Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

ContenHouse lanza un innovador sistema de vivienda compartida con contenedores marítimos

|

CIC Arquitectura Digital.- Para cubrir las necesidades de personas separadas o singles, parejas que buscan su primera casa y jóvenes que desean emanciparse, ContenHouse ha diseñado un sistema innovador de vivienda compartida con contenedores marítimos que ofrece mucha rapidez en la construcción, un precio muy ajustado y la posibilidad de un diseño interior que se adecúa a las necesidades de los múltiples propietarios.

El primer proyecto con este planteamiento de vivienda está tomando forma en Mungia (Vizcaya), donde ya hay personas interesados en poner en marcha una construcción para cuatro propietarios. Este estilo de residencia tiene como base las características propias de las viviendas ContenHouse, que nacen a partir de contenedores marítimos en desuso que son rehabilitados y acondicionados para convertirse finalmente en viviendas llenas de confort. En la propuesta que hace ContenHouse, el espacio habitable es el que se articula en función de las necesidades y preferencias de los propietarios que habitarán el inmueble y no al revés. Además, se trata de una vivienda nueva y en propiedad, que por tanto no tiene límite temporal de ocupación y cuenta con todas las comodidades que ofrece una casa de hoy en día. El precio es otro de los grandes atractivos, ya que gracias al sistema de vivienda ContenHouse y al poder asumir de forma conjunta ciertos gastos, la vivienda compartida tendrá un coste por persona mucho más atractivo que una vivienda en propiedad exclusiva, en algunos casos puede llegar a ser la mitad.

Uno de los aspectos más destacados de este innovador sistema es que, a pesar de ser una vivienda compartida, se puede configurar una distribución que ofrezca unas elevadas cuotas de intimidad para cada uno de los propietarios del inmueble. De esta manera, no existe a priori un diseño estándar, sino que ContenHouse plasmará en cada proyecto un interior diferente, que incluirá las zonas comunes y privadas que necesiten los futuros habitantes de la casa. Una vez definidos todos los parámetros, el tiempo de fabricación de la vivienda es de tres meses, a lo que hay que sumar tres días más para su colocación sobre el terreno elegido.

Por otro lado, las viviendas ContenHouse, realizadas a partir del acondicionamiento de contenedores marítimos, tienen un marcado carácter sostenible y social, pero sin renunciar a todas las comodidades y prestaciones. Su consumo energético es reducido, resulta completamente reciclable y cumple con rigurosidad los términos establecidos en el Código Técnico de la Edificación (CTE). Es posible obtener una licencia, redactar un proyecto y llevar a cabo la dirección de obra facultativa (que se reduce al control del montaje), de modo que sea tratado como bien inmueble y así escriturar y registrar como cualquier edificio de construcción tradicional.


Comentarios

Molecor
Molecor
Molecor

La empresa ha adjuntado de forma voluntaria su recién publicado Informe de Estado de Información No Financiera (EINF). 

Recorte URSA XPS
Recorte URSA XPS
Ursa

La certificación garantiza que los productos certificados son “productos de muy bajas emisiones” según la norma EN 16798-1.

Tendencias 2026 ITC (1)
Tendencias 2026 ITC (1)
ITC

El Instituto de Tecnología Cerámica (ITC), a través de su Unidad de Diseño y Tendencias, ha presentado el Informe de Tendencias en Superficies para la Cerámica 2026.

Ascer
Ascer
Ascer

La Asociación Española de Fabricantes de Azulejos y Pavimentos Cerámicos (Ascer) recuerda que su resistencia y durabilidad hacen que soporte perfectamente el contacto constante con el agua y con los productos químicos de mantenimiento.

0. Apertura Punto M
0. Apertura Punto M
baño

El baño actual pasa de espacio dedicado a la higiene a refugio y estancia multifuncional. Para llevar a cabo esta transformación, se apoya en un equipamiento que se ajusta a distintas necesidades, facilita el día a día, apuesta por el cuidado personal y del medioambiente y no olvida la eficiencia. 

Portal Accesible
Portal Accesible
accesibilidad

Enrique Rovira-Beleta Cuyás escribe un artículo sobre cómo mejorar las condiciones de nuestros entornos, edificios y viviendas para dar respuesta de manera eficaz y práctica a las necesidades de todos sus usuarios.

1752139615937
1752139615937
Aeccti LOE

Aeccti ha organizado una jornada en el Congreso de los Diputados por el 25º aniversario de la LOE. 

UIA Student Competition 5.4
UIA Student Competition 5.4
UIA CSCAE Coac

Los participantes deberán diseñar intervenciones espaciales que permitan resistir y adaptarse a las posibles amenazas relacionadas con los cambios políticos, las transformaciones sociales y el cambio climático, entre otros problemas.

20200908 RW UK PHO 21 lana mineral Afelma
20200908 RW UK PHO 21 lana mineral Afelma
Afelma

“Los datos de 2024 confirman que las lanas minerales siguen siendo materiales que se tienen muy en cuenta a la hora de hacer rehabilitaciones o construcciones de obra nueva”, señala Miguel Ángel Gallardo, presidente de Afelma.

Revista CIC
NÚMERO 603 // jun-jul 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA