CIC Arquitectura Digital.- La firma Junkers, perteneciente a la división Termotecnia del Grupo Bosch, ha participado en la pasada edición de Solar Decathlon Europe (SDE2012) con seis captadores solares FKT-1S para la vivenda UPM D10, diseñada por la ETS de Arquitectura de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) para el certamen.
Los captadores solares FKT-1S instalados en la vivienda suponen una revolución en los captadores solares de alto rendimiento, debido a su capacidad de lograr las máximas prestaciones, aun en las condiciones más difíciles, y a su innovador circuito hidráulico con doble serpentín.
Además, Junkers dispone de una amplia gama de soluciones de equipos termosifón, adecuados a cada vivienda y consumo, con posibilidad de montaje sobre cubierta plana y cubierta inclinada, y capacidades de 150 l, 200 l y 300 l, así como de sistemas de acumulación de energía solar destinada a satisfacer las necesidades de consumo de agua caliente sanitaria.
Para complementar una instalación solar, la firma cuenta con una amplia gama de aparatos de apoyo que han sido concebidos para trabajar conjuntamente con los sistemas solares; es decir, con agua precalentada.
La empresa ha adjuntado de forma voluntaria su recién publicado Informe de Estado de Información No Financiera (EINF).
La certificación garantiza que los productos certificados son “productos de muy bajas emisiones” según la norma EN 16798-1.
El Instituto de Tecnología Cerámica (ITC), a través de su Unidad de Diseño y Tendencias, ha presentado el Informe de Tendencias en Superficies para la Cerámica 2026.
La Asociación Española de Fabricantes de Azulejos y Pavimentos Cerámicos (Ascer) recuerda que su resistencia y durabilidad hacen que soporte perfectamente el contacto constante con el agua y con los productos químicos de mantenimiento.
El baño actual pasa de espacio dedicado a la higiene a refugio y estancia multifuncional. Para llevar a cabo esta transformación, se apoya en un equipamiento que se ajusta a distintas necesidades, facilita el día a día, apuesta por el cuidado personal y del medioambiente y no olvida la eficiencia.
Enrique Rovira-Beleta Cuyás escribe un artículo sobre cómo mejorar las condiciones de nuestros entornos, edificios y viviendas para dar respuesta de manera eficaz y práctica a las necesidades de todos sus usuarios.
“Los datos de 2024 confirman que las lanas minerales siguen siendo materiales que se tienen muy en cuenta a la hora de hacer rehabilitaciones o construcciones de obra nueva”, señala Miguel Ángel Gallardo, presidente de Afelma.
Comentarios