CIC Arquitectura Digital.- Coincidiendo con el quinto aniversario de su puesta en funcionamiento, la planta de PYL -placa de yeso laminado- de Saint-Gobain Placo Ibérica ubicada en la localidad madrileña de San Martín de la Vega ha sido reconocida con el nivel plata del sistema de gestión World Class Manufacturing (WCM), que la distingue por su sistema de gestión de mejora continua como sinónimo de excelencia, capacidad de cambio, buenas prácticas, resultados sobresalientes y productos y servicios de gran calidad. Así, la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, hizo entrega de esta medalla al director de la planta, Gonzalo Lanchas, durante su visita a las instalaciones este pasado lunes, 12 de septiembre, y subrayó que "es la primera planta de yesos del mundo en conseguir el nivel plata por su excelencia operacional, convirtiéndose en referencia para las demás instalaciones productivas del Grupo Saint-Gobain y en un modelo para la industria y la minería de la Comunidad".
Esperanza Aguirre fue recibida por Ricardo de Ramón, delegado general de Saint-Gobain para España, Portugal y Marruecos, así como por el director general mundial de la actividad de yesos del Grupo Saint-Gobain, Claude-Alain Tardy, y por el director general de Saint-Gobain Placo Ibérica, Víctor Bautista; el acto también contó con la presencia de la alcaldesa de San Martín de la Vega, Carmen Guijorro. La presidenta recorrió las instalaciones de la planta, acompañada por el resto de las autoridades, mostrando su interés en conocer las diferentes fases del proceso industrial de fabricación de placa de yeso laminado.
Según afirmó el director de la planta, "el equipo humano de la fábrica de Placo en San Martín de la Vega ha demostrado estar a la cabeza en su camino hacia la excelencia, lo que supone implicarse y asumir el compromiso indiscutible con la responsabilidad social, tanto colectiva como individual, destacando la seguridad y la salud de las personas en el trabajo y el respeto al medio ambiente. La planta de Placo en San Martín evidencia que este compromiso es real como lo demuestran las Certificaciones ISO 14001, ISO 9001 y los más de 1.000 días sin accidentes en sus instalaciones". También cuenta con la certificación OSHAS 18001 en la mayoría de sus centros y fue la primera empresa en España en obtener la ISO 14001 para fabricación de PYL en sus instalaciones. Asimismo, fue la primera dedicada a la actividad de placa yeso laminado, yesos, escayolas y canteras de yeso en obtener la certificación del sistema de gestión ambiental ISO 14001:2004. "Sin duda, la implantación de esta filosofía de trabajo y su absoluto cumplimiento contribuyen a un incremento constante de la calidad de los productos de Saint-Gobain Placo y a la satisfacción de los clientes, objetivo final de todos los esfuerzos de la empresa", añadió Lanchas.
Concebida como un modelo de sostenibilidad y construida con el objetivo de satisfacer las necesidades de los clientes en España y Portugal, la fábrica de Placo en San Martín de la Vega se puso en marcha a finales de 2007, siendo inaugurada oficialmente en enero de 2008. Se trata de una fábrica a la vanguardia industrial en la que se han puesto en práctica todas las nuevas tecnologías y mejoras del Grupo Saint-Gobain. Fue pionera en la utilización de instalaciones de reciclado de yeso y, en la actualidad, alrededor de un 8% de la materia prima consumida procede del reciclado del yeso. Para asegurar la calidad del proceso productivo, además del sistema de mejora continua, la fábrica de San Martín de la Vega, que cuenta con una plantilla de unos 70 empleados, trabaja de acuerdo a un estricto sistema de calidad que le permite estar acreditado en la ISO 9001. Asimismo, las placas de yeso laminado Placo, además del Marcado CE (obligatorio) poseen la marca de calidad (voluntaria) “N” de Aenor.
Por lo que se refiere al concepto World Class (Clase Mundial), es aplicado a entidades muy diversas, desde ciudades hasta empresas u organizaciones, y para el caso concreto de la industria se materializa en el título World Class Manufacturing. Para que una industria o una fábrica puedan ostentar el WCM, deben alcanzar una gestión de excelencia que sirva de referencia a otras organizaciones a nivel nacional e internacional. Es decir, ser eficientes y eficaces en el uso de los recursos, contar con un alto nivel de satisfacción de los clientes y con trabajadores responsables y satisfechos con su labor y que trabajen en buenas condiciones.
La empresa ha adjuntado de forma voluntaria su recién publicado Informe de Estado de Información No Financiera (EINF).
La certificación garantiza que los productos certificados son “productos de muy bajas emisiones” según la norma EN 16798-1.
El Instituto de Tecnología Cerámica (ITC), a través de su Unidad de Diseño y Tendencias, ha presentado el Informe de Tendencias en Superficies para la Cerámica 2026.
La Asociación Española de Fabricantes de Azulejos y Pavimentos Cerámicos (Ascer) recuerda que su resistencia y durabilidad hacen que soporte perfectamente el contacto constante con el agua y con los productos químicos de mantenimiento.
El baño actual pasa de espacio dedicado a la higiene a refugio y estancia multifuncional. Para llevar a cabo esta transformación, se apoya en un equipamiento que se ajusta a distintas necesidades, facilita el día a día, apuesta por el cuidado personal y del medioambiente y no olvida la eficiencia.
Enrique Rovira-Beleta Cuyás escribe un artículo sobre cómo mejorar las condiciones de nuestros entornos, edificios y viviendas para dar respuesta de manera eficaz y práctica a las necesidades de todos sus usuarios.
“Los datos de 2024 confirman que las lanas minerales siguen siendo materiales que se tienen muy en cuenta a la hora de hacer rehabilitaciones o construcciones de obra nueva”, señala Miguel Ángel Gallardo, presidente de Afelma.
Comentarios