AMDPress.- El Grupo Lar ha seleccionado el proyecto presentado por el arquitecto Christian Cirici para reformar un edificio histórico, antigua sede social de Gas Natural en Barcelona, en espacios dedicados a pisos y a lugares de trabajo, en función de las necesidades de cada propietario.
La propuesta del diseño de este inmueble modernista, ubicado en Portal de l´Angel 20-22 e incluido en el catálogo de edificios históricos artísticos de la ciudad, destaca por "su elegancia, innovación y contraste", donde se enmarca una "fachada regia con un interior moderno y funcional" que dará cabida a 34 inmuebles de dos, tres y cuatro habitaciones sobre una superficie de 4.500 metros cuadrados en altura, según fuentes del constructor.
El arquitecto busca con su planteamiento adaptar el tamaño de las viviendas y su distribución interior a las necesidades de cada cliente y, a la vez, aportar una particularidad y ventaja comparativa al diseño del proyecto. Junto a estas características, los promotores destacan el emplazamiento privilegiado del edificio "Vintage", ya que permite vivir en pleno centro de la Ciudad Condal y acceder a todos los servicios que esta ubicación conlleva.
El Grupo Lar, que ha previsto una inversión de 15 millones de euros para la rehabilitación del inmueble modernista, desarrollará esta obra a través de su filial Lar Crea.
Para dar a conocer la alianza Construction Goes Circular, el CGATE ha acogido en su sede corporativa la jornada ‘Beneficios de la economía circular en la construcción: experiencias y casos de éxito’.
La gama SikaEmaco mantiene las mismas prestaciones y características de SikaRep, conservando también la numeración de referencia.
La empresa ha suministrado 800 m² de tableros Polyrey Compacto Chardon C018 FA de color azul, 460 m² de tableros Polyrey Compacto Ocre Rosel 0112 FA en color naranja y 360 m² de tableros Polyrey Compacto Epicea E082 FA de color verde.
Frente a la urgencia de ofrecer vivienda asequible, sostenible y escalable, Woodea propone una solución integral basada en madera técnica, industrialización por componentes, procesos digitales trazables y metodologías Lean.
Obra del estudio sAtt Triple Balance, Pirita tiene dos objetivos: busca reducir su huella medioambiental, a través de una construcción industrializada con madera y un diseño Passivhaus, y potenciar el concepto de ‘comunidad viva’.
Cada colegio oficial de arquitectos y consejo autonómico ha realizado la selección dentro de su ámbito territorial, siguiendo los criterios y valores establecidos en las bases.
Las responsabilidades que asume son la Dirección Técnica, Dirección de Producto, Dirección de Marketing, Business Units de Distribución e Instalador, Business Unit de Sintéticas y Market Intelligence.
La Asociación Nacional de la Industria del Prefabricado de Hormigón ha hecho públicos los datos de abril de 2025.
La empresa estuvo presente como 'event partner' y mostró sus Soluciones de Aislamiento Full Spectrum.
Comentarios