El Instituto de Tecnología Cerámica (ITC) viene participando desde hace tiempo en el proyecto Climate Kic, una amplia iniciativa europea orientada a mitigar el cambio climático. El centro trabaja actualmente en varias acciones, entre ellas el Programa “Pioneros en Acción”, por el que ha recibido a dos investigadores, Michal Koluk (Polonia) y Zoltan Laza (Rumania) que están realizando en este momento estudios y proyectos en el ITC orientados a disminuir los consumos energéticos en el ámbito industrial a fin de alcanzar una economía baja en carbono.
Por su parte, una investigadora del ITC, Teresa Ros, viajará a Italia en los próximos días en el marco del programa Climate Kic, Pioneros en Acción; concretamente, realizará una estancia en el Enea (Agenzia Nazionale per le Nuove tecnologie, l’Energia e lo Sviluppo economico sostenibile) en Bolonia, con el objetivo de buscar y comparar diferentes opciones en la fabricación de productos cerámicos para alcanzar los objetivos 2020 y 2050 en materia de cambio climático de la EU.
Acerca de Climate-Kic
Climate-Kic es la principal iniciativa de la UE sobre cambio climático. Se trata de la mayor colaboración público-privada de Europa centrada en la mitigación del cambio climático y adaptación al mismo. Formado por empresas, instituciones académicas y organismos públicos, Climate-Kic ofrece apoyo a start-ups y reúne a socios en proyectos de innovación, además de formar a estudiantes con objeto de lograr una transformación creativa y conexa del conocimiento e ideas y obtener productos y servicios que contribuyan a mitigar el cambio climático y adaptarse al mismo.
La sede de la organización se encuentra en Londres y es una de las comunidades de conocimiento e innovación (Kic) creadas en 2010 por el Instituto europeo de Innovación y Tecnología (EIT), organismo de la Unión Europea a cargo de la creación de mecanismos de crecimiento sostenible en Europa, así como de hacer frente a los grandes retos de nuestro tiempo.
Más de 60 expertos y expertas nacionales de la edificación analizarán y pondrán en valor los retos y desafíos de la descarbonización del sector en nuestro país.
La empresa contará con el apoyo de una red logística de última generación que le permitirá optimizar sus procesos de distribución y almacenamiento.
Estos paneles de PVC cuentan con un buen parámetro de aislamiento térmico Uw = 0,65 W(m2K), un alto nivel de estanqueidad y variedad de colores.
El estándar Matter actúa como lenguaje común para garantizar la compatibilidad entre dispositivos de distintos fabricantes, para poder controlar desde la iluminación hasta cerraduras o sensores.
A través de soluciones prefabricadas, modulares y adaptables, tres proyectos piloto impulsados por la UE demuestran cómo renovar edificios sin destruir su historia, reduciendo emisiones y mejorando el confort.
El uso de la madera contralaminada, con grandes ventajas a nivel estructural y en términos de sostenibilidad, la certificación Passivhaus y la innovación tecnológica son las bases de este proyecto, que desarrolla su arquitectura Triple Balance.
La marca estará presente en el estand D70, ubicado en el pabellón 2 del recinto ferial de Gran Vía de Fira Barcelona, del 20 al 22 de mayo.
Para dar a conocer la alianza Construction Goes Circular, el CGATE ha acogido en su sede corporativa la jornada ‘Beneficios de la economía circular en la construcción: experiencias y casos de éxito’.
La gama SikaEmaco mantiene las mismas prestaciones y características de SikaRep, conservando también la numeración de referencia.
Comentarios