CIC Arquitectura Digital.- El Comité Sectorial de Sistemas Fijos de Tecnifuego-Aespi ha elaborado recientemente un documento que recoge los “Requisitos mínimos que debe tener un sistema de extinción para la protección en cocinas” y que se presenta como “una herramienta de gran utilidad para la instalación, inspección, mantenimiento y supervisión del sistema de extinción de una cocina profesional o industrial”, tal y como aseguran desde Tecnifuego-Aespi.
Este documento recoge aspectos relacionados con el diseño, la instalación, el funcionamiento, la prueba y el mantenimiento de los sistemas fijos de extinción de incendios para protección de cocinas, campanas de extracción, plenums, conductos y otros elementos que pueden estar presentes en este espacio del hogar.
Respecto a su estructura, el documento está dividido en diversos apartados para facilitar la consulta. Entre ellos se encuentran los siguientes: “Componentes (difusores de descarga, tuberías, agente extintor)”, “Requisitos del sistema (actuación, ubicación, requisitos especiales…)”, “Prueba” y “Mantenimiento de las instalaciones”.
El documento técnico “Requisitos mínimos que debe tener un sistema de extinción para la protección en cocinas” está disponible en formato digital para todos los profesionales que lo necesiten y también puede ser consultado y descargado en la web www.tecnifuego-aespi.org.
Desde AIFIm recuerdan que estas cubiertas reflejan una parte significativa de los rayos del sol, evitando la transferencia de calor al interior del edificio y, en consecuencia, la necesidad de un mayor uso de aire acondicionado o ventilación.
"Rehabilitar con un buen aislamiento es hoy una solución eficiente para proteger el inmueble de una forma duradera, abarata costes energéticos y es clave para revalorizar el inmueble”, asegura Miguel Ángel Gallardo, presidente de Afelma.
El año pasado se registró una producción de 5,45 millones de toneladas, un volumen de negocio de 719 millones de euros y una ligera caída del 0,1% en facturación respecto a 2023, según datos de Hispalyt.
“Nuestra red educativa ayuda a formar profesionales altamente cualificados y consolidando el liderazgo global de LG en el sector HVAC”, afirma James Lee, presidente de la división LG Eco Solution.
Sus conexiones G ½” facilitan una instalación estándar y cumple con todas las normativas de temperatura y presión.
Todos COAM obtuvo 1.216 votos, frente a los 1.040 conseguidos por Nexo COAM, la otra lista que concurrió a los comicios. En total, participaron 2.299 arquitectos de los 10.871 colegiados con derecho a voto.
La iniciativa, impulsada por la Agenda Urbana para la UE y el Ministerio de Vivienda, busca escalar la rehabilitación energética y reforzar la cooperación entre actores locales y europeos
Comentarios