CIC Arquitectura Digital.- La empresa Formica, dedicada al diseño, fabricación y comercialización de materiales de superficie para soluciones arquitectónicas y el revestimiento de mobiliario y diseño de interiores, ha suministrado 1.400 m2 de su laminado estructural Formica Compacto Exterior para el recubrimiento del Puente de La Salve en Bilbao, junto al Guggenheim, con motivo de la intervención artística “Arcos rojos”, realizada por Daniel Buren.
En cuanto a la obra, se trata de una gran escultura de color rojo formada por paneles de Formica Compacto Exterior que, a modo de pórtico, recubre el eje central del Puente de La Salve. La transformación estética también se produce al anochecer, cuando el puente es iluminado con luces estáticas y móviles, que crean reflejos en la ría.
En cuanto al material elegido, Buren se decantó por el laminado Formica Compacto Exterior por su adaptabilidad y resistencia a la acción de los rayos ultravioleta, la humedad y los agentes atmosféricos. Por su parte, los paneles de Formica han sido instalados mediante un sistema de fijación normalizado y se caracterizan por un grosor de 8 mm, unas medidas de 1,53x1,53 m y un peso de 11 Kg/m2.
Además, la planta de reciclaje de la empresa en Diskmuide (Bélgica) está certificada bajo la Certificación del Proceso de Reciclaje RecyClass.
Esta operación se enmarca en el plan de expansión de la compañía, que busca reforzar su capacidad productiva, logística y operativa.
Guardian Sun es un vidrio al que se le aplica una capa magnetrónica de alta tecnología que proporciona una doble funcionalidad: control solar y aislamiento térmico.
Las aulas españolas se enfrentan a un problema creciente: el sobrecalentamiento por las olas de calor. Un nuevo estudio técnico demuestra cómo la protección solar dinámica puede ser clave para garantizar confort térmico y eficiencia energética.
Las cubiertas son elementos particularmente expuestos y complejos dentro del ciclo de vida del edificio. Este artículo revisa los criterios normativos sobre garantías, los protocolos de mantenimiento preventivo y las patologías más comunes.
La empresa ha adjuntado de forma voluntaria su recién publicado Informe de Estado de Información No Financiera (EINF).
La certificación garantiza que los productos certificados son “productos de muy bajas emisiones” según la norma EN 16798-1.
El Instituto de Tecnología Cerámica (ITC), a través de su Unidad de Diseño y Tendencias, ha presentado el Informe de Tendencias en Superficies para la Cerámica 2026.
La Asociación Española de Fabricantes de Azulejos y Pavimentos Cerámicos (Ascer) recuerda que su resistencia y durabilidad hacen que soporte perfectamente el contacto constante con el agua y con los productos químicos de mantenimiento.
Comentarios