CIC Arquitectura Digital.- Según la Federación de Construcción, Madera y Afines de CCOO (Fecoma), el descenso de la siniestralidad en el sector de la construcción es “un hecho positivo ya que, más allá del momento en el que se encuentra el sector, se hace notar la labor de concienciación y el trabajo que desde esta federación se ha venido manteniendo, incesantemente, en la lucha contra esta lacra”.
Aun así, el secretario general de Fecoma-CCOO, Fernando Serrano, señala que desde la federación continúan denunciando “el alto número de accidentes en el que las medidas de protección más básicas han sido inexistentes”. Serrano añade que “esto, sumado a los ritmos excesivos de trabajo, mediatizados por la sombra del despido y los trabajos precarios, han conformado el caldo de cultivo paras que se llegue a la situación actual”.
Por estas razones, desde Fecoma-CCOO exigen que “la Inspección de Trabajo haga su labor y ponga fin a esta situación, así como que la Fiscalía actúe con contundencia, para no sólo expulsar del mercado de trabajo a aquellos empresarios que incumplen con la legislación, sino que les hagan pagar sus responsabilidades civiles y penales”.
Más de 60 expertos y expertas nacionales de la edificación analizarán y pondrán en valor los retos y desafíos de la descarbonización del sector en nuestro país.
La empresa contará con el apoyo de una red logística de última generación que le permitirá optimizar sus procesos de distribución y almacenamiento.
Estos paneles de PVC cuentan con un buen parámetro de aislamiento térmico Uw = 0,65 W(m2K), un alto nivel de estanqueidad y variedad de colores.
El estándar Matter actúa como lenguaje común para garantizar la compatibilidad entre dispositivos de distintos fabricantes, para poder controlar desde la iluminación hasta cerraduras o sensores.
A través de soluciones prefabricadas, modulares y adaptables, tres proyectos piloto impulsados por la UE demuestran cómo renovar edificios sin destruir su historia, reduciendo emisiones y mejorando el confort.
El uso de la madera contralaminada, con grandes ventajas a nivel estructural y en términos de sostenibilidad, la certificación Passivhaus y la innovación tecnológica son las bases de este proyecto, que desarrolla su arquitectura Triple Balance.
La marca estará presente en el estand D70, ubicado en el pabellón 2 del recinto ferial de Gran Vía de Fira Barcelona, del 20 al 22 de mayo.
Para dar a conocer la alianza Construction Goes Circular, el CGATE ha acogido en su sede corporativa la jornada ‘Beneficios de la economía circular en la construcción: experiencias y casos de éxito’.
La gama SikaEmaco mantiene las mismas prestaciones y características de SikaRep, conservando también la numeración de referencia.
Comentarios