Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Se prevé cerrar el ejercicio con una demanda doméstica por debajo de los 11 millones de toneladas

2014 será el peor año para el sector del cemento en medio siglo

Oficemen b 1928 13759
|

El consumo de cemento en España acumula una caída en el primer semestre del año del 3%, lo que sitúa el consumo total hasta junio en 5.197.269 toneladas, 173.978 menos que en el mismo período del pasado año. La caída en junio fue del 2%, similar a la experimentada en los meses anteriores, alcanzándose las 967.790 toneladas, 20.000 menos que el mismo mes en 2013.

El departamento de Estudios de la Agrupación de fabricantes de cemento de España (Oficemen) considera que el ejercicio se cerrará con una demanda doméstica por debajo de los 11 millones de toneladas. “A pesar del tímido despegue económico augurado por los expertos, nuestro sector se mantiene en una situación crítica, con valores negativos respecto al pasado año”, afirma el presidente de Oficemen, Isidoro Miranda. “Realmente, no podremos hablar de recuperación en el sector hasta que se alcancen cifras de consumo adecuadas para un país como España y que deberían rondar los 20 o 25 millones de toneladas, un volumen que, dados los niveles de inversión en obra pública actuales, es imposible vaticinar cuándo se alcanzarán”, añade.

Aún queda mucho por construir
Además, la patronal aboga por dejar de culpabilizar a la construcción en general y a la obra civil en particular de la crisis, ya que “las infraestructuras de dudosa necesidad que han provocado esa percepción errónea, como aeropuertos o radiales, no alcanzan el 3‰ de la inversión total realizada en las últimas dos décadas”, afirma el presidente de Oficemen. “Hay que trasladar a la opinión pública un mensaje real que es que en nuestro país aún queda mucho por construir. España necesita infraestructuras que mejoren el nivel de vida de sus ciudadanos y que favorezcan el desarrollo de la economía, situándonos competitivamente al nivel de los países de nuestro entorno”, añade Miranda.

“La supresión de trazados antiguos de carreteras, la mejora de las conexiones ferroviarias o el aumento de las redes de abastecimiento y saneamiento de aguas, son algunos de los ejemplos de infraestructuras, que si bien no suelen ocupar los grandes titulares mediáticos, son de inexcusable necesidad y en las que nuestro país debe continuar invirtiendo”, afirma Miranda.

Exportaciones, la clave para la supervivencia del sector Por otro lado, el sector cementero español está concentrando sus esfuerzos en la exportación, como medida para paliar, en parte, la durísima caída experimentada por el mercado doméstico, que se ha reducido en un 81% desde 2007.

En el primer semestre de 2014 las exportaciones han crecido por encima del 35%, alcanzando los 4.973.473 de toneladas. “Nuestra competitividad en mercados exteriores es hoy por hoy un elemento crítico si queremos mantener la actual capacidad instalada y los empleos que ello conlleva”, explica el director general de Oficemen, Aniceto Zaragoza. “Y si queremos mantener la competitividad de nuestra industria y potenciar así su capacidad exportadora, tenemos que insistir, una vez más, en que el elemento determinante es disponer de un precio competitivo y estable de la energía eléctrica”, añade.

El sector cementero español, aunque eficiente -lidera el ranking de eficiencia energética junto con Corea y Japón con dos puntos de ventaja sobre la media europea-, es intensivo en cuanto a consumo energético. La energía eléctrica supone el 33% de los costes variables y el 18% de los costes totales de producción en el sector, lo que supone, cuando el precio es superior al de los países competidores del entorno, un duro golpe para la exportación, “clave para la supervivencia de nuestro sector”, reitera Zaragoza.


Comentarios

2023 12 26 20 57 14 La bomba de calor es la medida más asequible y eficiente para aclimatar los hoga
2023 12 26 20 57 14 La bomba de calor es la medida más asequible y eficiente para aclimatar los hoga
Ecodes

El nuevo estudio de la Plataforma por la Descarbonización del Calor y el Frío aborda soluciones seguras y sostenibles para reducir el sobrecalentamiento urbano.

Rehabilitación Energética
Rehabilitación Energética
UCI

UCI subraya la rehabilitación energética como una respuesta urgente y necesaria para mejorar el confort térmico y reducir el impacto del cambio climático en los hogares. 

 

Bomba de calor DUAL CLIMA HT
Bomba de calor DUAL CLIMA HT
Afec

Los datos del último informe de la Asociación Europea de Bombas de Calor (EHPA) revelan el amplio margen de crecimiento que aún existe en muchos mercados, incluido el español.

Daitsu Modular Chiller CSAD KSP
Daitsu Modular Chiller CSAD KSP
Eurofred Daitsu

Se trata de una solución centralizada basada en tecnología inverter con bomba de calor reversible, que suministra aire acondicionado, calefacción y ACS en grandes instalaciones comerciales, industriales o terciarias.

Foto Ricardo Berruezo
Foto Ricardo Berruezo
Molins

Su llegada, efectiva desde el 1 de julio, refuerza el equipo directivo en una etapa clave para consolidar el crecimiento sostenible y la transformación comercial de la compañía.

Imagen 1
Imagen 1
Zehnder

La empresa ha desarrollado un sistema de climatización radiante por suelo o techo que proporciona una sensación de frescor natural y uniforme en cualquier estancia, sin corrientes de aire, sin sequedad en el ambiente y sin ruidos.

Bosch
Bosch
Bosch

Con la adquisición, la división Home Comfort casi duplica su tamaño, superando los 25.000 empleados y los 8.000 millones de euros en ventas. 

Acero foto unesid
Acero foto unesid
Ministerio de Industria

Junto a Austria, Bélgica, Bulgaria, Francia, Grecia, Italia, Luxemburgo, Polonia, Rumanía y Eslovaquia, el Ejecutivo defiende una propuesta con medidas comerciales en defensa del acero europeo que aseguren la continuidad de este sector.

Industrializacion construccion
Industrializacion construccion
CSCAE

Esta decisión ha sido adoptada de forma unánime por el pleno de consejeros del pasado 24 de julio: solicitará su nulidad ante el Tribunal Supremo.

Revista CIC
NÚMERO 603 // jun-jul 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA