La Asociación de Empresas de Eficiencia Energética (A3e) ha denunciado que la Orden IET/1491/2013 de 1 de agosto, publicada el pasado 3 de agosto por el Minetur, a través de la Dirección General de Política Energética y de Minas, con el objetivo de reducir el déficit tarifario (26.062,51 millones de euros, según datos de la CNE de mayo de 2013) y hacer suficientes los peajes de acceso para cubrir los costes regulados del sistema, desincentiva la eficiencia energética y va en contra tanto de la Directiva 2012/27/UE como de las políticas europeas que persiguen un uso más racional de los recursos.
La entrada en vigor de la nueva orden implica, en opinión de A3e, cambios muy significativos en la metodología de cálculo del importe de la factura eléctrica. “En concreto, para las tarifas de baja tensión, supone una subida media del 60% en el término de potencia y una bajada media en el término de energía (consumida) del 22%. Para las tarifas de alta tensión, la orden implica una subida media en el término de potencia del 94% y una bajada media en el término de energía del 58%”, alertan.
Estas variaciones, en opinión de la asociación, pueden beneficiar principalmente a grandes consumidores y clientes multipunto, “para los que el peso del término de potencia en sus facturas es pequeño en relación al término de energía, y por tanto la subida de la parte fija (potencia) sea menor que la bajada de la parte variable (energía / consumo); sin embargo, la inmensa mayoría de los consumidores, aquella que realiza consumos más reducidos, se verá perjudicada”.
Pero con independencia de a quién beneficia o perjudica más la medida, para la Asociación de Empresas de Eficiencia Energética (A3e) lo que es más grave es que la nueva orden desincentiva el ahorro, el consumo eficiente de la energía y, en consecuencia, la realización de inversiones en eficiencia energética: “El consumidor que ha realizado esfuerzos para ser más eficiente no se verá tan recompensado. Además, se penaliza a uno de los pocos sectores que no se ha hundido con la crisis y que tiene o tendría buenas expectativas de crecimiento”, subrayan.
A todo ello, la asociación A3e añade que la medida va en contra de la Directiva 2012/27/UE de Eficiencia Energética, que deberá estar traspuesta en menos de un año en España, y en general de las directrices europeas que persiguen un uso racional de los recursos y que son la base de la estrategia Europa 2020. “La falta de coherencia en nuestra política energética que se ve materializada en la aprobación de esta orden ralentizará el desarrollo de un sector emergente, como lo es el de las empresas que ofrecen productos y servicios en el ámbito de la eficiencia energética, y nos hace menos competitivos”, afirman. Por ello, desde A3e reclaman una apuesta clara y prioritaria de la Administración por la eficiencia energética, “que deberá necesariamente reflejarse en todas las medidas legislativas o de otra índole que se tomen”.
Esta solución ha sido pensada para espacios que requieren adaptabilidad sin renunciar a la estética, integrándose de forma armónica en todo tipo de entornos.
La unidad está pensada para ofrecer una recuperación de calor de alta eficiencia, con control de calidad del aire integrado y múltiples opciones de instalación.
La entrega de las primeras viviendas de Berrocales, prevista para comienzos de 2026, supone la consolidación del proyecto urbanístico de Berrocales y el nacimiento de un nuevo barrio en la ciudad de Madrid.
La muestra reunirá a 30 creadores artesanos de toda España que presentarán obras inéditas en disciplinas como cerámica, vidrio, fibras naturales, textil, piedra, madera y nuevos materiales.
Ambas compañías han colaborado en la integración del aluminio reciclado Infinity, producido por la firma gallega a partir de chatarra posconsumo, en múltiples proyectos de la promotora en todo el país.
Las certificaciones renovadas corresponden a Gestión de la Calidad (ISO 9001), Gestión Ambiental (ISO 14001) y Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (ISO 45001).
Fundado el 31 de julio de 1925 por António Santiago y su hijo Francisco Santiago, el almacén nació con el objetivo de ejercer el comercio de ferretería, droguería y ultramarinos. Cien años después, sigue siendo un referente regional.
Comentarios