CIC Arquitectura Digital.- El nuevo Museo de Ideas e Inventos de Barcelona (MiBa), que abrió sus puertas el pasado 23 de marzo, ha contado con la colaboración de Dyson. El museo, fundado y dirigido por el famoso y mediático inventor Pep Torres, exhibe en su sala de exposición un secador de manos Dyson Airblade y una aspiradora DC32 Drawing. Además, los aseos de estas instalaciones están también equipados con el secador de manos Dyson Airblade, por lo que todos los asistentes al museo podrán probarlo.
Además, el museo cuenta en primicia con el nuevo Air Multiplier, un revolucionario ventilador sin aspas que llega a España en este mes de abril. Por su parte, DC32 Drawing es una aspiradora en edición limitada y cuyo diseño está inspirado en el aspecto de los prototipos que utilizan los ingenieros de Dyson. En cuanto a Dyson Air Multiplier, sin aspas, esta solución utiliza una tecnología patentada que multiplica el aire de manera que, cada segundo, consigue expulsar 450 litros de aire fresco sin interrupciones. Sobre el secador de manos Dyson Airblade, la compañía asegura que, gracias a su filtro Hepa, elimina el 99,9% de las bacterias presentes en el aire que se expulsa sobre las manos.
La empresa ha adjuntado de forma voluntaria su recién publicado Informe de Estado de Información No Financiera (EINF).
La certificación garantiza que los productos certificados son “productos de muy bajas emisiones” según la norma EN 16798-1.
El Instituto de Tecnología Cerámica (ITC), a través de su Unidad de Diseño y Tendencias, ha presentado el Informe de Tendencias en Superficies para la Cerámica 2026.
La Asociación Española de Fabricantes de Azulejos y Pavimentos Cerámicos (Ascer) recuerda que su resistencia y durabilidad hacen que soporte perfectamente el contacto constante con el agua y con los productos químicos de mantenimiento.
El baño actual pasa de espacio dedicado a la higiene a refugio y estancia multifuncional. Para llevar a cabo esta transformación, se apoya en un equipamiento que se ajusta a distintas necesidades, facilita el día a día, apuesta por el cuidado personal y del medioambiente y no olvida la eficiencia.
Enrique Rovira-Beleta Cuyás escribe un artículo sobre cómo mejorar las condiciones de nuestros entornos, edificios y viviendas para dar respuesta de manera eficaz y práctica a las necesidades de todos sus usuarios.
“Los datos de 2024 confirman que las lanas minerales siguen siendo materiales que se tienen muy en cuenta a la hora de hacer rehabilitaciones o construcciones de obra nueva”, señala Miguel Ángel Gallardo, presidente de Afelma.
Comentarios