CIC Arquitectura Digital.- “Trabajar mucho, intensamente y no distraerse” es una de las claves principales, “aunque no la única”, que han hecho de Danosa una de las empresas más punteras del sector, según afirmó el presidente de Castilla-La Mancha, José María Barreda, durante el acto de inaguración de la nueva fábrica y centro logístico con los que Danosa se ha implantado en Fontanar (Guadalajara).
Ante los más de mil invitados que quisieron compartir con Danosa este acto de inauguración, Barreda agradeció a la familia fundadora de esta empresa el haber elegido Guadalajara para su ubicación y subrayó que “todo aquel que tenga un proyecto, y siga adelante para convertirlo en una realidad, obtendrá toda la ayuda que necesite” del ejecutivo autonómico.
Por su parte, el alcalde de Fontanar, José Andrés Sánchez, aprovechó su intervención para agradecer a Danosa el “haber puesto en el mapa de Europa a este municipio que crece en industria y en población”, además de por la riqueza en empleo que la implantación de una empresa como Danosa ha supuesto para el municipio guadalajareño.
Las palabras del fundador de Danosa, Manuel del Río Domínguez, fueron de agradecimiento, sin olvidar incluso a los trabajadores ya jubilados, para quienes tuvo un recuerdo muy afectuoso, “por haber hecho de esta empresa una realidad”.
La inauguración de la nueva fábrica y centro logístico en Fontanar de Danosa, compañía líder en el sector de la impermeabilización, desarrollo de soluciones y sistemas de aislamiento acústico, drenajes y geotextiles, que en 2004 celebró su 40 aniversario, es el último paso de un proceso de expansión que se inició en 2002 y que se ha efectuado en cuatro fases. Tras la finalización de la cuarta y última fase, la compañía ha alcanzado una superficie total de 40.000 m2 de instalaciones, sobre una parcela de 254.000 m2, con una inversión superior a los 35 millones de euros.
Permite contratar planes de mantenimiento de forma global o parcial, adaptándose a las necesidades de cada comunidad.
La empresa Kadowaki Construction buscaba un material resistente a las grietas, de color inalterable y capaz de integrarse en un entorno natural. De entre las opciones contempladas, solo el revestimiento mineral Mortex cumplía todos los requisitos.
El pasado mes de junio, 130 asistentes se dieron cita durante dos días para compartir análisis, propuestas y nuevos proyectos.
La aprobación de este mapa se produce un año después de que entrara en vigor la obligación general de medir el radón en zonas de riesgo.
En reconocimiento a la contribución de la empresa en el fomento de la eficiencia energética a través de sus productos y soluciones de climatización altamente eficientes.
El informe de conyuntura económica de Cepco, que analiza los datos del primer cuatrimestre del año, revela que la vivienda iniciada asciende a más de 45.000 unidades, la cifra más alta desde el año 2008, un 8,6% más que el mismo periodo del año anterior.
Con 136.187 viviendas iniciadas, un incremento del 23,4% con respecto al año anterior, en 2024 se llegó a cifras máximas de los últimos 14 años en obra nueva.
Se trata de un termo eléctrico reversible que está disponible en capacidades de 35 a 150 litros y permite una instalación tanto vertical como horizontal.
Comentarios