El Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (Coam) ha celebrado una jornada en la que la directora general de la Oficina Española de Cambio Climático (OECC), perteneciente al Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Susana Magro, presentó el Plan de Impulso al Medio Ambiente en el sector hotelero Pima Sol, aprobado en Consejo de Ministros el pasado mes de agosto.
La finalidad de este Plan es potenciar el ahorro y la rehabilitación energética de las infraestructuras hoteleras con el objetivo de reducir las emisiones de CO2. Para ello, la medida cuenta con una inversión de 400 millones de euros aportados al 50% por el Banco Europeo de Inversiones (BEI) y Banco Santander a través de préstamos directos a los hoteleros. Además, el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (Magrama) destinará 5,2 millones de euros a la compra, a través de la Oficina Española de Cambio Climático, de las reducciones de emisiones que se consigan con la renovación de los establecimientos hoteleros.
Magro explicó que podrán beneficiarse del Plan todas los establecimientos hoteleros que planteen una rehabilitación integral de sus instalaciones y realicen unas mejoras mínimas en eficiencia energética como el aislamiento de fachadas y cubiertas, nuevos sistemas de climatización o la utilización de energía renovable, y subrayó que “esta medida ofrece una oportunidad única para que los hoteles situados en primera línea de playa se renueven cumpliendo las exigencias introducidas en la modificación de la Ley de Costas”.
Por su parte, el subdirector general de la OECC, Eduardo González, apuntó que para la aprobación de la viabilidad de los proyectos, los establecimientos tendrán que demostrar en su solicitud -que deberá presentarse antes del 1 de diciembre de 2014- que con las medidas planteadas se reducirá en dos letras, o se obtendrá una B, en el certificado energético. Una vez realizadas las obras de mejora, que deberán estar finalizadas antes de finales de 2016, la OECC realizará la compra anticipada de la reducción de emisiones directas a 15 años y a un precio de siete euros la tonelada de CO2. Además, la Oficina asumirá el coste del certificado energético que se realice tras la intervención.
Reducción de emisiones en sectores difusos
Susana Magro argumentó que para que España cumpla con los objetivos del Protocolo de Kyoto y del Paquete Energía y Cambio Climático 2020 es necesario poner en marcha iniciativas como el Plan Pima Sol que, como otros programas del Proyecto Clima con la marca Pima, persiguen reducir las emisiones en sectores difusos como el transporte, la agricultura y el sector residencial. Susana Magro añadió que, además, estos programas suponen una alternativa a la compra de derechos de emisión a otros países en la que España ha gastado, en los últimos seis años, 800 millones de euros.
La OECC estima que con la aportación del BEI podrán acogerse al Plan Pima Sol unos 500 hoteles y que se crearán en torno a 8.000 nuevos empleos en sectores vinculados a la rehabilitación. Al respecto, el decano del Coam, José Antonio Granero, volvió a destacar la importancia de la rehabilitación integral del patrimonio inmobiliario; un ámbito en el que la Arquitectura y los arquitectos centran buena parte de su actividad profesional. Granero señaló que el Coam, como institución al servicio de los ciudadanos, sirve de catalizador entre la Administración, las empresas y los profesionales.
Esta solución ha sido pensada para espacios que requieren adaptabilidad sin renunciar a la estética, integrándose de forma armónica en todo tipo de entornos.
La unidad está pensada para ofrecer una recuperación de calor de alta eficiencia, con control de calidad del aire integrado y múltiples opciones de instalación.
La entrega de las primeras viviendas de Berrocales, prevista para comienzos de 2026, supone la consolidación del proyecto urbanístico de Berrocales y el nacimiento de un nuevo barrio en la ciudad de Madrid.
La muestra reunirá a 30 creadores artesanos de toda España que presentarán obras inéditas en disciplinas como cerámica, vidrio, fibras naturales, textil, piedra, madera y nuevos materiales.
Ambas compañías han colaborado en la integración del aluminio reciclado Infinity, producido por la firma gallega a partir de chatarra posconsumo, en múltiples proyectos de la promotora en todo el país.
Las certificaciones renovadas corresponden a Gestión de la Calidad (ISO 9001), Gestión Ambiental (ISO 14001) y Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (ISO 45001).
Fundado el 31 de julio de 1925 por António Santiago y su hijo Francisco Santiago, el almacén nació con el objetivo de ejercer el comercio de ferretería, droguería y ultramarinos. Cien años después, sigue siendo un referente regional.
Comentarios