CIC Arquitectura Digital.- La firma Daikin, especialista en soluciones integrales de climatización, se ha posicionado como un referente en la climatización de proyectos punteros de Centros de Procesos de Datos (CPD), gracias al esfuerzo en I+D+I realizado por Daikin/McQuay para el desarrollo de nuevas tecnologías en el ámbito de los sistemas HVAC como el compresor monotornillo con refrigerante R134a y la introducción de la tecnología Inverter en las unidades enfriadoras, entre otros.
La compañía ha participado en la refrigeración de varios proyectos de referencia en el ámbito de los CPD, entre los que destaca la climatización del CPD del Grupo BBVA en Tres Cantos (Madrid), el primero en España y uno de los 12 que hay que el mundo en recibir la certificación Tier IV del Uptime Institute, considerada la máxima calificación internacional que puede obtener un CPD.
Para la obtención de esta reconocida certificación ha primado, además de la propia infraestructura tecnológica, la seguridad física, la seguridad en el suministro energético y en la climatización de este centro que se alberga en el Centro de Gestión de Alarmas (CGA), un edificio ubicado en la localidad madrileña de Tres Cantos, que presta servicio a unas 4.100 oficinas de BBVA de todas las redes (comercial, empresas, institucional, banca personal, edificios de significación, almacenes...).
En este sentido, el sistema de refrigeración de Daikin / McQuay ha aportado una gran fiabilidad y seguridad al CPD con la instalación de enfriadoras solo frío de condensación por aire con compresor monotornillo y refrigerante R-134a; enfriadoras bomba de calor de condensación por aire con compresor monotornillo Inverter y refrigerante R-134a, además de un número importante de fan coils y sistemas VRV.
En concreto, el proyecto incluye diez unidades enfriadoras solo frío de condensación por aire con compresor monotornillo y refrigerante R-134a modelo ALS F 392.3 CN de 1.400 kW de potencia, (cuatro de ellas disponen de recuperación total de calor), dos unidades modelo AWS XE 280.2 ST de 1.000 kW, además de dos unidades McEnergy SE 105.2 CN de 350 kW, dos EWYQ250DAYNN de 250 kW y una unidad McEnergy HPI 167.3 ST de 600 kW. En total, la potencia frigorífica de las 17 enfriadoras instaladas en este complejo superan los 17 MW, siendo la densidad de la potencia frigorífica instalada el interior del CPD extremadamente alta (3.000 W/m2).
El sello servirá como elemento clave de transparencia y establecerá un marco para la calidad, cubriendo todos los aspectos del recorrido del cliente en la renovación de su edificio.
La compañía organizó un encuentro con profesionales del sector bajo el título ‘Iluminar para habitar’.
La entrada en vigor del nuevo Reglamento de Productos de Construcción trae consigo una transformación profunda del sector. Con más sostenibilidad, trazabilidad y seguridad como ejes, el texto impulsa la innovación, digitaliza procesos y unifica criterios técnicos.
Stefano Carlo Ascione, arquitecto Passivhaus Designer, fundador de Dérive Studio y responsable de marketing de Arquima: “Construir con madera industrializada permite fabricar edificios no solo eficientes, sino también completamente sostenibles”.
Hasta el 30 de abril de 2025, Agremia ha registrado a través de la plataforma 154 expedientes, con ahorros energéticos acumulados de 3.908 MWh/año.
Solo podrán participar aquellos profesionales europeos que, en la fecha límite de presentación de propuestas (el 29 de junio de 2025), tengan menos de 40 años.
Los avances en aislamiento térmico están redefiniendo los estándares constructivos con soluciones cada vez más eficaces, saludables y alineadas con la normativa europea.
Dolores Huerta, directora general de Green Building Council España (GBCE), reflexiona sobre cómo escalar se ha convertido en el mantra de administraciones públicas, empresas y sector financiero dedicados a la renovación del parque construido y habla sobre cómo llevarlo a cabo.
Comentarios