CIC Arquitectura Digital.- Con fecha 1 de enero de 2011, la compañía europea Saint-Gobain Glass Solutions -especializada en la transformación de vidrio para el sector de la construcción- ha pasado a denominarse Glassolutions. En consecuencia, La Veneciana de Saint-Gobain cambiará, a partir de ahora, de logotipo y de nombre y pasará a llamarse La Veneciana Glassolutions Saint-Gobain.
Según ha explicado hoy, 7 de febrero, el director general de la firma, Santiago Carabantes, este cambio de identidad es fruto de la reorganización de la actividad que el grupo Saint-Gobain ha realizado dentro de sus principales áreas de negocio, mediante el cual “esperamos reforzar nuestras operaciones tanto fuera como dentro del mercado europeo”.
El periodo para la implantación de la nueva identidad se ha fijado a lo largo de estos dos próximos años, finalizando en diciembre de 2012. Con el objetivo de dinamizar su actividad y concentrarse en sus mercados ofreciendo soluciones en vidrio a todo tipo de clientes, Glassolutions se focalizará, en esta nueva etapa, en sus segmentos clave de negocio, como son: distribución local, instalación, fabricantes de ventanas, grandes proyectos arquitectónicos, además de vidrio para el mercado solar y para la protección contra-incendios. También cuentan con vidrios especiales de alta tecnología.
Nacida tras la adquisición, en los últimos 40 años, de varias compañías dedicadas a la fabricación y distribución de vidrio plano en el sector de la construcción, la compañía Glassolutions tiene presencia en más de 250 puntos en el mundo, de los cuales 240 se encuentran situados en Europa. Según ha adelantado Carabantes, aunque las perspectivas económicas para la Península Ibérica aún son de ligera caída en el sector de la construcción, “aparecen nuevos nichos por desarrollar que pueden equilibrar finalmente el mercado total accesible”.
El gran desafío para 2011, en palabras del director general, “será alcanzar la dimensión adecuada frente a la demanda previsible y, más específicamente, poder seguir manteniendo la proximidad a nuestros mercados regionales y el trato diferencial con nuestros clientes locales, situación que siempre ha distinguido a nuestra organización”. Para ello, junto a la nueva imagen corporativa, la compañía ha cambiado su organización interna, así como redefinido una nueva estrategia industrial.
El sello servirá como elemento clave de transparencia y establecerá un marco para la calidad, cubriendo todos los aspectos del recorrido del cliente en la renovación de su edificio.
La compañía organizó un encuentro con profesionales del sector bajo el título ‘Iluminar para habitar’.
La entrada en vigor del nuevo Reglamento de Productos de Construcción trae consigo una transformación profunda del sector. Con más sostenibilidad, trazabilidad y seguridad como ejes, el texto impulsa la innovación, digitaliza procesos y unifica criterios técnicos.
Stefano Carlo Ascione, arquitecto Passivhaus Designer, fundador de Dérive Studio y responsable de marketing de Arquima: “Construir con madera industrializada permite fabricar edificios no solo eficientes, sino también completamente sostenibles”.
Hasta el 30 de abril de 2025, Agremia ha registrado a través de la plataforma 154 expedientes, con ahorros energéticos acumulados de 3.908 MWh/año.
Solo podrán participar aquellos profesionales europeos que, en la fecha límite de presentación de propuestas (el 29 de junio de 2025), tengan menos de 40 años.
Los avances en aislamiento térmico están redefiniendo los estándares constructivos con soluciones cada vez más eficaces, saludables y alineadas con la normativa europea.
Dolores Huerta, directora general de Green Building Council España (GBCE), reflexiona sobre cómo escalar se ha convertido en el mantra de administraciones públicas, empresas y sector financiero dedicados a la renovación del parque construido y habla sobre cómo llevarlo a cabo.
Comentarios