AMDPress.- El grupo Plomyplas ha presentado sus sistemas de tuberías de polietileno reticulado plomyPex, multicapa plomyLayer, saneamiento plomySan y polietileno plomyLen. La compañía acudió con todos ellos a la 21ª Feria Internacional de Construcción y Obras Públicas (Concreta 2005), que se celebró en la ciudad portuguesa de Oporto entre los pasados 24 y 28 de octubre. Además, la gran aceptación de los productos Plomyplas en Cuba provocó que la compañía también expusiera su gama de productos en la 23ª Feria Internacional de La Habana (Fihav), que tuvo lugar en el recinto ferial Expocuba del 31 de octubre al 5 de noviembre.
Plomyplas fabrica tuberías plásticas y está compuesto por las empresas Plomífera Castellana, Samaplast, Lusofane e IPS. Las tres primeras se dedican a comerciar productos que se emplean en el abastecimiento de agua, saneamiento, evacuación, drenaje, emisarios submarinos, riego y microirrigación, telecomunicaciones y protección de cables, entre otros cometidos. Por su parte, la actividad de IPS se centra en los sistemas de tubos para agua caliente y fría sanitaria, la calefacción y suelo radiante, etc.
El sistema de instalación rápida y segura está ahora disponible con nuevas combinaciones, acabados y hasta siete modelos de manetas para adaptarse a cualquier espacio de baño.
El nuevo equipo combina eficiencia energética, control inteligente y tecnología de purificación, diseñado para mejorar la experiencia tanto del usuario como del instalador.
La iniciativa pone en valor los adhesivos como solución eficiente, segura y sostenible para los procesos de unión metálica, con formación técnica y soporte especializado.
La firma alicantina mostró en IFEMA sus novedades para una construcción más saludable, digitalizada y eficiente, en línea con los principios de sostenibilidad que marcaron la feria.
La seguridad frente al fuego en cubiertas exige evaluar el sistema completo, no solo los materiales por separado; AIFIm recuerda que los ensayos específicos certifican la capacidad del conjunto para limitar la propagación de incendios.
La alianza permitirá a más de 300 empresas instaladoras acceder a formación técnica sobre aerotermia y eficiencia energética; incluye jornadas técnicas, presentación de producto y apoyo a la profesionalización del sector.
El Grupo documenta sus avances en el Informe de Sostenibilidad 2024, con mejoras significativas en eficiencia energética, materiales bajos en carbono y diversidad de género.
Comentarios