Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

AIF busca soluciones para la contaminación del aire con su “Isla Fotocatalítica”

|

CIC Arquitectura Digital.- La Asociación Ibérica de Fotocatálisis (AIF) aprovechó la celebración de Construmat 2011 para reunir a los diferentes actores involucrados en solucionar el problema de la contaminación del aire, con el objetivo de exponer, debatir y aportar soluciones por parte de políticos, científicos, arquitectos, además de presentar el concepto “Isla Fotocatalítica”, lanzado por AIF.

El catedrático de Química Orgánica de la UPV-ITQ, Hermenegildo García, destacó que los NOx (óxidos de nitrógeno) están considerados como “una de las contaminaciones más dañinas para la salud humana causando irritación de ojos, piel y mucosa, afecciones en el sistema pulmonar y cardiovascular, y son precursores de nitrosaminas (potencial efecto carcinogénico)”. García explicó en qué consiste la fotocatálisis comparándola con el proceso natural de la fotosíntesis. En el caso de los materiales de la construcción se trata de aplicar un reactivo de TiO2 (dióxido de titanio) al material de construcción (cerámica, cubiertas, pavimento, asfaltado, etc.) que por efecto de los rayos UV del sol descompone los NOx en contacto con su superficie y los convierte en subproductos que se evacuan por aguas pluviales.

El tema de la contaminación del aire resulta de vital importancia, teniendo en cuenta la población afectada. Por parte del ministerio, la subdirectora General de Calidad del Aire y Medio Ambiente, Maj-Britt Larka, indicó que se está ultimando un nuevo Plan Nacional de Mejora de Calidad del Aire. En su exposición sobre la situación actual, Larka indicó que las zonas con superación de alguno de los valores límite de NOx afectan a 14.000.000 de ciudadanos, principalmente en zonas urbanas con influencia de tráfico. Asimismo, señaló el aumento del parque de vehículos como principal causa del aumento de NOx.

Por su parte, el director de Marketing y Producto de Ceracasa -miembro fundador de AIF-, Fran Raya, presentó el concepto de “Isla Fotocatalítica” que la AIF quiere promover ante administraciones públicas y arquitectos. Los materiales de construcción fotocatalíticos reducen hasta un 89% de los NOx. Por su parte, Raya ilustró la “Isla Fotocatalítica” con una manzana del Eixample barcelonés; construida con materiales fotocatalíticos, eliminaría 330 Kg de NOx al año, lo que supondría limpiar 8.250 millones de litros de aire.


Comentarios

Molecor
Molecor
Molecor

La empresa ha adjuntado de forma voluntaria su recién publicado Informe de Estado de Información No Financiera (EINF). 

Recorte URSA XPS
Recorte URSA XPS
Ursa

La certificación garantiza que los productos certificados son “productos de muy bajas emisiones” según la norma EN 16798-1.

Tendencias 2026 ITC (1)
Tendencias 2026 ITC (1)
ITC

El Instituto de Tecnología Cerámica (ITC), a través de su Unidad de Diseño y Tendencias, ha presentado el Informe de Tendencias en Superficies para la Cerámica 2026.

Ascer
Ascer
Ascer

La Asociación Española de Fabricantes de Azulejos y Pavimentos Cerámicos (Ascer) recuerda que su resistencia y durabilidad hacen que soporte perfectamente el contacto constante con el agua y con los productos químicos de mantenimiento.

0. Apertura Punto M
0. Apertura Punto M
baño

El baño actual pasa de espacio dedicado a la higiene a refugio y estancia multifuncional. Para llevar a cabo esta transformación, se apoya en un equipamiento que se ajusta a distintas necesidades, facilita el día a día, apuesta por el cuidado personal y del medioambiente y no olvida la eficiencia. 

Portal Accesible
Portal Accesible
accesibilidad

Enrique Rovira-Beleta Cuyás escribe un artículo sobre cómo mejorar las condiciones de nuestros entornos, edificios y viviendas para dar respuesta de manera eficaz y práctica a las necesidades de todos sus usuarios.

1752139615937
1752139615937
Aeccti LOE

Aeccti ha organizado una jornada en el Congreso de los Diputados por el 25º aniversario de la LOE. 

UIA Student Competition 5.4
UIA Student Competition 5.4
UIA CSCAE Coac

Los participantes deberán diseñar intervenciones espaciales que permitan resistir y adaptarse a las posibles amenazas relacionadas con los cambios políticos, las transformaciones sociales y el cambio climático, entre otros problemas.

20200908 RW UK PHO 21 lana mineral Afelma
20200908 RW UK PHO 21 lana mineral Afelma
Afelma

“Los datos de 2024 confirman que las lanas minerales siguen siendo materiales que se tienen muy en cuenta a la hora de hacer rehabilitaciones o construcciones de obra nueva”, señala Miguel Ángel Gallardo, presidente de Afelma.

Revista CIC
NÚMERO 603 // jun-jul 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA