Moldtech ha finalizado un nuevo proyecto en Alemania. En esta ocasión, el suministro incluye un conjunto avanzado de moldes diseñados para maximizar la productividad y la versatilidad en una planta de prefabricado: un molde doble para la producción de vigas pretensadas con una longitud de 34,5 m y dos moldes hidráulicos para producir columnas con zapata capaces de fabricar distintos tipos de secciones.
El molde doble de vigas pretensadas permite fabricar varios elementos simultáneamente, con secciones variables entre 280 mm y 1100 mm de ancho y alturas de hasta 1200 mm, ampliables a 1800 mm gracias a su sistema de suplementos. Su diseño modular, combinado con una apertura hidráulica automatizada, garantiza ciclos de producción más ágiles, seguros y adaptables.
Incluye un cabezal activo y pasivo; un bastidor dividido en diferentes módulos; escuadras y suplementos configurables para diferentes posiciones, permitiendo una gran flexibilidad para el cliente, y una superficie metálica compatible con tablones de madera.
Además, se integra con un sistema completo de pretensado compuesto por una central hidráulica para el movimiento de los laterales exteriores; una central de relajación para el destensado controlado de los cables de pretensado; un equipo de pretensado de hasta 400 toneladas y dos devanadoras para alimentación de cable.
La muestra reunirá a 30 creadores artesanos de toda España que presentarán obras inéditas en disciplinas como cerámica, vidrio, fibras naturales, textil, piedra, madera y nuevos materiales.
Ambas compañías han colaborado en la integración del aluminio reciclado Infinity, producido por la firma gallega a partir de chatarra posconsumo, en múltiples proyectos de la promotora en todo el país.
Las certificaciones renovadas corresponden a Gestión de la Calidad (ISO 9001), Gestión Ambiental (ISO 14001) y Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (ISO 45001).
Fundado el 31 de julio de 1925 por António Santiago y su hijo Francisco Santiago, el almacén nació con el objetivo de ejercer el comercio de ferretería, droguería y ultramarinos. Cien años después, sigue siendo un referente regional.
“Su capacidad para soportar las condiciones más adversas los convierte en una opción adecuada para proyectos que requieran de alto rendimiento y una inversión segura a largo plazo”, puntualiza la asociación.
El último Eurobarómetro especial revela que, mientras que un 92 % de españoles respalda más acciones enfocadas a impulsar la eficiencia energética, solo un pequeño porcentaje ha tomado medidas de aislamiento como una solución eficaz y herramienta climática.
El proyecto, obra de Ruiz-Larrea Arquitectura en colaboración con MADC & Partners, no solo marca un hito desde un contexto patrimonial, dado su valor histórico, sino también de sostenibilidad y eficiencia energética.
David de Ugarte, presidente de la Fundación Repoblación, advirtió del riesgo de diseñar para arquetipos mediáticos, como el que asocia el coliving con jóvenes urbanos, e instó a pensar en soluciones para perfiles reales y diversos.
En cuanto a la afiliación en el sector, esta experimenta un crecimiento del 2,6%, alcanzando en mayo la cifra de 1.453.998 personas afiliadas, según datos aportados por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.
Comentarios