AMDPress.- Góndolas Merino, empresa especializada en la fabricación e instalación de góndolas para el mantenimiento de fachadas, comercializa una gran variedad de modelos para ajustarse a las necesidades y las circunstancias que plantee cada edificio.
En concreto, la góndola Tipo 10 es el modelo más estandarizado, ya que permite alcances de 1 a 8 metros y tiene una altura máxima de elevación de 200 metros. Además, este producto está conformado por un chasis, que alberga un tambor de enrollamiento de cuatro cables de acero, y dos brazos articulados de los que se suspende la barquilla, con una capacidad máxima de carga de 200 kg.
El resto de modelos que comercializa esta empresa (15, 25 y 1) se diferencian entre sí por la longitud de sus alcances, las características del brazo de suspensión, las alturas máximas de elevación y el sistema de desplazamiento, mediante ruedas o carriles. La firma distribuye además carriles de traslación, polipasto para cargas y pértiga salvavoladizos, entre otros productos.
La empresa ha adjuntado de forma voluntaria su recién publicado Informe de Estado de Información No Financiera (EINF).
La certificación garantiza que los productos certificados son “productos de muy bajas emisiones” según la norma EN 16798-1.
El Instituto de Tecnología Cerámica (ITC), a través de su Unidad de Diseño y Tendencias, ha presentado el Informe de Tendencias en Superficies para la Cerámica 2026.
La Asociación Española de Fabricantes de Azulejos y Pavimentos Cerámicos (Ascer) recuerda que su resistencia y durabilidad hacen que soporte perfectamente el contacto constante con el agua y con los productos químicos de mantenimiento.
El baño actual pasa de espacio dedicado a la higiene a refugio y estancia multifuncional. Para llevar a cabo esta transformación, se apoya en un equipamiento que se ajusta a distintas necesidades, facilita el día a día, apuesta por el cuidado personal y del medioambiente y no olvida la eficiencia.
Enrique Rovira-Beleta Cuyás escribe un artículo sobre cómo mejorar las condiciones de nuestros entornos, edificios y viviendas para dar respuesta de manera eficaz y práctica a las necesidades de todos sus usuarios.
“Los datos de 2024 confirman que las lanas minerales siguen siendo materiales que se tienen muy en cuenta a la hora de hacer rehabilitaciones o construcciones de obra nueva”, señala Miguel Ángel Gallardo, presidente de Afelma.
Comentarios