CIC Arquitectura Digital.- El arquitecto Luis de Garrido presenta su proyecto de vivienda jardín sostenible Green Box en el Salón Internacional de la Construcción (Construmat) que se celebra en Barcelona entre los días 20 y 25 de abril. Se trata de una edificación residencial de carácter modular, prefabricado, reutilizable, transportable, con ciclo de vida infinito, bioclimático, con consumo energético cero y sin generación de residuos.
De Garrido, recientemente elegido Arquitecto del Año 2008 por la International Steel Building Association y el American Institute of Architects (AIA), ha desarrollado un prototipo de edificio que cumple con todos los indicadores de arquitectura sostenible conocidos, caracterizándose por su carácter ecológico y su construcción económica, basada en paneles prefabricados de hormigón, madera, cemento y metal. Cuenta también con una cubierta ajardinada inclinada y un jardín vertical que facilitan su integración en el entorno compuestos a base de especies vegetales autóctonas del Mediterráneo, lo que garantiza su supervivencia sin mantenimiento ni riego, sólo con agua de lluvia.
La vivienda destaca también por su nulo consumo energético de energía convencional, ya que aprovecha las fuentes solar y geotérmica, así como por el diseño bioclimático que permite que la casa se regule térmicamente sola. Además, su estructura arquitectónica flexible facilita la compartimentación interior de cualquier tipo o la modificación de sus dimensiones sin necesidad de obras ni generación de residuos.
Permite contratar planes de mantenimiento de forma global o parcial, adaptándose a las necesidades de cada comunidad.
La empresa Kadowaki Construction buscaba un material resistente a las grietas, de color inalterable y capaz de integrarse en un entorno natural. De entre las opciones contempladas, solo el revestimiento mineral Mortex cumplía todos los requisitos.
El pasado mes de junio, 130 asistentes se dieron cita durante dos días para compartir análisis, propuestas y nuevos proyectos.
La aprobación de este mapa se produce un año después de que entrara en vigor la obligación general de medir el radón en zonas de riesgo.
En reconocimiento a la contribución de la empresa en el fomento de la eficiencia energética a través de sus productos y soluciones de climatización altamente eficientes.
El informe de conyuntura económica de Cepco, que analiza los datos del primer cuatrimestre del año, revela que la vivienda iniciada asciende a más de 45.000 unidades, la cifra más alta desde el año 2008, un 8,6% más que el mismo periodo del año anterior.
Con 136.187 viviendas iniciadas, un incremento del 23,4% con respecto al año anterior, en 2024 se llegó a cifras máximas de los últimos 14 años en obra nueva.
Se trata de un termo eléctrico reversible que está disponible en capacidades de 35 a 150 litros y permite una instalación tanto vertical como horizontal.
Comentarios