La vigésimo tercera edición del Concurso Ibérico de Soluciones Constructivas Pladur, que cada año contribuye al fortalecimiento de las relaciones entre la universidad y la empresa a través de los sistemas constructivos Sika, ha contado con la participación de 30 facultades y Escuelas Técnicas Superiores públicas y privadas de España y Portugal.
En esta convocatoria, bajo el lema “Arquitecturas para el encuentro, centro de actividades urbanas en Coimbra”, se proponía a los alumnos la actuación a nivel de anteproyecto arquitectónico, en un vacío urbano situado en el casco antiguo de la ciudad de Coimbra para convertirlo en punto de encuentro y relación social. Un centro de actividades que contará con un conjunto de servicios para una población con nuevas necesidades, procurando promover una estructura comunitaria abierta y conectada con la ciudad.
En esta edición, el Premio Ibérico ha sido para el trabajo “Anidar el aire”, realizado por los alumnos Adrián Manuel Martínez Muñoz y Antonio Torres Sanz de la Escuela Técnica Superior de Sevilla. El Premio Especial Instaladores recayó en el trabajo presentado bajo lema “Foco de luz y de encuentro”, de los alumnos Manuel María González Ausín, Leonardo Nahuel Musso Miranda y Cristian Pardo Yanguas, de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Navarra.
Además, la planta de reciclaje de la empresa en Diskmuide (Bélgica) está certificada bajo la Certificación del Proceso de Reciclaje RecyClass.
Esta operación se enmarca en el plan de expansión de la compañía, que busca reforzar su capacidad productiva, logística y operativa.
Guardian Sun es un vidrio al que se le aplica una capa magnetrónica de alta tecnología que proporciona una doble funcionalidad: control solar y aislamiento térmico.
Las aulas españolas se enfrentan a un problema creciente: el sobrecalentamiento por las olas de calor. Un nuevo estudio técnico demuestra cómo la protección solar dinámica puede ser clave para garantizar confort térmico y eficiencia energética.
Las cubiertas son elementos particularmente expuestos y complejos dentro del ciclo de vida del edificio. Este artículo revisa los criterios normativos sobre garantías, los protocolos de mantenimiento preventivo y las patologías más comunes.
La empresa ha adjuntado de forma voluntaria su recién publicado Informe de Estado de Información No Financiera (EINF).
La certificación garantiza que los productos certificados son “productos de muy bajas emisiones” según la norma EN 16798-1.
El Instituto de Tecnología Cerámica (ITC), a través de su Unidad de Diseño y Tendencias, ha presentado el Informe de Tendencias en Superficies para la Cerámica 2026.
La Asociación Española de Fabricantes de Azulejos y Pavimentos Cerámicos (Ascer) recuerda que su resistencia y durabilidad hacen que soporte perfectamente el contacto constante con el agua y con los productos químicos de mantenimiento.
Comentarios