Andalucía es la región de Europa con mayor número de centrales termosolares en funcionamiento. Así lo ha revelado recientemente un informe de la Agencia Andaluza de la Energía elaborado con ocasión de la celebración de los los ‘Días Europeos de la Energía Solar‘, que se celebran del 1 al 19 de mayo en todo el Viejo Continente.
El sector termosolar andaluz lidera la generación de este tipo de energía en nuestro país, con el 61% del total nacional y una potencia instalada de 697,7 MW. La segunda posición del escalafón nacional es ocupada por Extremadura, con 300 MW, mientras que Castilla-La Mancha, con 150 MW, y Murcia, con 1,4 MW, se sitúan en la tercera y cuarta plaza, respectivamente.
Y todo ello con cifras de finales de 2011, porque, tomando como referencia los datos recopilados el 31 de marzo de este mismo año, la ventaja de la comunidad andaluza es aún mayor, con 947,50 MW distribuidos en 21 centrales termosolares comerciales y dos experimentales.
En total, Andalucía contaba en marzo de 2013 con una potencia eléctrica total instalada con energías renovables de 6.017,44 MW de los que 1.796,25 MW pertenecen a las tecnologías termosolar y fotovoltaica.
El director general de la Agencia Andaluza de la Energía, Rafael Márquez, ha recordado que Andalucía considera el sector de las energías renovables como “una actividad estratégica para la competitividad de la economía andaluza, ya que implica a cerca de 1.400 empresas, que emplean a más de 44.000 personas y han movilizado hasta ahora más de 11.000 millones de euros en inversiones”.
Por provincias, Sevilla –poseedora de unos niveles de radiación solar muy por encima de la media española- es la que presenta un mayor grado de implantación de instalaciones termosolares, con un total de 10 plantas convencionales y otras dos experimentales con 398 MW de potencia global.
Le sigue Córdoba, con seis plantas y 300 MW; Granada, con tres infraestructuras termosolares y 149,7 MW; y, finalmente, Cádiz, que cuenta con dos parques operativos y 100 MW de potencia instalada.
Más de 60 expertos y expertas nacionales de la edificación analizarán y pondrán en valor los retos y desafíos de la descarbonización del sector en nuestro país.
La empresa contará con el apoyo de una red logística de última generación que le permitirá optimizar sus procesos de distribución y almacenamiento.
Estos paneles de PVC cuentan con un buen parámetro de aislamiento térmico Uw = 0,65 W(m2K), un alto nivel de estanqueidad y variedad de colores.
El estándar Matter actúa como lenguaje común para garantizar la compatibilidad entre dispositivos de distintos fabricantes, para poder controlar desde la iluminación hasta cerraduras o sensores.
A través de soluciones prefabricadas, modulares y adaptables, tres proyectos piloto impulsados por la UE demuestran cómo renovar edificios sin destruir su historia, reduciendo emisiones y mejorando el confort.
Entrevista a Eduardo Ocaña González, socio colaborador y director de comunicación de sAtt Triple Balance, creador del Edificio covivienda Pirita (Madrid), y Distrito Natural. Un modelo innovador de vivienda ecológica y colaborativa, donde la participación activa de los futuros residentes ha sido clave en cada etapa.
La marca estará presente en el estand D70, ubicado en el pabellón 2 del recinto ferial de Gran Vía de Fira Barcelona, del 20 al 22 de mayo.
Para dar a conocer la alianza Construction Goes Circular, el CGATE ha acogido en su sede corporativa la jornada ‘Beneficios de la economía circular en la construcción: experiencias y casos de éxito’.
La gama SikaEmaco mantiene las mismas prestaciones y características de SikaRep, conservando también la numeración de referencia.
Comentarios