CIC Arquitectura Digital.- Los 88 países miembros de la International Renewable Energy Agency (Irena) se reúnen esta semana en la localidad egipcia de Sharm El-Sheik para poner en marcha este nuevo organismo internacional, creado para promover el uso global de las renovables, decidir su sede y nombrar a su director general.
Irena, que arranca con un presupuesto anual de 25 millones de dólares, tendrá como misión principal aconsejar y ayudar a los países industrializados y en vías de desarrollo a incorporar las energías renovables. Entre los candidatos a dirigir este organismo se encuentra el español Juan Ormazábal Jordana, que fue director general del Centro Nacional de Energías Renovables (Cener) hasta el pasado 1 de abril.
También optan al puesto la francesa Helen Pelosse, jefa adjunta de Estado Mayor a cargo de los asuntos internacionales en el Gabinete del Ministro de Estado; el griego Arthouros Zervos, presidente e la Asociación Europea de Energía Eólica (EWEA); y el danés Hans Jorgen Koch, secretario permanente adjunto del Ministerio de Clima y Energía de la Agencia Danesa de Energía.
La sede podría ubicarse en Alemania, Austria o Dinamarca. España y Kenia están también interesadas, al igual que Emiratos Árabes Unidos, que ha propuesto Masdar City como sede para Irena.
La empresa ha adjuntado de forma voluntaria su recién publicado Informe de Estado de Información No Financiera (EINF).
La certificación garantiza que los productos certificados son “productos de muy bajas emisiones” según la norma EN 16798-1.
El Instituto de Tecnología Cerámica (ITC), a través de su Unidad de Diseño y Tendencias, ha presentado el Informe de Tendencias en Superficies para la Cerámica 2026.
La Asociación Española de Fabricantes de Azulejos y Pavimentos Cerámicos (Ascer) recuerda que su resistencia y durabilidad hacen que soporte perfectamente el contacto constante con el agua y con los productos químicos de mantenimiento.
El baño actual pasa de espacio dedicado a la higiene a refugio y estancia multifuncional. Para llevar a cabo esta transformación, se apoya en un equipamiento que se ajusta a distintas necesidades, facilita el día a día, apuesta por el cuidado personal y del medioambiente y no olvida la eficiencia.
Enrique Rovira-Beleta Cuyás escribe un artículo sobre cómo mejorar las condiciones de nuestros entornos, edificios y viviendas para dar respuesta de manera eficaz y práctica a las necesidades de todos sus usuarios.
“Los datos de 2024 confirman que las lanas minerales siguen siendo materiales que se tienen muy en cuenta a la hora de hacer rehabilitaciones o construcciones de obra nueva”, señala Miguel Ángel Gallardo, presidente de Afelma.
Comentarios