El Ayuntamiento de Oslo ha dado luz verde definitiva a la construcción del Museo Munch en el nuevo barrio de Bjorvika, junto al célebre edificio de la Ópera, asegurando que el proyecto “Lambda” firmado por el estudio español Herreros Arquitectos es la mejor opción de todas las que los diferentes agentes participantes en la discusión han puesto sobre la mesa.
Fue en marzo de 2009 cuando Juan Herreros ganó el correspondiente concurso internacional, superando a arquitectos como los Pritzker Tadao Ando y Zaha Hadid, para proyectar el Museo Munch de Oslo y el complejo residencial dotacional y comercial adyacente en la zona de Bjorvika.
A finales de 2011, tras dos años de trabajo en los que se aprueba el master plan de la zona y el proyecto básico del edificio, diversos grupos sociales y partidos políticos proponen una serie de dudas sobre éste y otros proyectos en marcha, acompañadas de rupturas de alianzas políticas que suprimen temporalmente el consenso en torno al museo.
Desde entonces, el proceso ha necesitado de la redacción de nuevos trabajos prospectivos e informes por especialistas, negociaciones políticas que afectan a varios campos de la vida cultural y social de la ciudad, e incluso manifestaciones de los ciudadanos reclamando la construcción del museo necesario para alojar la obra del más importante artista noruego de una manera digna evitando más retrasos. En estos casos, el arquitecto debe mantener una actitud respetuosa y alejada de la primera línea para asegurar la transparencia del proceso, pero al mismo tiempo mostrarse cercano y disponible para escuchar y explicar, ofrecer alternativas y ayudar a abrir vías de acuerdo.
Tras un año y medio, el pleno del Ayuntamiento, ha sintonizado los datos y los apoyos necesarios para relanzar adelante el proyecto con la previsión de comenzar las obras en mayo 2014 y está previsto que finalicen en diciembre de 2017.
Ejemplo de una arquitectura “dialogante”
En palabras del arquitecto Juan Herreros, “este proyecto es un claro ejemplo de hasta qué punto la arquitectura, hoy en día, se construye con pactos, conversaciones y confrontaciones en las que intervienen muchos agentes y donde el arquitecto no siempre es la figura central sino que tiene que moverse y deslizarse en un entramado conformado por escenarios muy diversos. A veces tienes que jugar el papel de líder, a veces eres el que propone los pactos…”.
Según Herreros, “la sociedad civil de Oslo se ha movilizado para expresar sus inquietudes y sus dudas, algunas veces comprensibles, otras contradictorias, pero todas ellas nos han obligado a cuestionar nuestras convicciones y salir del estudio para escuchar, interpretar, tratar de comprender y, cuando ha sido necesario, ofrecer alternativas”.
El arquitecto otorga al tiempo de espera la compensación de que ahora el proyecto se desarrollará en un clima de apoyo y confianza que supera incluso al que tuvieron en los meses de euforia colectiva recién ganado el concurso.
El sistema de instalación rápida y segura está ahora disponible con nuevas combinaciones, acabados y hasta siete modelos de manetas para adaptarse a cualquier espacio de baño.
El nuevo equipo combina eficiencia energética, control inteligente y tecnología de purificación, diseñado para mejorar la experiencia tanto del usuario como del instalador.
La iniciativa pone en valor los adhesivos como solución eficiente, segura y sostenible para los procesos de unión metálica, con formación técnica y soporte especializado.
La firma alicantina mostró en IFEMA sus novedades para una construcción más saludable, digitalizada y eficiente, en línea con los principios de sostenibilidad que marcaron la feria.
La seguridad frente al fuego en cubiertas exige evaluar el sistema completo, no solo los materiales por separado; AIFIm recuerda que los ensayos específicos certifican la capacidad del conjunto para limitar la propagación de incendios.
La alianza permitirá a más de 300 empresas instaladoras acceder a formación técnica sobre aerotermia y eficiencia energética; incluye jornadas técnicas, presentación de producto y apoyo a la profesionalización del sector.
El Grupo documenta sus avances en el Informe de Sostenibilidad 2024, con mejoras significativas en eficiencia energética, materiales bajos en carbono y diversidad de género.
Comentarios