CIC Arquitectura Digital.- “Trabajar mucho, intensamente y no distraerse” es una de las claves principales, “aunque no la única”, que han hecho de Danosa una de las empresas más punteras del sector, según afirmó el presidente de Castilla-La Mancha, José María Barreda, durante el acto de inaguración de la nueva fábrica y centro logístico con los que Danosa se ha implantado en Fontanar (Guadalajara).
Ante los más de mil invitados que quisieron compartir con Danosa este acto de inauguración, Barreda agradeció a la familia fundadora de esta empresa el haber elegido Guadalajara para su ubicación y subrayó que “todo aquel que tenga un proyecto, y siga adelante para convertirlo en una realidad, obtendrá toda la ayuda que necesite” del ejecutivo autonómico.
Por su parte, el alcalde de Fontanar, José Andrés Sánchez, aprovechó su intervención para agradecer a Danosa el “haber puesto en el mapa de Europa a este municipio que crece en industria y en población”, además de por la riqueza en empleo que la implantación de una empresa como Danosa ha supuesto para el municipio guadalajareño.
Las palabras del fundador de Danosa, Manuel del Río Domínguez, fueron de agradecimiento, sin olvidar incluso a los trabajadores ya jubilados, para quienes tuvo un recuerdo muy afectuoso, “por haber hecho de esta empresa una realidad”.
La inauguración de la nueva fábrica y centro logístico en Fontanar de Danosa, compañía líder en el sector de la impermeabilización, desarrollo de soluciones y sistemas de aislamiento acústico, drenajes y geotextiles, que en 2004 celebró su 40 aniversario, es el último paso de un proceso de expansión que se inició en 2002 y que se ha efectuado en cuatro fases. Tras la finalización de la cuarta y última fase, la compañía ha alcanzado una superficie total de 40.000 m2 de instalaciones, sobre una parcela de 254.000 m2, con una inversión superior a los 35 millones de euros.
El sistema de instalación rápida y segura está ahora disponible con nuevas combinaciones, acabados y hasta siete modelos de manetas para adaptarse a cualquier espacio de baño.
El nuevo equipo combina eficiencia energética, control inteligente y tecnología de purificación, diseñado para mejorar la experiencia tanto del usuario como del instalador.
La iniciativa pone en valor los adhesivos como solución eficiente, segura y sostenible para los procesos de unión metálica, con formación técnica y soporte especializado.
La firma alicantina mostró en IFEMA sus novedades para una construcción más saludable, digitalizada y eficiente, en línea con los principios de sostenibilidad que marcaron la feria.
La seguridad frente al fuego en cubiertas exige evaluar el sistema completo, no solo los materiales por separado; AIFIm recuerda que los ensayos específicos certifican la capacidad del conjunto para limitar la propagación de incendios.
La alianza permitirá a más de 300 empresas instaladoras acceder a formación técnica sobre aerotermia y eficiencia energética; incluye jornadas técnicas, presentación de producto y apoyo a la profesionalización del sector.
El Grupo documenta sus avances en el Informe de Sostenibilidad 2024, con mejoras significativas en eficiencia energética, materiales bajos en carbono y diversidad de género.
Comentarios