Coincidiendo con su 50 aniversario, la firma especializada en el diseño y fabricación de mosaicos de vidrio Hisbalit ha presentado, en el marco de Casa Decor Madrid 2014, su nueva colección Aniversario, en la que ha querido recuperar dos de los primeros formatos que fabricaron: el Piramidal y el Trabado. Su peculiaridad reside en los relieves de las piezas, ya que abandonan la superficie lisa y ganan volumen, “creando efectos únicos gracias a los reflejos que se producen al exponerlos a la luz”, según explican fuentes de la empresa.
Desde Hisbalit añaden que si en los años 70 imperaba lo geométrico, la estética glam y recargada, este año las tendencias nos dirigen por unas líneas más puras y sobrias. Por esta razón, la firma ha interpretado la colección Aniversario como una mezcla con 75% de base lisa y tan solo unas pinceladas de los formatos en relieve, siempre en la misma gama cromática para potenciar su efecto. De esa manera “se consigue aligerar la carga geométrica y crear un resultado más armónico y contemporáneo”, aseguran.
Estos formatos antiguamente se fabricaban en todos los colores del catálogo, pero en su reedición las tonalidades escogidas han sido el blanco y el negro, formando un binomio muy actual, combinable e inspirado en los colores de su logo 50 Aniversario. Por otro lado, Hisbalit ha adaptado una colección de hace medio siglo a las tendencias actuales y al gusto de los consumidores del siglo XXI ofreciéndoles también la posibilidad de personalizarla en cuanto a relieve y colores se refiere.
La empresa ha adjuntado de forma voluntaria su recién publicado Informe de Estado de Información No Financiera (EINF).
La certificación garantiza que los productos certificados son “productos de muy bajas emisiones” según la norma EN 16798-1.
El Instituto de Tecnología Cerámica (ITC), a través de su Unidad de Diseño y Tendencias, ha presentado el Informe de Tendencias en Superficies para la Cerámica 2026.
La Asociación Española de Fabricantes de Azulejos y Pavimentos Cerámicos (Ascer) recuerda que su resistencia y durabilidad hacen que soporte perfectamente el contacto constante con el agua y con los productos químicos de mantenimiento.
El baño actual pasa de espacio dedicado a la higiene a refugio y estancia multifuncional. Para llevar a cabo esta transformación, se apoya en un equipamiento que se ajusta a distintas necesidades, facilita el día a día, apuesta por el cuidado personal y del medioambiente y no olvida la eficiencia.
Enrique Rovira-Beleta Cuyás escribe un artículo sobre cómo mejorar las condiciones de nuestros entornos, edificios y viviendas para dar respuesta de manera eficaz y práctica a las necesidades de todos sus usuarios.
“Los datos de 2024 confirman que las lanas minerales siguen siendo materiales que se tienen muy en cuenta a la hora de hacer rehabilitaciones o construcciones de obra nueva”, señala Miguel Ángel Gallardo, presidente de Afelma.
Comentarios