La Asociación de Fabricantes Asociados de Mobiliario y Equipamiento General de Oficina y Colectividades (Famo) estima que el volumen de las exportaciones españolas de mobiliario de oficina experimentaron los 11 primeros meses de 2012 un crecimiento del 4,30%, con 116,8 millones. Por su parte, las importaciones ascendieron a 76,5 millones, lo que significa que en los once primeros meses de 2012 cayeron un 10,10%.
El dato negativo vuelve a registrarse en el mercado nacional, que sigue sin recuperarse. Con unas ventas de 195 millones, Famo estima el descenso global del año en un 32% con respecto al ejercicio anterior. Por mercados, el peor comportamiento se ha registrado en la zona Noroeste (-51%), Centro (-47%), Norte (-44%) y Canarias (-43%). Barcelona ha sido la región con una caída menor, del -13%.
Según Famo, considerando que en el mes de abril la caída de las ventas en el mercado nacional era del 41%, se puede afirmar que “a lo largo del año se ha ido moderando de forma significativa, lo que nos hace pensar que el sector ha tocado fondo”. Desde la asociación se insiste en la importancia estratégica del mercado exterior para el sector, “tal y como se evidencia en los resultados de las empresas con una fuerte proyección internacional”.
Tanto la apertura de nuevos mercados, incluidos los emergentes, como la consolidación de clientes tradicionales del mueble español son objetivos prioritarios dentro del Plan de Promoción Exterior, que gestiona Famo, y que contempla desde la participación agrupada en ferias como Orgatec, en Colonia, a la realización de misiones directas a diferentes mercados, misiones de estudio y la publicación de diferentes Newsletter promocionales en varios países, entre otras actividades de promoción sectorial.
Se trata de un termo eléctrico reversible que está disponible en capacidades de 35 a 150 litros y permite una instalación tanto vertical como horizontal.
El director general, Jorge Vega, subrayó que la estrategia comercial con horizonte en 2027, lanzada en junio del pasado año con el reto de tener más de 2.000 millones de euros de facturación, está superando los resultados previstos.
Con 6’43 metros de altura y compuesto de madera, aluminio y cristal, ha obtenido el Guinness World Record.
Appa Renovables considera que la apuesta por la electrificación, el almacenamiento, la hibridación y diversas reivindicaciones del sector renovable supone un apoyo claro a la transición energética, pero lamenta que el autoconsumo se centre en la fotovoltaica.
Está concebido como un portal abierto a toda la comunidad profesional de la edificación: desde arquitectos técnicos, hasta ingenieros, promotores, técnicos municipales, investigadores y estudiantes.
Asoven PVC ha constatado en su Asamblea General el crecimiento del sector, firmemente vinculado al compromiso con la transformación del parque edificado.
Aefyt, Afar y Afec organizaron en Madrid una jornada por el Día Mundial de la Refrigeración bajo la temática ‘Talento en HVACR para un futuro real: sostenibilidad, digitalización y comunicación’.
Su Memoria de Actividades 2024 registra la pérdida de tejido empresarial provocada, principalmente, por la falta de relevo generacional en las plantillas y el abandono de la formación en los últimos años.
En total, se han entregado nueve premios: tres distinciones especiales y seis premios a valores. Además, se ha entregado la Medalla de Oro de la Arquitectura y el Premio Arquitecto Lluís Comerón Graupera.
Comentarios