Consciente de que en el entorno industrial actual la reducción de costes de producción es fundamental para mantener la competitividad de las empresas y hacerlas viables, Omron lleva muchos años promoviendo los accionamientos con variador de frecuencia y sus beneficios para ahorrar energía en los procesos industriales.
Los motores eléctricos son los principales consumidores de electricidad en la industria, grandes superficies, centros comerciales, etc., suponiendo aproximadamente un 60% del consumo eléctrico; una gran parte de los motores son utilizados para accionar cargas de par variable, como son bombas y ventiladores. Los sistemas que no utilizan variador de frecuencia para regular la presión o el caudal tienen pérdidas de entre el 40% y el 80% de la energía consumida. En este sentido, el variador de frecuencia permite obtener un provecho sustancial de la relación velocidad-potencia en este tipo de aplicaciones. Ajustando la velocidad del motor, la potencia consumida se reduce considerablemente (tan solo disminuyendo un 25% la velocidad del motor, se reduce la potencia consumida en un 57%).
Por este motivo, Omron ha incorporado en los variadores de las series 3G3MX2 y 3G3RX un algoritmo que informa al usuario del ahorro energético obtenido, sin necesidad de utilizar equipos externos de medida. Para ello no se requiere ningún equipo de medida, tan solo es necesario introducir en los parámetros del variador el precio del kWh y la potencia del motor. Durante el funcionamiento, el variador calcula el ahorro obtenido en kWh y el coste total de la energía ahorrada. Estos valores pueden visualizarse en cualquier momento en el operador digital integrado y hacer un seguimiento o un análisis de la amortización de la inversión.
Omron contribuye de esta manera a reducir los costes asociados a la producción industrial, haciendo que los usuarios de estos variadores de frecuencia puedan ser más competitivos y, a la vez, más comprometidos con la preservación del medio ambiente.
Más de 60 expertos y expertas nacionales de la edificación analizarán y pondrán en valor los retos y desafíos de la descarbonización del sector en nuestro país.
La empresa contará con el apoyo de una red logística de última generación que le permitirá optimizar sus procesos de distribución y almacenamiento.
Estos paneles de PVC cuentan con un buen parámetro de aislamiento térmico Uw = 0,65 W(m2K), un alto nivel de estanqueidad y variedad de colores.
El estándar Matter actúa como lenguaje común para garantizar la compatibilidad entre dispositivos de distintos fabricantes, para poder controlar desde la iluminación hasta cerraduras o sensores.
A través de soluciones prefabricadas, modulares y adaptables, tres proyectos piloto impulsados por la UE demuestran cómo renovar edificios sin destruir su historia, reduciendo emisiones y mejorando el confort.
El uso de la madera contralaminada, con grandes ventajas a nivel estructural y en términos de sostenibilidad, la certificación Passivhaus y la innovación tecnológica son las bases de este proyecto, que desarrolla su arquitectura Triple Balance.
La marca estará presente en el estand D70, ubicado en el pabellón 2 del recinto ferial de Gran Vía de Fira Barcelona, del 20 al 22 de mayo.
Para dar a conocer la alianza Construction Goes Circular, el CGATE ha acogido en su sede corporativa la jornada ‘Beneficios de la economía circular en la construcción: experiencias y casos de éxito’.
La gama SikaEmaco mantiene las mismas prestaciones y características de SikaRep, conservando también la numeración de referencia.
Comentarios