino, en el que se reproducen los principales mares y océanos del planeta y que acogen a más de 45.000 animales de 500 especies distintas.
La empresa ha adjuntado de forma voluntaria su recién publicado Informe de Estado de Información No Financiera (EINF).
La certificación garantiza que los productos certificados son “productos de muy bajas emisiones” según la norma EN 16798-1.
El Instituto de Tecnología Cerámica (ITC), a través de su Unidad de Diseño y Tendencias, ha presentado el Informe de Tendencias en Superficies para la Cerámica 2026.
La Asociación Española de Fabricantes de Azulejos y Pavimentos Cerámicos (Ascer) recuerda que su resistencia y durabilidad hacen que soporte perfectamente el contacto constante con el agua y con los productos químicos de mantenimiento.
El baño actual pasa de espacio dedicado a la higiene a refugio y estancia multifuncional. Para llevar a cabo esta transformación, se apoya en un equipamiento que se ajusta a distintas necesidades, facilita el día a día, apuesta por el cuidado personal y del medioambiente y no olvida la eficiencia.
Enrique Rovira-Beleta Cuyás escribe un artículo sobre cómo mejorar las condiciones de nuestros entornos, edificios y viviendas para dar respuesta de manera eficaz y práctica a las necesidades de todos sus usuarios.
“Los datos de 2024 confirman que las lanas minerales siguen siendo materiales que se tienen muy en cuenta a la hora de hacer rehabilitaciones o construcciones de obra nueva”, señala Miguel Ángel Gallardo, presidente de Afelma.
Comentarios