El director general de Lafarge en España y director general adjunto del Grupo Lafarge, Isidoro Miranda, ha sido nombrado presidente de la Agrupación de Fabricantes de Cemento de España (Oficemen). Desde su nueva responsabilidad, Miranda liderará las propuestas e iniciativas de la industria cementera destinadas a afrontar la profunda crisis que vive el sector.
En sus primeras declaraciones tras el nombramiento, Miranda señalaba que “la industria del cemento se encuentra en un momento crítico. Sin embargo, nuestra actividad es fundamental para la reactivación económica y la creación de empleo en España. Oficemen y sus miembros trabajarán con las distintas Administraciones para mejorar nuestra competitividad y afrontar estos retos. Junto con Ieca, aportaremos soluciones sostenibles y económicas para nuestros clientes. Todo ello, haciendo de la seguridad de nuestros empleados una prioridad”.
El nuevo estudio de la Plataforma por la Descarbonización del Calor y el Frío aborda soluciones seguras y sostenibles para reducir el sobrecalentamiento urbano.
UCI subraya la rehabilitación energética como una respuesta urgente y necesaria para mejorar el confort térmico y reducir el impacto del cambio climático en los hogares.
Los datos del último informe de la Asociación Europea de Bombas de Calor (EHPA) revelan el amplio margen de crecimiento que aún existe en muchos mercados, incluido el español.
Su llegada, efectiva desde el 1 de julio, refuerza el equipo directivo en una etapa clave para consolidar el crecimiento sostenible y la transformación comercial de la compañía.
La empresa ha desarrollado un sistema de climatización radiante por suelo o techo que proporciona una sensación de frescor natural y uniforme en cualquier estancia, sin corrientes de aire, sin sequedad en el ambiente y sin ruidos.
Con la adquisición, la división Home Comfort casi duplica su tamaño, superando los 25.000 empleados y los 8.000 millones de euros en ventas.
Junto a Austria, Bélgica, Bulgaria, Francia, Grecia, Italia, Luxemburgo, Polonia, Rumanía y Eslovaquia, el Ejecutivo defiende una propuesta con medidas comerciales en defensa del acero europeo que aseguren la continuidad de este sector.
Esta decisión ha sido adoptada de forma unánime por el pleno de consejeros del pasado 24 de julio: solicitará su nulidad ante el Tribunal Supremo.
Comentarios