CIC Arquitectura Digital.- La Red Española de Ciudades Inteligentes (Reci), constituida formalmente este miércoles, 27 de junio, en Valladolid, ha adoptado como primera medida tras la constitución oficial de la Red como asociación la puesta en marcha de su Oficina Técnica, que será gestionada por Fundetec, una fundación sin ánimo de lucro cuyo principal objetivo es contribuir al fomento de la Sociedad de la Información en España mediante el desarrollo de iniciativas que favorezcan el acceso de ciudadanos, empresas e instituciones a las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). De este modo, la Fundación asume las labores de coordinación y comunicación interna de la Red, la convocatoria de sus asambleas, comisiones o grupos de trabajo, así como la gestión de los contenidos de la futura web y la divulgación de las acciones y las decisiones que se vayan ejecutando.
La Reci, que se irá ampliando progresivamente con la entrada de nuevos miembros, está formada actualmente por 24 ciudades de toda España: Alicante, Barcelona, Burgos, Cáceres, Castellón, Guadalajara, A Coruña, Logroño, Lugo, Huesca, Madrid, Málaga, Murcia, Palencia, Pamplona, Rivas-Vaciamadrid, Salamanca, Santander, Segovia, Valencia, Valladolid, Vitoria-Gasteiz, Sabadell y Zaragoza.
Presidida por el alcalde de Santander, Íñigo de la Serna, su objetivo principal es intercambiar experiencias y trabajar conjuntamente de cara a desarrollar un modelo de gestión sostenible y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, incidiendo en aspectos como el ahorro energético, la movilidad sostenible, la administración electrónica y la atención a las personas o la seguridad, entre otros. Para ello, se han constituido seis grupos de trabajo técnico: Innovación social; Energía; Medio ambiente; Infraestructuras y Habitabilidad humana; Movilidad Urbana y Gobierno; y Economía y Negocios.
Respecto a la futura página web, está previsto que su plataforma sirva como herramienta de comunicación entre las ciudades participantes, incluyendo aspectos relativos a las buenas prácticas que se ejecuten en cada una de ellas, así como un espacio de uso restringido a los socios en el que se abrirán debates de cada uno de los casos de éxito de servicios tecnológicos que se puedan desarrollar en otros municipios.
El suministro incluye un conjunto avanzado de moldes diseñados para maximizar la productividad y la versatilidad en una planta de prefabricado.
El proyecto, obra de Ruiz-Larrea Arquitectura en colaboración con MADC & Partners, no solo marca un hito desde un contexto patrimonial, dado su valor histórico, sino también de sostenibilidad y eficiencia energética.
David de Ugarte, presidente de la Fundación Repoblación, advirtió del riesgo de diseñar para arquetipos mediáticos, como el que asocia el coliving con jóvenes urbanos, e instó a pensar en soluciones para perfiles reales y diversos.
En cuanto a la afiliación en el sector, esta experimenta un crecimiento del 2,6%, alcanzando en mayo la cifra de 1.453.998 personas afiliadas, según datos aportados por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.
La asociación remarca que el PVC rígido no contiene algunos aditivos como plastificantes, incluidos los ftalatos, en su composición.
“En general, la evolución del consumo de cemento está siendo la más positiva de los últimos cinco años analizados, una tendencia que esperamos se mantenga en el segundo semestre del año”, indica el director general de Oficemen, Aniceto Zaragoza.
Los usuarios reciben informes detallados en solo 48 horas, ahorrando tiempo y costes asociados a desplazamientos, lo que les permitirá estudiar más proyectos así como reducir los riesgos de trabajo en altura.
La empresa abarca desde la sensorización predictiva y el autodiagnóstico de anomalías, hasta la integración con herramientas BIM o Presto para el diseño y control económico de proyectos.
Ante un endurecimiento normativo y la creciente exigencia de sostenibilidad en la edificación, el pavimento de madera emerge como la apuesta dual que une eficiencia energética y compromiso medioambiental.
Comentarios