Un equipo de estudiantes del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT, según sus siglas en inglés) ha diseñado un nuevo ladrillo que, denominado Blac Brick, se caracteriza, además de por su color negro, por ser ecológico, más barato y no contaminante, al no requerir de cocción para su fabricación y reducir con ello de manera drástica las emisiones de gases nocivos para el medio ambiente.
Fabricado a base de un 70% de cenizas provenientes de restos de papel y cartón reciclado, de hidróxido de sodio, extracto de lima y una pequeña cantidad de arcilla, el Blac Brick se endurece a temperatura ambiente gracias a un proceso químico que desencadenan sus propios componentes, según explican sus creadores, que añaden que fueron los altos niveles de contaminación vigentes en la India, como consecuencia de las emisiones resultantes de la actividad de la industria del ladrillo en el país, lo que les motivó a trabajar en esta iniciativa. De hecho, la creación de este ladrillo negro forma parte de un proyecto más amplio para desarrollar a bajo coste viviendas en barrios pobres ubicados en el centro urbano de la India.
La reducida cantidad de energía y de recursos naturales que se requiere para su fabricación es, sin duda, uno de los principales beneficios del Blac Brick, pero no es el único ya que además supone acabar con otro problema que, aparentemente, no guarda relación alguna con el nuevo ladrillo, y son las enormes cantidades de cenizas de residuos generadas por las fábricas de papel. En este sentido, el grupo de investigadores alerta de que en la India cerca de 800 empresas llegan a producir a diario hasta 80.000 toneladas de residuos de cenizas al quemar materias primas baratas para generar energía, unas cenizas que son inutilizables y se envían a los vertederos, donde ocupan valiosas tierras de cultivo.
En la actualidad, el Blac Brick se está probando en colaboración con una fábrica de papel en Muzaffarnagar, una ciudad situada al noreste de Nueva Delhi, para demostrar su durabilidad y comprobar la viabilidad de su uso de manera extensiva. De ser así, el equipo de investigadores del MIT apunta que no solo representará una alternativa al ladrillo tradicional sino que se contribuirá de manera decisiva al problema de la contaminación que asola la India.
La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, anuncia que la Empresa Pública de Vivienda puntuará hasta un 10% los elementos de industrialización en sus licitaciones.
La 5ª edición se celebrará los próximos días 14 y 15 de mayo en el Palacio de Congresos Baluarte de Pamplona.
El Salón nude se celebrará este año dentro del programa de Feria Hábitat València, del 29 de septiembre al 2 de octubre en Feria Valencia.
El salón estima crecer un 24% en empresas participantes y un 15% en superficie ocupada respecto al pasado año.
Tecma Aglomer y Tecma Aglo-Stone son dos soluciones desarrolladas para embellecer y transformar entornos urbanos, jardines y zonas naturales, sin renunciar a la funcionalidad, la resistencia y el respeto medioambiental.
Una vez más, la firma obtuvo el primer reconocimiento al diseño de su estand, proyectado por Summumstudio.
“Elegimos Gerflor por su alta resistencia al tráfico, su sistema autoportante y su versatilidad en acabados. Cumple con todos los requisitos técnicos y estéticos que buscábamos”, subraya Luisana Gutiérrez, cofundadora y directora creativa de Gutisse.
Los pulsadores llevan el nombre de la cisterna empotrada con la que son compatibles. Además, están ordenados por número, de más básicos a más exclusivos. Y, ahora, el nombre se complementa con 'round' o 'square', según sea redondo o cuadrado.
Comentarios