Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Extremadura consumió 11,5 Tn de áridos en 2006

|

CIC Arquitectura Digital.- El consumo de áridos para la construcción en Extremadura en 2006 ascendió a 11,5 Tn, de las que 7,9 pertenecen a la provincia de Badajoz y 3,7 a la de Cáceres, según los datos aportados por la Agrupación de Fabricantes de Áridos de Extremadura (AFA Extremadura) durante la celebración de su asamblea general ordinaria el pasado miércoles, 11 de abril, en Cáceres.

En cuanto al consumo per cápita de áridos, AFA Extremadura aseguró que el consumo por habitante fue de 10,7 Tn el pasado año. En la provincia de Badajoz, el consumo per cápita fue de 8,3 Tn, mientras que en Cáceres fue de 8,9 Tn.

Otros de los datos aportados fueron, por un lado, el de la producción del sector que alcanzó los 12,4 millones de Tn en 2006, de los que 8,3 Tn provienen de Badajoz y 4,1 Tn de Cáceres y, por otro, el volumen de negocio total del sector que asciende a 93 millones de euros, incluyendo el transporte. Asimismo, en lo que se refiere al número de explotaciones de áridos activas, éstas comprenden un total de 75, de las que el 28% son canteras y el 72% son graveras.

La asamblea, celebrada por la asociación integrante de la Asociación Nacional de Empresarios Fabricantes de Áridos (Anefa), acogió la visita de profesionales extremeños del sector, que votaron la elección del nuevo presidente de AFA en Extremadura. Además, este encuentro sirvió para que los empresarios expusieran sus iniciativas y propuestas para el mercado de los áridos.


Comentarios

Molecor
Molecor
Molecor

La empresa ha adjuntado de forma voluntaria su recién publicado Informe de Estado de Información No Financiera (EINF). 

Recorte URSA XPS
Recorte URSA XPS
Ursa

La certificación garantiza que los productos certificados son “productos de muy bajas emisiones” según la norma EN 16798-1.

Tendencias 2026 ITC (1)
Tendencias 2026 ITC (1)
ITC

El Instituto de Tecnología Cerámica (ITC), a través de su Unidad de Diseño y Tendencias, ha presentado el Informe de Tendencias en Superficies para la Cerámica 2026.

Ascer
Ascer
Ascer

La Asociación Española de Fabricantes de Azulejos y Pavimentos Cerámicos (Ascer) recuerda que su resistencia y durabilidad hacen que soporte perfectamente el contacto constante con el agua y con los productos químicos de mantenimiento.

0. Apertura Punto M
0. Apertura Punto M
baño

El baño actual pasa de espacio dedicado a la higiene a refugio y estancia multifuncional. Para llevar a cabo esta transformación, se apoya en un equipamiento que se ajusta a distintas necesidades, facilita el día a día, apuesta por el cuidado personal y del medioambiente y no olvida la eficiencia. 

Portal Accesible
Portal Accesible
accesibilidad

Enrique Rovira-Beleta Cuyás escribe un artículo sobre cómo mejorar las condiciones de nuestros entornos, edificios y viviendas para dar respuesta de manera eficaz y práctica a las necesidades de todos sus usuarios.

1752139615937
1752139615937
Aeccti LOE

Aeccti ha organizado una jornada en el Congreso de los Diputados por el 25º aniversario de la LOE. 

UIA Student Competition 5.4
UIA Student Competition 5.4
UIA CSCAE Coac

Los participantes deberán diseñar intervenciones espaciales que permitan resistir y adaptarse a las posibles amenazas relacionadas con los cambios políticos, las transformaciones sociales y el cambio climático, entre otros problemas.

20200908 RW UK PHO 21 lana mineral Afelma
20200908 RW UK PHO 21 lana mineral Afelma
Afelma

“Los datos de 2024 confirman que las lanas minerales siguen siendo materiales que se tienen muy en cuenta a la hora de hacer rehabilitaciones o construcciones de obra nueva”, señala Miguel Ángel Gallardo, presidente de Afelma.

Revista CIC
NÚMERO 603 // jun-jul 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA