CIC Arquitectura Digital.- La Red Española de Ciudades Inteligentes (Reci), constituida formalmente este miércoles, 27 de junio, en Valladolid, ha adoptado como primera medida tras la constitución oficial de la Red como asociación la puesta en marcha de su Oficina Técnica, que será gestionada por Fundetec, una fundación sin ánimo de lucro cuyo principal objetivo es contribuir al fomento de la Sociedad de la Información en España mediante el desarrollo de iniciativas que favorezcan el acceso de ciudadanos, empresas e instituciones a las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). De este modo, la Fundación asume las labores de coordinación y comunicación interna de la Red, la convocatoria de sus asambleas, comisiones o grupos de trabajo, así como la gestión de los contenidos de la futura web y la divulgación de las acciones y las decisiones que se vayan ejecutando.
La Reci, que se irá ampliando progresivamente con la entrada de nuevos miembros, está formada actualmente por 24 ciudades de toda España: Alicante, Barcelona, Burgos, Cáceres, Castellón, Guadalajara, A Coruña, Logroño, Lugo, Huesca, Madrid, Málaga, Murcia, Palencia, Pamplona, Rivas-Vaciamadrid, Salamanca, Santander, Segovia, Valencia, Valladolid, Vitoria-Gasteiz, Sabadell y Zaragoza.
Presidida por el alcalde de Santander, Íñigo de la Serna, su objetivo principal es intercambiar experiencias y trabajar conjuntamente de cara a desarrollar un modelo de gestión sostenible y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, incidiendo en aspectos como el ahorro energético, la movilidad sostenible, la administración electrónica y la atención a las personas o la seguridad, entre otros. Para ello, se han constituido seis grupos de trabajo técnico: Innovación social; Energía; Medio ambiente; Infraestructuras y Habitabilidad humana; Movilidad Urbana y Gobierno; y Economía y Negocios.
Respecto a la futura página web, está previsto que su plataforma sirva como herramienta de comunicación entre las ciudades participantes, incluyendo aspectos relativos a las buenas prácticas que se ejecuten en cada una de ellas, así como un espacio de uso restringido a los socios en el que se abrirán debates de cada uno de los casos de éxito de servicios tecnológicos que se puedan desarrollar en otros municipios.
El sello servirá como elemento clave de transparencia y establecerá un marco para la calidad, cubriendo todos los aspectos del recorrido del cliente en la renovación de su edificio.
La compañía organizó un encuentro con profesionales del sector bajo el título ‘Iluminar para habitar’.
La entrada en vigor del nuevo Reglamento de Productos de Construcción trae consigo una transformación profunda del sector. Con más sostenibilidad, trazabilidad y seguridad como ejes, el texto impulsa la innovación, digitaliza procesos y unifica criterios técnicos.
Stefano Carlo Ascione, arquitecto Passivhaus Designer, fundador de Dérive Studio y responsable de marketing de Arquima: “Construir con madera industrializada permite fabricar edificios no solo eficientes, sino también completamente sostenibles”.
Hasta el 30 de abril de 2025, Agremia ha registrado a través de la plataforma 154 expedientes, con ahorros energéticos acumulados de 3.908 MWh/año.
Solo podrán participar aquellos profesionales europeos que, en la fecha límite de presentación de propuestas (el 29 de junio de 2025), tengan menos de 40 años.
Los avances en aislamiento térmico están redefiniendo los estándares constructivos con soluciones cada vez más eficaces, saludables y alineadas con la normativa europea.
Dolores Huerta, directora general de Green Building Council España (GBCE), reflexiona sobre cómo escalar se ha convertido en el mantra de administraciones públicas, empresas y sector financiero dedicados a la renovación del parque construido y habla sobre cómo llevarlo a cabo.
Comentarios