La Asociación de Fabricantes Asociados de Mobiliario y Equipamiento General de Oficina y Colectividades (Famo) estima que el volumen de las exportaciones españolas de mobiliario de oficina experimentaron los 11 primeros meses de 2012 un crecimiento del 4,30%, con 116,8 millones. Por su parte, las importaciones ascendieron a 76,5 millones, lo que significa que en los once primeros meses de 2012 cayeron un 10,10%.
El dato negativo vuelve a registrarse en el mercado nacional, que sigue sin recuperarse. Con unas ventas de 195 millones, Famo estima el descenso global del año en un 32% con respecto al ejercicio anterior. Por mercados, el peor comportamiento se ha registrado en la zona Noroeste (-51%), Centro (-47%), Norte (-44%) y Canarias (-43%). Barcelona ha sido la región con una caída menor, del -13%.
Según Famo, considerando que en el mes de abril la caída de las ventas en el mercado nacional era del 41%, se puede afirmar que “a lo largo del año se ha ido moderando de forma significativa, lo que nos hace pensar que el sector ha tocado fondo”. Desde la asociación se insiste en la importancia estratégica del mercado exterior para el sector, “tal y como se evidencia en los resultados de las empresas con una fuerte proyección internacional”.
Tanto la apertura de nuevos mercados, incluidos los emergentes, como la consolidación de clientes tradicionales del mueble español son objetivos prioritarios dentro del Plan de Promoción Exterior, que gestiona Famo, y que contempla desde la participación agrupada en ferias como Orgatec, en Colonia, a la realización de misiones directas a diferentes mercados, misiones de estudio y la publicación de diferentes Newsletter promocionales en varios países, entre otras actividades de promoción sectorial.
Con la adquisición, la división Home Comfort casi duplica su tamaño, superando los 25.000 empleados y los 8.000 millones de euros en ventas.
Junto a Austria, Bélgica, Bulgaria, Francia, Grecia, Italia, Luxemburgo, Polonia, Rumanía y Eslovaquia, el Ejecutivo defiende una propuesta con medidas comerciales en defensa del acero europeo que aseguren la continuidad de este sector.
Esta decisión ha sido adoptada de forma unánime por el pleno de consejeros del pasado 24 de julio: solicitará su nulidad ante el Tribunal Supremo.
El sector de los suelos vinílicos/SPC (Stone Plastic Composite) está en un momento de madurez y diversificación y experimenta una evolución notable.
El uso de este modelo está ampliamente extendido entre servicios de agua y administraciones públicas a nivel nacional.
Lo importante no es solo elegir la solución en vidrio más adecuada para cada necesidad, sino elegir al fabricante de unidad de vidrio aislante que ofrezca calidad, asesoramiento y confianza, como Guardian Glass.
Esta solución ha sido pensada para espacios que requieren adaptabilidad sin renunciar a la estética, integrándose de forma armónica en todo tipo de entornos.
Comentarios