Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Abierto a todos los agentes del sector, este grupo de trabajo ya ha celebrado su primera reunión

El Centac crea un foro para impulsar la accesibilidad de las “ciudades inteligentes”

Foro  accesibilidad ciudades inteligentesbaja 12607
|

Con el objetivo de proponer líneas de actuación básicas en materia de accesibilidad y en el ámbito de la tecnología, para ser tenidas en cuenta en los diferentes modelos de “ciudad inteligente” o “smart city”, se ha creado un nutrido grupo de trabajo bautizado como el ‘Foro de Accesibilidad para Ciudades Inteligentes’. Liderado por el Centro Nacional de Tecnologías de la Accesibilidad (Centac), está formado inicialmente por Ignacio Tremiño, director general de Políticas de Apoyo a la Discapacidad; el diputado Francisco Vañó; Cristina Rodríguez Porrero, directora del Ceapat; Alfonso Arbaiza, director general de Fundetec; José Enrique García, director general de Fundosa; Javier Puente, diputado por Cantabria; Rafael Lamas, director de Madrid Network Cluster, Ken Mizukubo, ambos también patronos de la Fundación del Lesionado Medular; Miguel Ángel Valero director de Diatel y profesor de la UPM; Juan Carlos Ramiro, director de Accesibilidad de Centac, conjuntamente con Juan Luis Quincoces, director general de la Fundación Centac.

Según sus integrantes, este foro no pretende impulsar un modelo de ciudad inteligente, pero sí velar porque los modelos sean accesibles, “en cualquiera de sus elementos, bien sea en eficiencia energética, en administración electrónica o en materia de movilidad por ejemplo”, reconoce Quincoces. El director general del Centac explica que “no queremos decantarnos por un modelo concreto, lo que queremos pedirle a las empresas o administraciones públicas que promueven las ciudades inteligentes es que tengan en cuenta la accesibilidad desde el ámbito del gestor y también del usuario”. Por ello, para Quincoces, “no hay ciudades inteligentes, si no son ciudades accesibles para todas las personas”.

Abierto a todos los agentes del sector El foro ya ha celebrado una primera reunión y ha expresado su compromiso de realizarlas de manera periódica y continuada, abiertos a todos los agentes del sector. “No es un grupo cerrado, sino que queremos contar con la aportaciones de todos los actores y expertos que tienen algo que decir en el ámbito de la accesibilidad, esperamos que en los próximos meses se sumen al mismo, y a sus objetivos, señaladas personas y entidades, públicas y privadas”, concluye Quincoces. El Centac tiene como objetivo último impulsar el desarrollo de las tecnologías accesibles y usables en los ámbitos empresarial, industrial y de servicios, con el fin de facilitar el acceso a ellas y mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad, los mayores, sus familias y cuidadores a través de las tecnologías de la información.

Es un ejemplo de colaboración público-privada, al contar en su Patronato con entidades como el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad a través del Real Patronato sobre Discapacidad, El Corte Inglés, la Fundación Once, la Fundación Vodafone España, Telefónica, Acciona, el Centro de Referencia Estatal de Autonomía Personal y Ayudas Técnicas (Ceapat), el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi), el Centro de Referencia Estatal de Discapacidad y Dependencia (CRE) y Red.es, perteneciente al Ministerio de Industria, Energía y Turismo.


Comentarios

Proyecto aire mallorca tenerife
Proyecto aire mallorca tenerife
GBCe

El sello servirá como elemento clave de transparencia y establecerá un marco para la calidad, cubriendo todos los aspectos del recorrido del cliente en la renovación de su edificio. 

Casa Decor 2025 Simon (1)
Casa Decor 2025 Simon (1)
Simon Casa Decor

La compañía organizó un encuentro con profesionales del sector bajo el título ‘Iluminar para habitar’.

Arquima ctav 02
Arquima ctav 02
Arquima IVE

Gracias a este nuevo contrato, el IVE será el 'partner' de la compañía para realizar el cálculo ambiental de los edificios de la compañía, a través de la nueva aplicación Turia

Imagen 2
Imagen 2
UNE

La entrada en vigor del nuevo Reglamento de Productos de Construcción trae consigo una transformación profunda del sector. Con más sostenibilidad, trazabilidad y seguridad como ejes, el texto impulsa la innovación, digitaliza procesos y unifica criterios técnicos.

Stefano Carlo Ascione
Stefano Carlo Ascione
Dérive Studio Arquima

Stefano Carlo Ascione, arquitecto Passivhaus Designer, fundador de Dérive Studio y responsable de marketing de Arquima: “Construir con madera industrializada permite fabricar edificios no solo eficientes, sino también completamente sostenibles”.

DaikinAlthermaModerno2
DaikinAlthermaModerno2
Agremia

Hasta el 30 de abril de 2025, Agremia ha registrado a través de la plataforma 154 expedientes, con ahorros energéticos acumulados de 3.908 MWh/año. 

9. LCA
9. LCA
Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana

Solo podrán participar aquellos profesionales europeos que, en la fecha límite de presentación de propuestas (el 29 de junio de 2025), tengan menos de 40 años.  

CIN K 05
CIN K 05
CIN Valentine fischer ibérica Ytong Danosa

Los avances en aislamiento térmico están redefiniendo los estándares constructivos con soluciones cada vez más eficaces, saludables y alineadas con la normativa europea. 

Proyecto Opengela Gobierno Vasco
Proyecto Opengela Gobierno Vasco
GBCe

Dolores Huerta, directora general de Green Building Council España (GBCE), reflexiona sobre cómo escalar se ha convertido en el mantra de administraciones públicas, empresas y sector financiero dedicados a la renovación del parque construido y habla sobre cómo llevarlo a cabo.

Revista CIC
NÚMERO 601 // Abril 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA