Ainhoa Cid (@NoaCDV), estudiante de la Universidad de Oviedo, ha logrado el primer premio del II Concurso Nacional de Elevator Pitch, convocado por ThyssenKrupp, con una idea empresarial en técnicas de teledetección y sistemas de información geográfica, frente a los proyectos de Marta Romero (@LourdesGarc) y Jorge Mariano Collantes (@helpmeoutapp), que fueros los otros dos finalistas.
Los emprendedores de Karten Space Management también han sido reconocidos con el Premio Uniproyecta del portal Universia, y trabajan en la actualidad en el desarrollo de su proyecto de nanosatélite, que pondrían en órbita para la obtención y elaboración de mapas inteligentes a medida, así como otras aplicaciones científicas que pasan por el análisis geográfico y la gestión de infraestructuras deportivas.
La entrega de premios fue realizada por el alcalde de Oviedo, Agustín Iglesias, el presidente ejecutivo de ThyssenKrupp Elevator para el Sur de Europa, África y Oriente Medio, Ramón Sotomayor, y el Rector de la Universidad de Oviedo, Vicente Gotor. Tras casi 700 participantes inscritos, 27 sesiones presenciales y la colaboración de varias universidades, los principales centros de emprendimiento del país y 300 viveros e incubadoras de empresas a lo largo de toda la geografía nacional, el II Concurso Nacional de Elevator Pitch para Emprendedores concluyó recientemente con la final, en la que participaron 40 emprendedores de toda la geografía nacional.
El día de la final, 40 emprendedores, 20 con ideas de negocio relacionadas con las nuevas tecnologías y 20 de economía tradicional, llevaron a cabo sus presentaciones frente a un jurado formado por business angels y expertos en emprendimiento, que han valorado el dominio de los finalistas en el discurso del ascensor.
El objetivo del II Concurso Nacional de Elevator Pitch es ayudar al máximo número de emprendedores españoles, a través de la formación, en el uso del Elevator Pitch, “arma definitiva para tener posibilidades de obtener financiación, conseguir buenos proveedores o captar el interés de los clientes; un objetivo ambicioso que está teniendo una excelente respuesta tanto por los agentes sociales del mundo del emprendimiento como por los propios emprendedores”, afirman desde ThyssenKrupp.
Permite contratar planes de mantenimiento de forma global o parcial, adaptándose a las necesidades de cada comunidad.
La empresa Kadowaki Construction buscaba un material resistente a las grietas, de color inalterable y capaz de integrarse en un entorno natural. De entre las opciones contempladas, solo el revestimiento mineral Mortex cumplía todos los requisitos.
El pasado mes de junio, 130 asistentes se dieron cita durante dos días para compartir análisis, propuestas y nuevos proyectos.
La aprobación de este mapa se produce un año después de que entrara en vigor la obligación general de medir el radón en zonas de riesgo.
En reconocimiento a la contribución de la empresa en el fomento de la eficiencia energética a través de sus productos y soluciones de climatización altamente eficientes.
El informe de conyuntura económica de Cepco, que analiza los datos del primer cuatrimestre del año, revela que la vivienda iniciada asciende a más de 45.000 unidades, la cifra más alta desde el año 2008, un 8,6% más que el mismo periodo del año anterior.
Con 136.187 viviendas iniciadas, un incremento del 23,4% con respecto al año anterior, en 2024 se llegó a cifras máximas de los últimos 14 años en obra nueva.
Se trata de un termo eléctrico reversible que está disponible en capacidades de 35 a 150 litros y permite una instalación tanto vertical como horizontal.
Comentarios