CIC Arquitectura Digital.- La ministra de Ciencia e Innovación, Cristina Garmendia, reunió el pasado jueves, 30 de junio, en la sede central del ministerio en Madrid a los presidentes de las mayores empresas nacionales del sector energético y de las principales entidades públicas de investigación en la materia para firmar la carta fundacional de la Alianza por la Investigación y la Innovación Energética (Alinne), un pacto nacional público-privado que aspira a reforzar el liderazgo internacional de España en materia de energía.
Este nuevo instrumento ofrecerá respuestas a los grandes retos de las actividades de I+D+i en el ámbito del sector energético, contribuirá a la definición de una estrategia nacional que ordene las políticas y programas públicos con las prioridades y necesidades de España en la materia, y jugará un papel protagonista en la fijación de una posición española común ante cada una de las situaciones que se planteen en materia de ciencia e innovación energética.
Las actividades de esta alianza estarán coordinadas por el Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (Ciemat), organismo público de investigación dependiente del Ministerio de Ciencia e Innovación.
Gracias en gran parte a la fuerte apuesta del Gobierno y de las empresas españolas en este sector, España puede presumir en la actualidad de ser una potencia mundial en materia de investigación energética. En concreto, España es líder europeo en producción de energía eólica y fotovoltaica, además de ocupar la quinta posición mundial en número de patentes relacionadas con energías renovables.
Para la selección de las ocho grandes empresas del sector energético del país, el Ministerio de Ciencia e Innovación ha tenido en cuenta su participación activa en los programas de financiación de la I+D+i del ministerio, así como su presencia en el índice Ibex 35. Además, se han incluido dos pymes: Green Power Technologies, la más activa en proyectos del CDTI, y Soliker-Grupo Unisolar, la única pyme que lidera un proyecto Cenit en el sector energético.
Los primeros participantes en Alinne, que estará en adelante abierta a otros agentes públicos y privados del sector energético español, acordaron durante la firma constituir el grupo fundador y el Comité Ejecutivo de la alianza, que estará presidida por el director general del Ciemat.
Los usuarios reciben informes detallados en solo 48 horas, ahorrando tiempo y costes asociados a desplazamientos, lo que les permitirá estudiar más proyectos así como reducir los riesgos de trabajo en altura.
La empresa abarca desde la sensorización predictiva y el autodiagnóstico de anomalías, hasta la integración con herramientas BIM o Presto para el diseño y control económico de proyectos.
En cuanto a la actividad de rehabilitación residencial, se puede apreciar un ritmo de crecimiento anual del 27,3%, lo que constituye el mayor dato de un primer trimestre de toda la serie histórica (desde 1991).
Además, la planta de reciclaje de la empresa en Diskmuide (Bélgica) está certificada bajo la Certificación del Proceso de Reciclaje RecyClass.
Esta operación se enmarca en el plan de expansión de la compañía, que busca reforzar su capacidad productiva, logística y operativa.
En este artículo sobre pavimentos de madera, exploramos brevemente sus características técnicas, sin perder de vista su valor estético, su arraigo histórico y su papel en una construcción más sostenible.
Aplicar los principios de la economía circular en arquitectura va más allá del reciclaje o la reutilización. Implica repensar los materiales desde su composición hasta su destino final, con criterios de seguridad, trazabilidad e impacto positivo.
Guardian Sun es un vidrio al que se le aplica una capa magnetrónica de alta tecnología que proporciona una doble funcionalidad: control solar y aislamiento térmico.
Las aulas españolas se enfrentan a un problema creciente: el sobrecalentamiento por las olas de calor. Un nuevo estudio técnico demuestra cómo la protección solar dinámica puede ser clave para garantizar confort térmico y eficiencia energética.
Comentarios