CIC Arquitectura Digital.- Bajo el nombre “Calefacción eficiente en línea con el reglamento de instalaciones térmicas en edificios”, la Asociación de Empresarios de Fontanería, Saneamiento, Gas, Calefacción, Climatización, Mantenimiento, Electricidad y Afines de Madrid (Asefosam), junto con la Fundación de la Energía de la Comunidad de Madrid, celebró un debate el pasado 20 de octubre en Madrid para tratar las ventajas de las instalaciones térmicas eficientes.
La mesa redonda, organizada en la sede de Asefosam, contó con la presencia del presidente de la asociación, José María de la Fuente; el director general de Industria de la Comunidad de Madrid, Carlos López, y la Asociación de Fabricantes de Generadores y Emisores de Calor por Agua Caliente (Fegeca). Allí todos coincidieron en la responsabilidad de llevar a cabo instalaciones eficientes, no sólo por el beneficio medioambiental sino también por el ahorro que supone para el consumidor.
Por último, el director de Industria fue el encargado de cerrar la mesa recordando el compromiso de las autoridades por el plan Triple 20, en el que se pretende que para el año 2020 aumente la eficiencia energética un 20%, que el 20% del consumo provenga de renovables y que se reduzca el 20% de emisiones. No obstante, para lograr este objetivo aseguran que es necesaria la promoción de viviendas eficientes, “en las que la instalación de la climatización y el aislamiento térmico son dos elementos clave”, según fuentes de la organización.
El sistema de instalación rápida y segura está ahora disponible con nuevas combinaciones, acabados y hasta siete modelos de manetas para adaptarse a cualquier espacio de baño.
El nuevo equipo combina eficiencia energética, control inteligente y tecnología de purificación, diseñado para mejorar la experiencia tanto del usuario como del instalador.
La iniciativa pone en valor los adhesivos como solución eficiente, segura y sostenible para los procesos de unión metálica, con formación técnica y soporte especializado.
La firma alicantina mostró en IFEMA sus novedades para una construcción más saludable, digitalizada y eficiente, en línea con los principios de sostenibilidad que marcaron la feria.
La seguridad frente al fuego en cubiertas exige evaluar el sistema completo, no solo los materiales por separado; AIFIm recuerda que los ensayos específicos certifican la capacidad del conjunto para limitar la propagación de incendios.
La alianza permitirá a más de 300 empresas instaladoras acceder a formación técnica sobre aerotermia y eficiencia energética; incluye jornadas técnicas, presentación de producto y apoyo a la profesionalización del sector.
El Grupo documenta sus avances en el Informe de Sostenibilidad 2024, con mejoras significativas en eficiencia energética, materiales bajos en carbono y diversidad de género.
Comentarios