CIC Arquitectura Digital.- Los alumnos Jaume Cabayol y Carlos Martín, de 4º de Ingeniería de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, son los autores del Proyecto de Fin de carrera con el título “Ampliación Muelle de la Química. Puerto de Tarragona”, que ha sido galardonado con el primer premio en la decimotercera edición de los Premios BASF Construction Chemicals España, entre un total de 18 proyectos que se han presentado en esta ocasión. El acto de entrega se celebró el pasado 13 de abril en la Universidad Politécnica de Cataluña en Barcelona.
En cuanto al proyecto ganador, el trabajo planteaba una solución para ampliar el muelle, añadiendo 18 hectáreas –ganadas al mar– a las 14 ya existentes mediante 34 cajones de hormigón armado.
El segundo premio, con una dotación de 1.000 euros, recayó en “Línea de alta velocidad sector Sant Andreu”, de Lucía Bellido Recoder, Attilio Colombo y Clara Vidal; y el tercer premio, dotado con 500 euros, fue para “Estació Maragall (L9)”, de Joaquín Andreu Casaprima, Juan Alberto Delgado y Martí Ribé. Por último, la Mención Especial de Sostenibilidad, dotada con 750 euros, fue para “Canal Segarra Garrigues: tram III i tram IV”, de Maria Conill, Laia Ragués y Josep Maria Tarragó.
Con estos galardones, BASF Construction Chemicals premia a los mejores trabajos y proyectos de obra civil realizados por estudiantes universitarios de la escuela en varias asignaturas, con el objetivo de “estrechar los vínculos entre el mundo empresarial y el académico y de reconocer el talento y la iniciativa de los alumnos en aplicar los conocimientos aprendidos”, según fuentes de la compañía.
La empresa estuvo presente como 'event partner' y mostró sus Soluciones de Aislamiento Full Spectrum.
Las sombras de la marca están confeccionadas con tejido microperforado que permite la circulación natural del aire, evitando así “la sensación de efecto invernadero que a menudo se produce con otros materiales compactos”.
Se incorporan al VII Convenio General del Sector de la Construcción tanto las medidas acordadas para alcanzar la igualdad real y efectiva de las personas LGTBI como un protocolo específico de actuación frente al acoso y la violencia hacia este colectivo.
En la galaha participado Pedro Rollán, presidente del Senado; Óscar Puente, ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, entre otros altos cargos de la Administración y de las principales entidades y asociaciones de empresas del sector.
La Asociación Española de Sombreado y Control Solar Dinámico ha realizado un estudio de simulación energética en un aula utilizando datos climáticos de Madrid para crear conciencia sobre el sobrecalentamiento en espacios educativos.
Capaz de transformar los espacios y mejorar la vida de los habitantes y de su entorno, la iluminación busca la personalización, la sostenibilidad y la eficiencia.
El sello servirá como elemento clave de transparencia y establecerá un marco para la calidad, cubriendo todos los aspectos del recorrido del cliente en la renovación de su edificio.
La compañía organizó un encuentro con profesionales del sector bajo el título ‘Iluminar para habitar’.
Comentarios